#33 De tal palo, tal astilla

115 14 6
                                    

Sugerido por: @elsilencioso55
Gracias!

Antes de empezar, les quiero compartir mi emoción que en unos días este pequeño proyecto cumple un año!! Y gracias por todo!!

Si tu historia se desarrolla en un rancho y tu personaje es un campesino, puede que cometas el error de que la narración y/o los diálogos no concuerden con el ambiente del personaje.
Por ejemplo, inventemos a Pancracio.
Pancracio vive en el rancho de su abuelita porque sus papás no están por x razón.
Dado que nació en el rancho, Pancracio no hablaría así:
-Disculpe señorita, ¿me permitiría pasar a su sanitario? Vengo resistiendo las ganas desde hace dos horas.

Yo creo que hablaría así:

-Oiga damita, ¿puedo pasar a tu baño? Me vengo miando desde hace rato.

Hay algunos que cometen este error, así como ponerle Gabrielle Johnson a una chica chilena.

Un muy buen ejemplo de este error es el libro "To kill a Mockingbird" de Harper Lee o Matar un ruiseñor, en español. El libro es narrado por una niña de 7 años en primera persona y usa un lenguaje como si la niña ya hubiera sido adulta antes, te quedas como de khé? En serio, dudo que una niña de 7 años sepa que significa "abatida" o "añoranzas". Les copio un texto del libro, del capítulo 12 (no es por hacer mala publicidad, pero neta, no lo lean, esta aburridísimo y no tiene sentido, yo lo tuve que leer por la escuela):

El hecho de tener novio permanente me compensaba muy poco de su ausencia. Jamás me había detenido a pensarlo, pero el verano era Dill junto al estanque de peces fumando cordeles, sus ojos animados por complicados planes para hacer salir a Boo Radley; el verano era la prontitud con que Dill levantaba el brazo y me besaba cuando Jem no estaba mirando, las añoranzas que cada uno de nosotros notaba a veces que el otro sentía. Con él vida era una dulce rutina; sin él, la vida era insoportable. Me sentí desdichada durante dos días. 

● Imagina cómo se hablaría en el ambiente en el que se desarrolla la historia. Por ejemplo, si es en algún país en específico, imagina o (para más seguridad) investiga el acento de la región.

●Si es en un plano futurista, inventa tu acento. La verdad esto podría caracterizar tu historia ;)

● Si no sabes como se habla, usa el español general. Si de plano te atacó la flojera o no te imaginas como hablan, usa el español general, ya saben, el que se usa para traducir al español.

Los quiere,
Eve♡

Errores y dudas comunes al escribir novelasWhere stories live. Discover now