𝑳𝑨 𝑵𝑬𝑪𝑬𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑼𝑵 𝑹𝑼𝑰𝑫𝑶 𝑨𝑹𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳

11 11 0
                                    

Nos hemos convertido en seres dependientes a algo, podría incluso decir que los seres humanos siempre han sido dependientes a algo que en el común de los casos es algo que es más grande que nosotros en cuanto a especie se refiere. Tenemos que pensarlo de esta manera, nos hemos vuelto normalizadores de la democratización de la fama.

Cuando tomó por democratización es para que lleguemos a comprender lo siguiente, es de comprender que todos nosotros; queriéndolo o no, nos hemos vuelto creadores de algún tipo de contenido capaz de influir sobre las personas en cualquier clase de nivel, donde tenemos desde la persona que percibimos hoy en día como el "artista clásico o natural" que es aquel que casi siempre son actores o figuras públicas de renombre; donde la mayoría labró su carrera antes de la llegada del internet y por ende, mucho antes de la llegada de las redes sociales. Luego encontramos a los que yo personalmente he denominado como los hombres estrellas; son personas que las llamo así porque me hacen el recuerdo al de una estrella fugaz, pues su crecimiento es exponencial, es repentino, como si de la noche a la mañana se convirtieran en superestrellas, curiosamente considero que su llegada repentina a la gloria es directamente proporcional a su descenso, es gente que se mete fácilmente en polémicas, tiene problemas con su comunidad, les descubren cosas turbias de su pasado, etc.

Tras aquello se llegan a quienes somos las personas del común, pues en algunas instancias nos conformamos con consumir contenido creado por otro tipo de creadores; pero encontramos un punto a destacar interesante si nos vamos al sentido pragmático de lo que significa ser un influencer, esto se ve puesto en el caso en el que estas personas utilizan sus cuentas en las redes sociales como una galería personalizada en donde reposan sus recuerdos, información y lo más importante, vivencias. Y así es como termina uniéndose al algoritmo el vídeo de una señora llamada blanca estela; que solo tiene como doce likes, y que su cuenta está llena de vídeos que podrían catalogarse como vídeos bastante naturales y que no buscan como objetivo el acto de entretener o llegar a un determinado público con el objetivo de transmitir una especie de "mensaje" que le pueda resultar útil a alguna persona.

Por eso es que la comprensión de los temas que consumimos y de la clase de contenido que dejamos que pase por nuestros sentidos, se vuelvan cada vez más y más adictivas, haciendo que muchas organizaciones vean esto casi como una especie de droga, por tanto, saber qué es lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué impacto puede estar teniendo lo que estamos haciendo; son cosas importantes que debemos hacer para poder tener el temple de regular nuestro consumo y creación de contenido, procurar no estar llenando a tus posibles visitantes de información basura, y que si en algún momento te declinas por terminar de tomarse en serio lo que haces, que lo hagas siempre cuestionando siempre tus acciones y siempre disfrutando el proceso, para que si en algún momento tienes un ataque de catarsis nostálgico para con lo que te encuentres haciendo, recuerdes de que estás yendo por el sendero correcto.

Justo esta parte es donde hago conexión con las palabras que escuche alguna vez en uno de los "vídeos ensayo" de Atherion, pues él siempre se encuentra en un constante estado de análisis y reflexión, que al final casi siempre lo termina llevando a buenas ideas, y que el tiempo que les dedica a sobre pensar, cuestionar, y realizar dicha idea, es aquel proceso que sufre, pero que al mismo tiempo vive y ama y que lo lleva a crear un resultado, un resultado que no es más que el proceso de un desarrollo genuino sin la búsqueda incesante de un posible resultado exitoso. Retomando con lo que dijo, hizo la mención curiosa de aquellos artistas o creadores que en algún momento de sus procesos creativos se llegaron a cuestionar las cosas que hacían de una forma tan profunda, que los llevaba a anhelar su vida previo a la fama absoluta en la que se encontraban; aquí me detengo para decir que me parece completamente curioso e interesante al mismo tiempo que tan siquiera si se logre dar este hecho de forma tan recurrente, y me encantaría detenerme a explicar eso con detalle en cada tipo de persona de internet que mencione previamente. Hace relato de cómo algunas personalidades han plasmado en alguna de sus obras aquel sentimiento que abarca todo este punto, tal como la canción "René" de Residente, "Getting Older" de Bellie Eilish, "Good old Days" de Macklemore y que como ellos terminan añorando esos tiempos pasados; en donde principalmente en su caso, la música no era su mayor fuente de ingresos, por ello termina todo el punto citando a Ed Maverick cuando dice "Cuántas veces quise volver, pero no pude, porque hay que hacer música para vender".

Aquí es donde me lleva a la siguiente reflexión. Todos los artistas o creadores en general, tienen una fascinación por hacer las cosas siempre con el de llegar al soñado resultado; y pues digo, está bien si al final te conviertes en multimillonario simplemente porque tú orígenes de vida no eran los más adinerados del mundo, pero realmente las personas no son capaces de hacer las cosas de forma correcta, es decir, todo mundo desea por un tiempo ser ingenieros, pero cuando ven la disciplina que requiere y la alta tolerancia a la frustración debido a cosas como la física o las matemáticas y luego terminan saliendo de dichas carreras llorando porque dicen que los torturaron allá, pero es curioso que nadie se atreve a decirles la famosa frase "pero fue tu decisión"; me pregunto qué tan común será este aspecto debido a un mal asesoramiento de las personas a la hora de entrar a una carrera, y que deben comprender todo lo que acarreaba dicha decisión luego de perder tiempo, dinero y esfuerzo.

 Todos los artistas o creadores en general, tienen una fascinación por hacer las cosas siempre con el de llegar al soñado resultado; y pues digo, está bien si al final te conviertes en multimillonario simplemente porque tú orígenes de vida no eran...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Completamente entregados a ese ruido artificial que nos consume, que nos incita a procrastinar, pero que al mismo tiempo nos lleva al estrés y a las ansías de volver a tiempos en los que la vida aparentaba ser más sencilla o al menos no tan rápida. 

La carencia de contemplaciónWhere stories live. Discover now