#20 Narración

176 23 4
                                    

Tenía esta idea de sección desde hace mucho tiempo y dado que es obvio que no soy olvidadiza, recién lo hago.

Hay varios tipos de narración (no me refiero a persona o tiempo), cada escritor tiene su estilo. Y óyeme que dije (bueno, escribí) escritor, no persona que escribe.

Cada estilo entra en un tipo de narración. Y yo vengo a decirte sobre mi punto de vista que tipo de narración es la mejor.

*Narración descriptiva. Es el tipo de narración que describe (nooo...) todo al alrededor del personaje. Hasta cierto punto, no está mal usar este tipo, de hecho está muy bien, pero la narración que hace la lectura tediosa y aburrida es la que describe el color y la textura de cada átomo de cada cosa que hay en CADA habitación.
Ejemplo:
Panchita entró por primera vez a la oficina de su primer trabajo. El piso era negro, parecía que lo acababan de limpiar, olía delicioso y las baldosas tenían estrellas blancas en el centro. Las paredes estaban vacías pintadas de blanco, al tocarlas se sentía suave, tal y como lo imaginó. Empezó a pensar que pondría allí. Tal vez algúna de su novio o de su hermana. No, mejor una de su difunta madre. Había espacio para todas. En el escritorio color caoba natural, había una computadora clásica, como Panchita lo había soñado. La silla ahí era de piel, lujosa, suave, perfecta para relajarse un rato. Y al frente, un gran ventanal, por el que se podía ver toda la ciudad...

Zzzzzz...
Subconciente: ¡Venegas! ¡Mira, Cawthon, el creador de Five Nights at Freddy's!
Yo: ¡¿DONDE?!
Subconciente: Mentira, tienes que seguir con la sección.
Yo: ¿Para eso me despertaste? Estaba soñando que comía Nutella.

En fin, esta narración es bueno usarla, siempre y cuando no te tome tres capítulos describir una silla.

*Narración accionista No sé si sea el nombre correcto, es el tipo de narración similar a la anterior, pero en lugar se describir el ambiente, describe excesivamente las acciones de los personajes. Casi casi te describe como es que el cerebro de Panchita mandó la orden a sus músculos para que se sentara. Esta también es muy tediosa y es muy probable que si usas esta narración, tu historia no tenga muchos leídos.
Ejemplo: (no lo hare muy largo o me volveré a dormir)
Panchita se dirigió a la silla para comenzar a trabajar mandando correos aquí y allá. Sus pasos eran tensos y firmes. El camino de la puerta a la silla era relativamente corto, pero ella sintió que eran años. La silla era bastante cómoda, se acomodó en ella y prendió la computadora, observó como se tardaba debido a su antiguedad...

¿En serio se tienen que demorar tanto para decir que sentó y prendió la compu?

*Narración comparativa Como lo dije antes, nadie es perfecto, y como ejemplo de esta tediosa narración es Delirium de Lauren Oliver. La historia es hermosa, te enamoras de Alex, pero la narración es tardada ya que para cada cosa que hace la protagonista la compara con algo. Esta escritora es famosa y no es perfecta.
Ejemplo:
Panchita esperó a que prendiera la PC como alguien hambriento que espera su comida en un restaurante. Cuando finalmente prendió, ingresó la contraseña, sintiéndose victoriosa como cuando un depredador caza a su presa. Se metió al internet y creó su cuenta de correo. Al instante, decenas de correos la bombardearon como a un famoso los autógrafos y las fotos...

Si si, no soy tonta, sé como es cada acción. Mi PC también se arregla y se pone guapa antes de prender.

Para tener un buen estilo de narración:

●No la hagas difícil La gente lo deja fácilmente

●Describe brevemente el ambiente o las acciones

●Usa comparaciones sólo cuando sea necesario O lo creas correcto

Ponte en el lugar del lector Lee tu primer capítulo y como si no fuera tuyo ¿Lo sigues leyendo?

Los quiere y agradece por leer esto,
Eve♡

Errores y dudas comunes al escribir novelasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora