Excusas de negación basadas en graves confusiones

6 0 0
                                    


Confundir superdotación con éxito académico, trastornos, perfección, infalibilidad, subnormalidad, poderes adivinatorios, adultez en miniatura.

Confundir creatividad con capacidad de observación.

Confundir tipos parciales de superdotación con ausencia total de la misma.


Es una moda ahora y es porque están sobre estimulados...les pasa a los hijos de maestros.

La sobreestimulación de sujetos normales no crea en éstos las características de la superdotación ajenas al CI, y si algo aumenta éste, nunca lo hace en gran medida. Es moda hablar del tema, que siempre ha existido aunque apenas se conocía, pero aún reina el desconocimiento. Si hubiera muchos niños superdotados entre los hijos de los maestros, probablemente no habría esta ignorancia que galopa rebuznante por la burro-cracia educativa.


El superdotado ha pegado en el patio ¡el superdotado!

No todo el que tiene un alto CI es un superdotado completo, con alta sensibilidad empática y elevado sentido ético. Por otra parte, en algunos sujetos, la inteligencia emocional puede tardar en desarrollarse aunque exista su potencial. Otra cosa a tener en cuenta es que los superdotados completos carecen de hipocresía instintiva (la odian), y puede que insulten o peguen delante de todos a quienes les han estado acosando sin que lo vieran los profesores. El niño normal "tira la piedra y esconde la mano", el superdotado completo "se bate en duelo público", y por eso suelen recaer en él todas las culpas.


Si es tan listo, tendría que saber cómo comportarse en todo momento, y él se porta mal.

Nadie nace enseñado. Los superdotados pueden ser muy precoces en muchos campos, pero las distintas capacidades se desarrollan a distinto ritmo. Habrá que averiguar en qué se porta mal y por qué.


No puede ser, seguro. Los niños de altas son todos muy movidos.

Los hay de todo tipo : unos son muy movidos físicamente, y otros se están quietos pero parecen distraídos. También los hay que parecen normales.


Yo no lo veo es más de TDH...

Puede haber TDAH con cualquier nivel de capacidad intelectual, lo cual no excluye la superdotación. Ésta puede ser ocultada por el TDAH, tanto por el comportamiento inquieto que resulta disruptivo como por las bajas calificaciones escolares por la falta de atención o porque el trastorno dificulta la realización del test para detectar altas capacidades.


Ahora bien, hay superdotados que no tienen TDAH pero parecen tenerlo porque piensan muchas cosas a la vez muy rápido (lo cual les excita mucho) y parecen no prestar atención aunque sí lo hacen. A veces, el ansia del niño por conocer cosas que le interesan más allá del ámbito escolar puede confundirse con TDAH, ya que se muestra nervioso, impaciente por abandonar el aula. La hipersensibilidad sensorial también podría contribuir a la apariencia de TDAH.


Yo no lo veo... lo veo más otras cosas...

Para lo principal, es sólo un psicólogo clínico especialista en superdotados quien debe "verlo". Los únicos superdotados que se "ven" son los talentosos académicos y algunas formas de talento simple (de una sola capacidad, como el talento musical o el matemático). Los otros tipos de superdotados son "invisibles", y los completos se confunden con todo lo contrario.

El  inframundo  del  "No  lo  veo":   respuestasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora