Actitudes erróneas basadas en el desconocimiento

2 0 0
                                    


Un desconocimiento profundo y generalizado que da lugar a actitudes perjudiciales.


No me gusta etiquetar.

No se trata de etiquetar, sino de conocer las características para poder atender mejor las necesidades.


Los niños notan, aunque no lo digamos, qué tipo de hijos se esperan en casa y claro, con un hermano tan listo la niña siente presión.

Si la niña sabe que su hermano es diferente de la mayoría, quizá no se sienta presionada a ser como él si no lo es. Pero sí es probable que se sienta presionada si cree que ser como su hermano superdotado es lo normal y que casi todo el mundo es así.



La niña no se queja.

Puede haber varios motivos para no hacerlo :


Si uno aprueba sin apenas esfuerzo, ¿No es de tontos quejarse?

Quizá tema decepcionar a su familia si se queja.

Si los demás no se quejan, mejor no llamar la atención.

Probablemente no sabe todavía que sólo quejándose conseguirá, si es que lo hace, lo que espera de la escuela.


Es que ha dado AACC, tiene la puntuación más alta que he visto, pero no lo reconozco en el informe...  le vamos a trabajar en lo que falla, desorden y despiste...  los niños AACC no pueden fallar en nada...

Los niños de altas capacidades no poseen el don de la infalibilidad ni el de la omnisciencia : éstos son conceptos teológicos, no psicométricos ni psicopedagógicos.


Es que no quiero forzarlo sabes...

Pues que no lo fuerce. Saber que alguien es superdotado no tiene por qué implicar forzarle a nada.


Déjate de llevarla a clase de astronomía y llévala al parque y si quiere saber cosas le vas contando de qué especie son los árboles que os vais encontrando. Es que la niña lo que necesita son más abrazos y jugar con niños. Pero no te preocupes que eso es muy habitual que os pase a los padres demasiado estrictos.

¿Tiene más mérito ser botánico que astrónomo? ¿Y si es ella la que quiere aprender astronomía?



Le escuchas demasiado y le contestas demasiado. No le hagas tanto caso

No es tanto cuestión de no hacer caso como de facilitar la búsqueda autónoma de información (bibliotecas, Internet, etc.). Ellos prefieren investigar solos, y así no dan tanto la lata (aun así, hay que vigilar y prevenirles contra las trampas que pueden encontrar).


¿Por qué todo tiene que tener una explicación?

Que la tenga no significa que siempre esté a nuestro alcance conocerla. Pero si hay casos en que es posible, ¿por qué no?

El  inframundo  del  "No  lo  veo":   respuestasWhere stories live. Discover now