𝑼𝑵𝑨 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑺𝑰𝑵 𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹

10 9 0
                                    

"Deben saber de todo para salir sabiendo nada" Esas fueron las palabras que termine escuchando por parte de mi madre, la persona que considero que es la persona más sabía y llena de amor que conozco; me resulta increíble tratar de comprender cómo puede existir un ser humano que es capaz de encapsular todo lo perfecto del ser humano en una mujer llena de amor y conocimiento de saber y de experiencia, pero en esos momentos que tengo de vez en cuando con ella, momentos en los que puedo sentarme a tomarme un café a su lado mientras me llena de todas las remembranzas que la vida le ha otorgado en estos tiempos de cierta tranquilidad.

En esos momentos es en los que ella en un inmenso valor, me dice con total seguridad, "La educación del colegio ha perdido todo el sentido, pues realmente sales sabiendo algo, pero al mismo tiempo salen para afrontar a un mundo que les dice que deben saber de todo, pero al mismo tiempo salen sin saber nada". Y me resulta cautivador el tratar de comprender en toda su realidad, pesa realidad las palabras que trato de decirme mi madre en aquellos instantes, puede que ella lo lea y piense que fue bastante clara con lo que dijo y que no hay nada que rebuscar a dicha afirmación; al mismo tiempo quiero que todo esto suene como una carta de amor hacia la mujer que más ha adornado mi vida de felicidad.

Esto lo puedo comenzar partiendo de la siguiente pregunta subyacente ¿Realmente aprendemos algo en nuestro tiempo en la escuela? Y realmente, sí, pero también ¿lo que aprendemos en dichos espacios realmente nos puede garantizar una preparación en todos los aspectos para afrontar los devenires de la vida? No o bueno, no del todo. La educación es casi tan amplia como la filosofía o la vida misma, hay mucho conocimiento y al mismo tiempo muchas formas de aprender y/o impartir dicho conocimiento, siempre nos encontramos; aunque sea por cortos momentos, en estados de reflexión frente a alguna situación X o Y de la vida, por ejemplo, ¿Qué se puede decir de bueno respecto a la educación actual y respecto a los contenidos y formas de dicho conocimiento que recibimos? Pues a ver, siendo honestos los tiempos cambian constantemente, y no es posible decir que siempre nos encontramos "actualizados" en cuanto a lo que sabemos y/o comprendemos.

Esto también debemos añadirle el apartado de que si comparamos a cómo nos sentíamos cuando empezamos a estudiar a cómo nos sentimos ahora frente a la vida, podremos decir que de mucha o poca forma hemos aprendido algo de los tantos años que nos encerramos en un salón de clase, porque si, tal vez Foucault si tenía razón al decir que las aulas de clase modernas pueden tener una gran verosimilitud con las cárceles de siempre. Pues no existe una gran libertad frente a nuestro desarrollo de aprendizaje individual, hasta los sitios que se encargan de proporcionar un tipo de educación "personalizada" realmente no lo hacen, para ellos la personalización se trata de darle un tipo de ritmo propio al estudiante y un nivel de exigencia propio, todo es propio, pero enfocado a los mismos temas de siempre, no hay un cambio en cuanto el contenido o la forma, solo en su intensidad o ritmo de frecuencia.

Podríamos afirmar hasta cierto grado que hemos aprendido algo producto del colegio, pero al mismo tiempo son muchos los testimonios de personas que dicen que cuando pasen uno, dos o seis meses después de recibir su cartón, dicen que ya no recuerdan nada de lo que había "aprendido" previamente; por eso es que se volvió costumbre que algunas materias de las universidades, tengan que regresar y/o repasar los contenidos para poder nivelar de nuevo a los estudiantes, justamente este el punto en donde siento que la educación desde hace casi cien o doscientos años ha fallado, y es que busca darle a la sociedad seres humanos nivelados en todas las áreas, en lugar de darles seres que sean útiles y prácticos para lo que hayan aprendido mejor, pero que al mismo tiempo sepan desarrollarse en lo básico. Y antes que alguien que pueda leer esto y salga con la falacia de "Ay para eso está la universidad" permítame invitarlo primero a ponerse gafas con aumento porque cordialmente quiero proponerle a que primero atienda mis puntos y luego opine como perro al ver una pequeña ardilla, y no, no le estoy diciendo ignorante, le estoy diciendo persona carente de perspectiva.

Pues a ver, siendo sinceros no podemos atribuirle todos nuestros aprendizajes a la escuela, también debemos decir que aprendemos cosas por las malas, ya sea por culpa de nuestros propios errores o por simplemente tratar de curiosear con las cosas que la misma vida, tanto lo bueno como lo malo. Por otro lado, hay que comprender que las cosas, debemos comprender que si salimos sabiendo algo, por ejemplo termine teniendo una experiencia, dándome cuenta de que en la tabla de contenido de mi chocolisto salía un compuesto químico derivado del carbono que si había justo había visto hace unas semanas en una clase del colegio, y que ahora podría comprender que carajos estaba metiendo a mi organismo, pero también hay casos en los que el colegio no ayuda, por ejemplo un clásico, el colegio no me va a preparar para asumir los asuntos de la vida real, o cuando tenga que declarar renta o cuando tenga que afrontar todo el valor de lo que es vivir solo.

Aquí es donde se encapsula todo, siento que la educación debe cambiar, tratar de ser personalizada, pero de verdad; no solo garantizar una atención personalizada de la intensidad en la que se imparte o aprende el conocimiento. También debe ser un acto donde uno diga, "sí, está bien de que los niños aprendan sobre conceptos generales de la vida" pero también que se llegue a un punto en donde sea más un ejercicio de exploración de sus capacidades y talentos natos, no sin descuidar los demás parámetros, sino enfocando con mayor intensidad la forma y los contenidos que se ofrecen a las personas de manera acorde a lo que les interesa, para así que en un futuro los jóvenes puedan vivir en un mundo de educación sin valor. 

Y aquí yace, el rastro de años de esfuerzo y sacrificio

Йой! Нажаль, це зображення не відповідає нашим правилам. Щоб продовжити публікацію, будь ласка, видаліть його або завантажте інше.

Y aquí yace, el rastro de años de esfuerzo y sacrificio... reducido a una imagen de completo abandono. Aquí permanece como un simple recuerdo de un logro que con el tiempo se hace cada vez menos relevante. Es así el rastro de una educación sin valor. 

La carencia de contemplaciónWhere stories live. Discover now