Anexo: Armas

2.6K 153 10
                                    

ARMAS DE FUEGO

Entender cómo funcionaban las armas en el siglo 17 es la clave para entender las partes de acción de las historias ambientadas en esa época.
Hoy día cualquier arma de fuego tiene cargadores con una determinada cantidad de proyectiles que ya incluyen la pólvora, que se introducen por la parte posterior, y un sistema interno para prender la pólvora y provocar la miniexplosión que propulsa el proyectil.

En el siglo 17 las armas de fuego eran de "avancarga", o sea que se cargaban por adelante, por el cañón. Y de a un proyectil por vez, que no incluía pólvora.

Eso significa que antes de hacer UN disparo, había que cargar la pólvora primero y luego la bala (una bolita de hierro) por el cañón, meter una vara especial para apretarlos al fondo y, por supuesto, sacar la vara. Y para volver a disparar había que repetir toda la operación. Y el arma no incluía nada para producir la chispa y prender la pólvora.

 Para producir la chispa que prendía la pólvora, el tirador necesitaba una mecha externa. Así que andaban con una soga enroscada a la muñeca, con un extremo ardiendo sin llama, para aplicarlo cuando necesitaban. ¡Imagínense tener que disparar en la lluvia!  

Alrededor de 1650 se produjo una verdadera revolución para las armas de mano

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Alrededor de 1650 se produjo una verdadera revolución para las armas de mano. En esos años se inventó otra forma: el percutor incluía un fragmento de piedra pedernal, que al bajar frotaba contra una plaquita de metal y producía la dichosa chispa. 

Además, en vez de tener que andar con la pólvora en una bolsita a la cintura y volcarla en el cañón cada vez, la pólvora se empezó a envolver en papel, como caramelos, en cartuchos que se introducían antes que la bala

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Además, en vez de tener que andar con la pólvora en una bolsita a la cintura y volcarla en el cañón cada vez, la pólvora se empezó a envolver en papel, como caramelos, en cartuchos que se introducían antes que la bala.

Parece una tontería, pero esas dos cosas solucionaron los problemas de disparar en la lluvia, por ejemplo, o que el tirador le errara al cañón de su arma y se tirara toda la pólvora encima.

En esa época, los tiradores en batalla solían ser equipos de dos, con dos mosquetes: un soldado disparaba y el otro recargaba. Eso acortaba el tiempo entre disparo y disparo.

Las armas de mano más comunes eran tres: mosquete (larga), arcabuz (intermedia), pistola (corta). El rango de tiro para los mosquetes era de unos cien metros. Sin embargo, era sabido que el rango más seguro era el de pistola: 50 metros.
Acá les dejo fotos de un mosquete y una pistola.

La Herencia I - Leones del MarWhere stories live. Discover now