#25 Puntos de vista

160 20 5
                                    

Hay cuatro tipos de narradores para tu historia:
-Narrador Personaje: También conocido como primera persona, es cuando el protagonista lo cuenta como experiencia propia.
Ejemplo:
Me dirigí hacia ella dispuesto a mostrarle mis sentimientos sin importar si sintiera lo mismo que yo.

-Narrador omnisciente: Es el tipo de narrador que lo cuenta como si fuera un Dios o algo así (en este caso tú, porque tú eres el Dios del mundo que creaste. Tú decides que pasa y que no). Se narra en tercera persona.
Ejemplo:
Hugo se acercó a María con nerviosismo, tratando de no pensar en si sentiría lo mismo por él.

-Narrador testigo: Es raro encontrar una novela con este tipo de narrador. También se narra en tercera persona, pero lo que la diferencia del omnisciente es que no incluye los pensamientos de los protagonistas, es decir, como si narrara un personaje secundario contando la historia del protagonista.
Ejemplo:
Vi a María estando nerviosa por algo. Curioso, me acerqué y vi a Hugo aproximándose a ella con pasos seguros.

-Segunda persona: Este es SUPER HIPER MEGA raro encontrarlo. El protagonista es el lector pero el narrador es como un omnisciente o un acosador con poderes mentales. Te cuenta la historia como un amigo contándote que babosadas hiciste la noche anterior mientras estabas ebrio/a.
Ejemplo: (el lector será Hugo)
Te acercaste a ella decidido, tratando de no pensar en si sentiría lo mismo por ti. Estabas nervioso, no podías negarlo, pero ya no había vuelta atrás. Tenías que decirle que había estado enamorado de ella desde hace cinco años.

En mi opinión, usando este último punto de vista, poner a la rayis como protagonista si sería bueno. Claro, también poniendo rayita en rasgos como color de pelo, ojos, estatura etc. Para que de verdad el lector fuera el protagonista.

*Elige un punto de vista y no lo cambies después: Por lo que yo he visto, las mejores novelas tienen un sólo punto de vista, primera persona u omnisciente (normalmente) y no lo cambian. ¿Por qué? Para no confundir al lector.

*Una opción es compartir la narración (solo aplica para punto de vista primera persona) Con esto me refiero a que puedes poner *Narra Pancracia* y tres capítulos después *Narra Town* y así. Trata de no hacerlo cada capítulo porque la lectura se vuelve algo tediosa.

*Avisa cuando cambies de narrador Creo que es obvio. Usa las estrellitas para indicar que cambiaste de narrador y no te pase esto:
Me quedé en shock cuando Hugo dijo que estaba enamorado de mi. No supe que responder. No sabía como decirle que yo lo veía únicamente como un amigo sin romperle el corazón.

¿Cuando me darán comida? Odio a los humanos. Son tan crueles y malvados. Miré a los dos tipos que conversaban en un idioma que no entendía..."Encima estúpidos" . Aunque a la vez me hubiera gustado ser un humano. Los demás perros dicen que ser humano es genial. Tienes casa, comida y familia. Eso dicen ellos.

¿De cuando a cuando la narración cambió de María al perro?

Los quiere,
Eve♡

Errores y dudas comunes al escribir novelasWaar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu