Andrés, el infame

179 17 4
                                    

—¡Hola! Bienvenidos a otro programa

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

—¡Hola! Bienvenidos a otro programa. Hoy, con un especial muy interesante. Ya que el doctor Foster está de viaje, sólo vamos a charlar la doctora Méndez y yo. De mujer a mujer —se ríe—. Bienvenida.

—Uy, qué drama —se ríe—. ¿Qué tal?

—Bueno, es que hoy expulsamos al doctor.

—¡Mujeres al poder! —se ríen.

—En realidad, hoy quisimos hacer un programa netamente femenino para erradicar algunas dudas sobre lo más femenino que tenemos las mujeres. La menstruación.

—Sí, la visita de Andrés.

—El dolor de cabeza.

—Sí, aunque no debería. En mi experiencia, es un dolor de cabeza cuando no conoces el proceso o cómo tu cuerpo lo afronta. O bueno, a menos que tengas alguna condición médica. Porque una vez que te conoces, te das cuenta de cuándo van a pasar las cosas antes de que pasen, y puedes prepararte para lo que se viene. Dejas de preocuparte y comienzas a ocuparte.

—¿Tú crees?

—Totalmente. A ver, pensemos. ¿Cuáles son las cosas que suelen causarnos angustia?

—Los dolores.

—Bueno. ¿Qué pasa cuando el médico te dice que tienes que hacerte una cirugía? Te preparas, ¿no? Te mandan a hacer unos exámenes, te ponen anestesia y después de la intervención te ponen analgésicos. La ropa ya está determinada, no sólo en la cirugía, sino que armas un bolsito para mientras estás internada. ¿Cierto?

—Sí.

—Bueno, es lo mismo aquí, sólo que cada mes. Haz la prueba, anota lo que sientes física y psicológicamente durante tres meses y verás que es un ciclo, los síntomas son bastante repetitivos en situaciones normales. Entonces, si llevamos un buen control de nuestro ciclo, con la práctica se nos hace claro cuándo el cuerpo se está preparando para el sangrado, entonces podemos equiparnos con las cosas que nos ayudan a reducir el dolor, como analgésicos, evitar ciertas comidas, hacer yoga o cualquier cosa que relaje los músculos, tomar más agua, preparar y tener a mano las almohadillas térmicas o bolsas de agua caliente, o la ropa que nos parece más cómoda, etcétera, etcétera. Conócete y blíndate. No estoy diciendo que no duela, estoy diciendo que si sabes cuándo va a empezar a doler, ya puedes hacer las cosas que te ayudan a bajar el nivel de dolor. No tiene que ser una sorpresa.

—A mí me sirve tomar té de canela y darme baños de inmersión.

—Yo suelo usar una bolsa de agua caliente y no soporto la ropa apretada. Además, no como cosas que me den sensación de llenura, sólo frutas y cosas ligeras.

—Muy bueno. ¿Y cómo se puede llevar ese control del ciclo menstrual?

—Utiliza un calendario. Puedes usar una agenda, imprimir uno de internet o utilizar una app en el celular. Simplemente marca cada día del período con una X. Para calcular la duración de tu ciclo, cuenta la cantidad de días desde el primer día de sangrado hasta el primer día de sangrado del período siguiente. Además de anotar la cantidad de días de tu período, es útil tomar nota sobre el flujo, si sentiste dolor y los cambios en el estado de ánimo o el comportamiento. Las apps son geniales para esto porque hasta te tiran estadísticas y gráficos. Hay algunas que tienen contraseña para que nadie pueda revisar tus datos.

Radio S.E.X.O.Where stories live. Discover now