Verdades que ocultan mentiras

2 0 0
                                    


Algunas de las excusas usadas para desatender la superdotación se basan en hechos ciertos de alcance muy limitado que se presentan como si fueran la norma universal y que necesariamente han de ser el caso cuando una familia reclama atención para su hijo (falseo, sobreestimulación, explotación, obsesión con la superdotación, etc.). También hay hechos verdaderos que no dejan ver otras verdades que se quieren ocultar.


Claro que le pegan...  como se enfada de esa manera...  es que es así...

Es cierto que los superdotados pueden ser hipersensibles, pero también hay otra cosa : los niños superdotados completos (que tienen altas todas las capacidades, no sólo el CI) carecen de la tan normal hipocresía instintiva (les repugna moralmente). Si les insultan o maltratan, gritan, insultan o pelean allí mismo, delante de todos, aunque haya adultos presentes. Así no es raro que la culpa y el castigo recaigan exclusivamente en ellos, ya que todo el mundo ha visto y oído cómo gritaban (quizá en respuesta a un susurro insultante), insultaban (por una agresión a ellos o a sus cosas que nadie vio) o pegaban (al cabo de muchos días de acoso mantenido invisible por sus perpetradores). La falta de hipocresía instintiva hace de estos superdotados unos "subnormales sociales".


Se nota que le estimuláis en casa

La verdad de que algunos niños son sobreestimulados por sus padres no debe ocultar la de que otros padres estimulan a sus hijos sin forzarlos y porque los niños lo reclaman. La "estimulación" ha pasado a ser otra excusa para el argumento de que nadie es más inteligente que la mayoría (aunque siempre hay tontos y "pringaos" para divertirla).


Quizá es mucha presión tantas extraescolares.

Lo es cuando son impuestas y no deseadas por los niños. Pero cuando son ellos los que las piden porque les ofrecen lo que no hallan en la escuela y ellos desean, no son una sobrecarga, sino una liberación, quizá el único motivo para soportar la escuela. Cuestión aparte es su uso como "guardería de mayorcitos" debido a los horarios laborales de los padres.


Es muy listo, él lo que pasa es que tiene problemas de habilidades sociales.

Que algunas personas de alto CI tengan problemas de habilidades sociales (o incluso sean autistas) no debe hacer olvidar que a veces los verdaderos problemas de conducta los tiene la masa burlona contra el "pringao" de turno, ya sea el Gafotas Idiota, la Gorda Asquerosa o el superdotado (que puede ser uno de esos dos o quizá uno muy guapo, pero también "pringao").


Emocionalmente tu hijo no está preparado para ir a otro curso. (Su mejor amigo tiene 8 años)

Es cierto que no todos los niños están preparados emocionalmente para la aceleración escolar (y ésta no se recomienda para todos los los superdotados) Pero la madurez emocional de un niño no debería deducirse automáticamente de su edad. Algunos son precozmente maduros en el aspecto emocional (ya sea su CI alto, normal o bajo), pero en otros casos es al revés.


Bueeeeno, pero en lengua no es tan fuerte.

Que en una sola capacidad no haya superioridad a la media o incluso sea inferior no es excusa para la total desatención que parece sugerir ese tono.


¿Enriquecimiento? En una ocasión tuve a dos hermanos listísimos y sus padres que también eran tan inteligentes trabajaban en el CSIC nunca pidieron enriquecimiento.

Cada caso es distinto, y uno en concreto no debería servir de patrón para todos. Quizá la pareja de científicos ya enriquecía lo suficiente la formación de sus hijos en casa o con extraescolares.


Es que hay padres que están obsesionados con que su hijo sea superdotado.

Este hecho cierto (provocado por una visión equivocada de la superdotación), no debe servir de excusa para negarse a comprobar la autenticidad de un caso concreto.


En muchos sitios te dirán que tiene altas capacidades. Lo hacen para sacarle el dinero a la gente.

Pues ya es hora de denunciar a esos estafadores. No sólo hacen gastar dinero en vano : juegan con el futuro de los niños y con la salud mental de la gente. Pero también es cierto que no tendrían tanta clientela si no hubiera tantas negativas a evaluar, tantas dilaciones, tantos remilgos y tanta burro-cracia.


No lo apures, si lo sobre estimulas le haces mal...   ya se igualará.

Lo primero es cierto. Lo segundo, no. Y si lo es, constituye un lamentable desperdicio, quizá fruto del camuflaje.


Te preocupas mucho

Cierto. Y es lógico. Y no tendría por qué ser así. Pero a veces, el señalar lo excesivo de la preocupación sólo tiene como objeto el que los padres dejen de "preocupar" a las autoridades educativas con el "problema" de los superdotados.


Ya se nota que la estimuláis.

¿En qué se nota? ¿Es algo malo?


No tiene mérito que haga puzles de 50 piezas con 3 años recién cumplidos porque está acostumbrada a hacerlos en casa

"Tampoco era mérito de Mozart que su familia fuera de músicos, o de Picasso que su padre fuera pintor. Sus familias los estimulaban en casa en vez de dejar que fueran sólo niños, normales y felices como los demás. El padre de Hitler, en cambio, no lo estimuló, y miren el resultado, con un CI de 140 y dotes artísticas. No, ¡no queremos criar otro monstruo!" (puestos a hacer razonamientos garrafales, valgan éstos).

La influencia familiar tiene una gran importancia, pero no ha de servir para negar la realidad de la superdotación.


No tiene nada de especial que haga esos cuadros y collages porque su madre le da los materiales

Se podría hacer la prueba de hacerle dibujar con un simple lápiz y ver el resultado. Pero cuando se dice algo así, no nos engañemos, no se hace con la intención de evaluar el talento ni la influencia familiar, sino con ánimo de desprecio, para negar que el talento exista.


Es normal que con tres años dibuje un cubo con profundidad y escriba un número en cada cara, lo habrá visto antes, eso es normal...

Claro que es normal :  si dibujara cosas sin haberlas visto antes, sería un caso "paranormal", y aquí no se trata de magia, sino de la realidad de sus capacidades.


Te veo un poco obsesionada con el tema... Relájate...

Sí,  relájate. Pero cuidado, si quien te dice eso es quien tiene que conseguir que dejes de preocuparte. Si forma parte de la burro-cracia, ésta es otra forma de decir "vuelva usted mañana".

El  inframundo  del  "No  lo  veo":   respuestasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora