Sexualidad humana: compleja y maravillosa

291 17 7
                                    

—¡Hey! ¿Cómo están los oyentes más hermosos del planeta? Yo, no les voy a negar que muy pero muy confundida con el programa de hoy

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

—¡Hey! ¿Cómo están los oyentes más hermosos del planeta? Yo, no les voy a negar que muy pero muy confundida con el programa de hoy. Lo bueno es que tenemos con nosotros al inigualable Doctor Foster para que nos aclare un poco. Doctor.

—¡Hola! —se ríe— A ver, cuéntame qué es lo que te tiene confundida.

—Doctor, hace poco pasó el día internacional del orgullo gay y siento que cada vez le agregan más letras a LGBT. Sinceramente, respeto todas las orientaciones, pero me parece que nos estamos complicando mucho, ¿no cree?

—Mmm. Lo que me parece es que nos estamos dando cuenta de que somos complejos. Con toda la liberación sexual y la lucha por los derechos y tolerancia a las minorías, estamos abriendo los ojos y viendo que el mundo no es blanco y negro, o mejor dicho, azul o rosa.

—Pero, o sea, o te gustan los de tu sexo o te gustan los del sexo contrario, ¿no es suficiente?

—No, no lo es. El primer concepto que tenemos que aclarar hoy es la palabra espectro. ¿Te atreverías a decir que sólo existen en el mundo la gente de piel blanca y la gente de piel negra?

—No, por supuesto que no.

—Hay otras etnias, ¿verdad? Incluso, dentro de cada etnia hay variedad en el color de piel. Eso es lo que llamamos espectro. No es A o B porque entre A y B hay matices. Entonces vamos por lo más básico, el sexo biológico. Estamos acostumbrados a pensar en términos A o B, azul o rosa, nace niño o nace niña. Pero la verdad es que clínicamente, hay gente que nace con ciertas alteraciones que se "corrigen", entre comillas, para definir un sexo u otro. Esas personas se llama intersexuales.

—¿Tipo que nacen con vulva y pene?

—Tipo que nacen con vulva y testículos, o pene y útero, o con exceso de secreción de hormonas que deberían corresponder al otro sexo, o alteraciones en la carga cromosómica, etcétera, etcétera.

—Guau.

—Sí, por eso se dice que el sexo se asigna al nacer, porque a los intersexuales, los someten a operaciones y tratamientos para, vuelvo a usar las comillas, "corregir su problema".

»Eso es lo biológico, pero después está el género, que es el sexo en tu cerebro, es el lugar del espectro en el que te ubicas mentalmente. No es que eres una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre o viceversa. Es que todos y cada uno de nosotros los seres humanos, tenemos conductas femeninas y masculinas a la vez. Entonces te puedes sentir más cerca de un extremo o de otro. Yo, Felipe Foster, con sexo biológico masculino, me siento un 88.34% masculino, porque sé que tengo aspectos femeninos en mi personalidad y forma de comportarme. ¿Se entiende?

—Sí.

—Las personas donde el sexo biológico y el género se corresponden, se denominan cisgénero. Si no se corresponden, se denominan transgénero si se encuentran del otro lado del espectro, o genderqueer si no se identifican con ninguna de las dos puntas. Y aquí se subdivide porque hay gente que se identifican tanto femenino como masculino y a esos los llamamos bigénero, pero hay otros que dicen que son una mezcla de factores sin ser completamente uno o el otro, eso son pangénero o tercer género. Ahí es donde vemos a chicos con comportamientos femeninos o conocidos vulgarmente como amanerados, o chicas con comportamientos masculinos, sin que en ningún caso sean encasillables en una punta o la otra.

Radio S.E.X.O.Where stories live. Discover now