#6 Redacción

407 38 3
                                    

Me enteré de esto hace unos años y la verdad es que es cierto.
Estaba escuchando la radio, mientras escribía una novela que jamás compartí, en una estación que escucha mi tía.
Entrevistaban a una tipa, que no me acuerdo como se llamaba. Yo no le estaba poniendo mucha atención, ya que me concentraba más en escribir.
Y de repente dicen "¿Quieren un consejo para escribir bien? No redactes tus novelas como si estuvieras hablando"
Para los que no entendieron, si estuvieras narrando tu novela oralmente (sin leerla), usarías expresiones como "Ay" "Ehhh..." "sabes..." "Es que...". Es común usarlas al hablar. Pero si las usas en un texto, se ve un poco raro y viceversa. Lo puedes comprobar en un libro en físico.

Para que vean que es así, les copiaré el primer texto (que va después de los primeros diálogos) del primer capítulo del primer libro (xD) de Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare:

"Los aproximadamente cincuenta adolescentes que hacían cola ante el club Pandemónium se inclinaron hacia adelante para poder oír. La espera era larga para entrar en aquel club abierto a todas las edades, en especial en domingo, y no acostumbraba a suceder gran cosa en cola. Los gorilas eran feroces y caían al instante sobre cualquiera que diera la impresión de estar a punto de causar problemas. Clary Fray, de quince años, de pie en la cola con su mejor amigo, Simon, se inclinó como todos los demás, esperando como todos los demás."

Seamos sinceros, nadie habla así. Para referirte a guardias de seguridad, no usas "gorilas feroces" que suena como un documental acerca de los gorilas.

De hecho, una vez me encontré con una novela en Wattpad que decía más o menos así:

"No sabía que hacer, estaba perdida en un bosque muy oscuro y estaba sola. Ah! ya se que hacer....mmmm, haría una fogata, pero ¿con qué? no había madera. Ah pues claro! Iría a buscar madera..."

Suena un poco extraño ¿no?

Para no cometer este error, usa adjetivos (no tan frecuentes, sino se ve mal) para describir el entorno, el personaje o la situación mientras la narras. Tampoco uses el mismo adjetivo o palabras que terminen en "mente" a menos de que sea necesario, si puedes, mejor sustitúyelas por un sinónimo.

Usa comparaciones (para que luzca bien poético), y casi no uses expresiones orales en la narración, más bien úsalas en los diálogos.

****

Lo siento por no subir pronto, acabo de terminar una semana de proyectos que se juntó con semana de exámenes bimestrales. Ya se imaginarán como estuve.

Y feliz 14 de febrero atrasado!!! Ojalá que no se la hayan pasado como yo xD!

Errores y dudas comunes al escribir novelasWhere stories live. Discover now