Super-burradas

2 0 0
                                    


Los agentes del sistema se ven tan libres para hacer lo que les dé la gana con los padres de niños a descartar, que los tratan directamente como a imbéciles, diciéndoles estupideces increíbles.


La vida es muy dura, métele en una burbuja. (a él y al diente que le arrancaron claro)

¿Quién se lo arrancó? ¿Fue el dentista, o fue un trastazo de un niño normal "sin problemas emocionales"? Una burbuja, ¿de qué? A veces, la gente, de verdad, es tonta.


El problema es que lo lleváis a museos.

¿Qué problema?


Te vas a ir a la mismísima porra. Sí, no me mires así, eso es lo que he dicho.

¿Quién dijo esto a quién? Entre dos chavales, pase. De un niño a un docente, salvajismo no corregido en casa. De un docente a un chiquillo, peor (¡menudos ejemplos!), y si es entre docentes y padres, apaga y vámonos.


Es un infierno tenerte en mi clase. Eres una pesadilla todo el tiempo levantando la mano.

Pues basta con no mirarlo y no hacerle caso (ya se cansará). El asunto es que se debería advertir que lo de levantar la mano no se hace para ver lo que sabes (para eso ya están los ejercicios, los trabajos y los exámenes), sino para que todos participen. Pero nadie dice esto a niños ni a padres, y hacerlo ahorraría más de un disgusto a todos.


No estoy a favor de las AACC

Se puede estar o no a favor de una clasificación, pero no de una característica que existirá igual prescindiendo de cómo se clasifique o se ignore.


¿Por qué no medicas a tu hijo?

¿De qué enfermedad?


Las AACC no existen, es la evolución humana.

Sin diferencias intelectuales entre individuos, no hay cambio en la sociedad, y sin cambios, no hay evolución.


Ya sabes que hay catedráticos que se creen que sus hijos son muy listos. (8 familias de un colegio, ningún catedrático con una orientadora dos horas a la semana y 800 niños en el colegio)

Pues seguro que no tienen a sus hijos aquí.


A ver tú, listillo...  hoy das tú la clase ya que sabes tanto...

Yo he dicho que me interesan ciertos temas, no que sea listillo, y menos, maestro.


¿Pero tú qué quieres, diferenciarlo?

Es diferente aunque yo no quiera. Ignorar este hecho no le beneficia. Hay que averiguar en qué consiste su diferencia y enseñarle a usarla en beneficio propio y ajeno.


Tu hijo dice que se aburre en el cole y que sólo aprende en casa contigo, pero eso no ha salido de él. Se lo has dicho tú, si no de qué.

El  inframundo  del  "No  lo  veo":   respuestasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora