Viajes en el tiempo

248 19 2
                                    

Si el tiempo es una percepción, solo existiría en nuestra mente. Y en nuestra mente tenemos recuerdos, buenos o malos, de cosas que ya han ocurrido, si recordamos alguna de esas cosas, ¿No estaríamos regresando al pasado?

Es claro que podemos mirar a atrás, entonces: ¿Por qué no podemos mirar hacia adelante?

Todo siempre ha sido, es y será. El universo es infinito, sin principio ni fin. Sin embargo nuestra existencia no lo es, tenemos principio y fin, tal como los planetas y las estrellas. Nosotros experimentamos un trazo de la línea del círculo, nos agotamos, pero la línea del círculo no se agota, existirá independiente de nosotros.

Entonces, nuestra existencia finita, determina el hecho de que el antes y el después existan para nosotros, condicionados a nuestras vivencias.

Todo lo que he dicho hasta ahora es una teoría acerca de la existencia o no del tiempo y cual es su naturaleza, no tiene fundamento empírico alguno. Entonces me pregunto: ¿Qué es lo que hace que algo sea real? Qué cantidad de datos necesito para validar una teoría. Y más importante aún, ¿El hecho de que las demás personas acepten una postura, la convierte en un hecho verídico? No estaríamos acaso, atribuyendo a una creencia colectiva (subjetividad) lo verídico de un hecho (objetividad). En este escenario parecen posibles los viajes en el tiempo, solo requeriríamos una cantidad de científicos respetables que lo avalen y lo certifiquen.

Más allá del universoWhere stories live. Discover now