Anexo: De Piratas y Corsarios

1.6K 112 34
                                    

Aquí hallarán algunos términos típicos del Siglo XVII y cualquier otro dato que pueda agregar para completarles mejor la ambientación a aquellos que les gustan los detalles.

¡Por favor avísenme si me olvidé de algo!

Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios: nos hemos criado creyendo que estas palabras son sinónimos. Pero no lo son.

Piratas eran los navegantes que andaban por cualquier mar del mundo robando y saqueando, barcos y poblaciones.

Bucaneros eran los colonos franceses a quienes los españoles corrieron de La Española a principios del Siglo XVII. En La Española habían sido cazadores de jabalí , y ahumaban y secaban la carne con una técnica especial que se conocía como bucana. De ahí su nombre: bucanero era el cazador que bucaneaba la carne de sus presas para que durara más.
Cuando los corrieron los españoles, los bucaneros cruzaron a Tortuga y se establecieron allí. Con mucho menos terreno para cazar, y para peor compartido con los ingleses en un principio, muchos bucaneros decidieron cambiar de rubro. Y se convirtieron en piratas.
O sea: muchos bucaneros se hicieron piratas. Y al hacerse piratas dejaron de ser bucaneros. ¿Se entiende?

Filibusteros: este término se utilizaba específicamente para los piratas independientes (que no respondían a ningún rey como los corsarios) que recalaban en Tortuga.
La palabra proviene de la palabra holandesa vrijbueter, que significaba navegante independiente. Pasada al francés se convirtió en fribustier (freebooter en inglés), que luego cambió a flibustier ---> filibustero.
En su mayoría de origen francés, muchos de ellos antiguos bucaneros, los filibusteros se llamaban a sí mismos Hermanos de la Costa.
O sea: todos los filibusteros eran piratas. Algunos habían sido bucaneros. Algunos capitanes filibusteros se hicieron corsarios.

Corsarios eran los capitanes piratas que tenían un convenio con algún rey europeo, que se formalizaba por medio del otorgamiento de una patente de corso.
O sea: todos los corsarios eran piratas, y algunos habían sido bucaneros, pero sólo unos pocos capitanes piratas eran corsarios.

 O sea: todos los corsarios eran piratas, y algunos habían sido bucaneros, pero sólo unos pocos capitanes piratas eran corsarios

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Patente de Corso: era un contrato entre un capitán pirata y un rey europeo. En el mismo, el rey reconocía al capitán pirata como parte de su Armada Real, lo cual le daba un cierto marco de legalidad a las actividades del pirata. A cambio, el tal capitán pirata se comprometía a tributar a la corona una parte de su botín.

La patente se renovaba cada uno o dos años, dependiendo de cuántos dolores de cabeza daba el corsario comparados con el oro que le hacía ganar a la corona.

Una de las condiciones era que el corsario sólo podía atacar barcos y ciudades de banderas enemigas al rey que le diera la patente.

La ventaja de esta condición para el pirata era que la piratería se castigaba invariablemente con la muerte, pero si tenía patente de corso, sus ataques eran considerados actos de guerra y no de piratería, de modo que la pena de muerte obligatoria no aplicaba si eran apresados.

La Herencia I - Leones del MarWhere stories live. Discover now