#31 Pibe, güey, tipo

131 15 10
                                    

En Wattpad es muy común encontrar novelas que no son de autores de tu país, y viceversa, por lo que cuando te encuentras una novela argentina y no eres originario de allí o conoces su forma de hablar y ves esto:
-Che pibe, como vos pensás eso? Mi madre me ha retado y a ti ni te importa.- te quedas como de: ....Pero qué diablos? .-.

O una española: -Oye tú, ¿Pero como vos pensaís eso? Mi me ha echado rollo y a ti ni te importa.
O una de por acá xD : -Pinshi güey ¿Pero como chingao piensas eso? Mi jefa me ha dado una regañiza y a ti te vale. (Neta, así hablan xD)

Ningún país tiene la misma forma de hablar que otro, así que cuando lees una novela que no es originaria de tu país, puede que te encuentres regionalismos que no conozcas.

☆No uses tantas palabras que sólo conozcan los de tu país. Ejemplo, si eres chilen@ y escribes una novela, una persona chilena lo entenderá fácilmente, pero una colombiana se quedará como ???. No uses regionalismos, usa palabras generales del español. Por ejemplo, en lugar de retar, regañar o llamar la atención.

☆Gente malpensada. ¡Cuidado! Hay algunas palabras que son tan comunes e inocentes para ti, pero para una persona extranjera puede resultar algo totalmente grotesco y asqueroso. Un claro ejemplo es la palabra papaya, que para mi y probablemente para ti sea la conocida fruta anaranjada rojiza que muchos desayunan, pero para otras, significa lo que para los otakus (personas fanáticas del anime, manga, etc.) es el yaoi.

Puedes basarte en libros o películas originales en inglés y traducidas al español. Este tipo de obras usan un español muy general, que se entiende aquí y allá.

¡Acuérdate de esto cuando escribas!
Los quiere,
Eve♡

Errores y dudas comunes al escribir novelasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora