Realidad

201 17 10
                                    


Antes sostuve que el tiempo no existe en nuestro universo, que es infinito, existe solo para nosotros que somos seres finitos, y en este contexto existe un tiempo para cada persona, pues inevitablemente esta condicionado a las vivencias de las personas. Entonces, si yo tengo la sensación de que las cosas ocurren a la velocidad de un caracol, no importa lo que me diga el reloj, la sensación es real, aún cuando no sea compartida por el resto, ni avalada por el sistema de medición del tiempo (el reloj), será verdad para quien lo experimente. Cuántas veces despertamos de un sueño teniendo la sensación de que lo soñado realmente ha ocurrido, inclusive tardamos unos minutos en recordar que solo fue un sueño, pero se sintió real ¿verdad? ¿Es real lo que sucede en nuestra mente y que no se manifiesta en el mundo exterior?

Lo que existe dentro, es tan real como lo que existe fuera. Para hablar de que un hecho es cierto, es decir ha ocurrido o está ocurriendo, de acuerdo a nuestra sociedad, deben cumplirse una serie de requisitos: percepción a través de los sentidos, estar en conocimiento de su ocurrencia y que las dos anteriores sean avaladas por más de una persona. Ej.: Si mañana digo que las vacas volaban y el pasto es rojo, nadie creerá que es real, pues falta el requisito de la aprobación, pero sí que lo es para el testigo de tal fenómeno.

Concluimos de esta manera, que lo que es real para algunos no lo es real para todos. También concluimos que el tiempo es una percepción que variará de las circunstancias en la que las personas lo experimenten.

Más allá del universoWhere stories live. Discover now