Volumen 4 Capítulo 9. Tercera Reunión.
La primera sesión del segundo día ha terminado. Al igual que ayer, estudiamos a dos de las más grandes personalidades que cambiaron al mundo con sus inventos o sus descubrimientos. En este caso, las dos lecciones que nos dejó consigo el día fueron:
Nicolás Copérnico, un hombre nacido en 1473, fallecido 70 años después en 1543, cuyas aportaciones en el área de la astronomía permitió, años después, perfeccionar la teoría heliocéntrica.
Así mismo, también nos hablaron sobre el sociólogo-economista Karl Marx, nacido en 1818 y fallecido 64 años después en 1883, a quien se le considera como el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico.
Pero había llegado el momento más tenso de todos: la hora de la charla entre clases.
No solo era en este grupo. Después de que consultamos el estado de las clases con los miembros de los otros grupos, nos dimos cuenta de que el ambiente era similar. La Clase-B estaba buscando cooperar con cualquiera que esté disponible. Más específicamente eran los pocos miembros de la confianza de Kanzaki quienes hacían el esfuerzo de acoplarse con los demás, pero las otras clases no confiaban en ellos por como terminaron las cosas en el examen de la isla.
Mientras tanto, ya sea por planes al interior de las clases o por miedo a cometer un error que dejaría al descubierto su posición como miembros conservadores o revolucionarios, nadie de las otras clases se atrevía a romper el incómodo silencio que se había formado. Estábamos caminando sobre arenas movedizas, cualquier movimiento en falso provocaría que fueras tragado por la presión.
En general, todos los grupos estaban atascados en una situación problemática dónde todos buscan socavar los pequeños avances que hacen los demás, pero a la vez se encuentran tensos, anhelantes de que alguno de sus aliados logre encontrar la respuesta que les falta. Pero tampoco pueden hacer nada, porque no tienen la capacidad suficiente para enfrentarse a un reto como este.
Es bastante seguro decir que el destino de los subgrupos dependen completamente de lo que hagamos en este grupo conformado por los líderes de las clases. Toda la responsabilidad sobre los fallos, o los halagos en caso de los aciertos, recaerá en nosotros sin un ápice de sensibilidad.
Y la presión es bien merecida. Cuando tomamos el liderazgo de la clase, lo hicimos para proteger, en teoría, a nuestros compañeros del riesgo de expulsión. Si no logramos resolver esto aquí, no solo habrá un expulsado en nuestra clase, sino que la cantidad masiva de expulsiones será suficiente para desestabilizar los cimientos de todo lo que hemos construido.
Por eso mismo Chiaki se mostraba súper concentrada en recopilar información y analizar datos. Estaba trabajando junto a Tsubasa, quien le ofrecía algún consejo de vez en cuando, pero sin interferir demasiado y dejándole la mayor parte del trabajo a Chiaki, como ella misma lo pidió.
Sus avances eran relativamente pocos, pero esta es la fase más difícil del proceso. Estamos partiendo de la base de que los miembros conservadores se escogieron de acuerdo a criterios estrictos en específico, los cuales son descritos de manera pasiva durante la conferencia y a través de los cuales se puede sacar una relación para identificar a cada uno de ellos. Y, si las cosas son así, lo más difícil de todo el proceso es encontrar esos puntos en común que tienen cada miembro.
Por otra parte, si las cosas fueron elegidas mediante el azar, ya podremos preocuparnos más tarde de eso. En el peor de los casos, siempre podemos sacrificar algunos cuantos Puntos de Clase en los grupos donde no seamos los miembros conservadores para no tener expulsiones. Nos quedaremos atrás en el ranking, pero es preferible a la posibilidad de perder a varios compañeros que podrían ser valiosos.

YOU ARE READING
KIYOPON... ¿¡LATINOAMERICANO!?
FanfictionKIYOTAKA NO SUFRIÓ DE LOS ABUSOS DE LA WHITE ROOM, PERO TUVO QUE ENFRENTARSE A ALGO MÁS PELIGROSO QUE ESAS CUATRO PAREDES BLANCAS: LATINOAMERICA.