#28 Prólogo y epílogo

175 17 6
                                    

No sé si fui la única con idiotitis aguda que confundía estos dos.

Bueno, el prólogo y el epílogo...¿Qué son?
Son como capítulos extras, que se supone que te deben de ayudar a entender mejor la historia. La única diferencia entre estos dos es que el prólogo va antes del primer capítulo y el epílogo después del último.

¿Para qué sirven? Te preguntarás...
En realidad no sirven de mucho, pero hacen que tu historia se vea más profesional. Y si tiene buena ortografía y trama de paso, le da la impresión de que es un libro digital bajado de la App Store o de la Play Store.

El prólogo lo puedes utilizar para resumir el origen de la historia. Por ejemplo en una historia de ciencia ficción, si en la sinopsis decidiste poner una introducción a la historia a partir del primer capítulo, en el prólogo puedes poner como es que llegamos a esa situación.
O por el contrario, puedes explicar mejor la sinopsis (tengo la extraña sensación de que ya había dicho eso...meh xD).

El epílogo lo puedes utilizar para aclarar lo que quedó inconcluso...o lo puedes utilizar para trollear a tus lectores, haciéndolos pensar que harás lo anterior, cuando en realidad escribes algo random de la historia *inserte risa malévola*

Bueno, bueno, si tu historia tiene segunda parte, o lo que sea, en el epílogo puedes dar un spoiler subliminal de la siguiente parte, o un inicio a la trama de la misma.

@No confundas el prólogo con la sinopsis. Si, puedes detallar más la sinopsis en el prólogo, pero por favor, no copies la sinopsis en el prólogo. En mi experiencia, he visto que muchas novelas, copian la sinopsis en la primera parte (normalmente no se llama "Prólogo"). Y...pues...se supone que para eso está el espacio de la sinopsis ¿no?

@Ambos siempre son cortos. Hazlo corto dependiendo de que tan largos hagas tus capítulos normales. Por ejemplo, si acostumbras hacerlos de 3000 palabras más o menos, hazlo de 500 o 600. Hazlo de la mitad o menos.

@Puedes cambiar el tiempo y la persona. En los prólogos, es común que si la historia está en primera persona, este esté en tercera o viceversa (aunque nunca lo he visto a la inversa). Y hasta le puedes meter segunda persona.

Y lo mejor es que puedes elegir no poner ninguno, sólo uno o ambos.
Los quiere,
Eve♡

~>~>~>~>~>~~>>~>~>~>~>~>~>~>~>~>~>~
Ya sé, ya sé me desaparecí casi un mes. Jeje, reclámenle a mis profesores porfavor.
-Eve

Errores y dudas comunes al escribir novelasWhere stories live. Discover now