Una percepción

260 18 1
                                    

En este mundo, prácticamente todas las creaciones del hombre están destinadas a mantener un orden social, una estructura, que la vida se desenvuelva dentro de ciertos márgenes que den organización a nuestra sociedad. Entonces, ¿Podría ser el tiempo una invención del hombre? Existió una era en la cual no existían los relojes con manecillas, ni los de arena. Las personas se guiaban solo por la luz del sol, si el sol iluminaba estaba de día y si no iluminaba estaba de noche. Pero en nuestra concepción actual, eso no es el tiempo, solo es un efecto del movimiento de rotación y traslación de la tierra. No hemos avanzado ni retrocedido, solo hemos girado en forma de circulo, y como los círculos: no tienen principio ni fin.

Provocaría bastante desorden afirmar que el tiempo no existe y dejar de guiarnos por el reloj, para muchos sería un caos.

Ok, asumamos que la medición del tiempo (si es que realmente existe) es una creación del hombre, que pasaría si se destruyeran todos los relojes del mundo? ¿Cómo avanzarían los días para unos y para otros? Dependerá de muchos factores: la cantidad de actividades que realices en él día y la noche, si te lo estás pasando bien o no tan bien, y así otros tantos. De manera que el tiempo correría para cada uno de manera diferente, dependiendo de nuestra percepción del mismo. De tal forma que en esa línea temporal, algunos correríamos kilómetros y otros solo metros. Si observo mi ruta no podría volver atrás, pero si miro la de al lado, estaría observando como todo ha ocurrido hace varios kilómetros atrás. Podríamos decir que si puedo mirar el tiempo hacia atrás.

Cuando miramos el sol, estamos viendo lo que ha ocurrido hace 8 minutos, es decir estamos viendo el pasado. Y si vemos las estrellas, somos testigos de lo que ha sucedido hace millones de años atrás. Dicho lo anterior, es claro que si miramos hacia otro lugar, estamos observando el pasado, pero no podemos decir lo mismo de nuestro pasado.

Si Sirio está a 8 años-luz de distancia, esto quiere decir que la luz tarda 8 años en llegarnos, por lo que cuando la observamos estamos viendo Sirio tal y como era hace 8 años. De igual modo, si alguien nos observara ahora desde Sirio, vería lo que estaba sucediendo en la Tierra hace 8 años.

A partir de una determinada distancia, que actualmente podemos cifrar en mil años-luz, el ángulo de paralaje se hace imposible de medir y para medir la distancia a estrellas más lejanas o distancias típicas entre galaxias tenemos que recurrir a otros métodos.

Más allá del universoWhere stories live. Discover now