"Infancia"

86 36 20
                                    

*Infancia*

Al escuchar esta palabra, miles de imágenes y recuerdos se vienen a nuestras mentes; la melancolía nos invade cada vez que sentimos que esa alegría con la que corríamos, jugábamos y salíamos a la calle gritando...

Pensemos un momento, hagamos un pequeño recuento de todo los que significó nuestra infancia: vestir ropa muy grande para nuestros cuerpos, tener siempre rasguños en nuestras rodillas producto de las caídas en los juegos populares con los demás niños del barrio como son: las topadas, el lobo, la gallinita ciega y un sinnúmero de actividades que nos divertía muchísimo. Jugar al fútbol con arcos improvisados cuyos extremos eran un par de piedras, y la típica caída que casi todos hemos pasado al aprender a manejar una bicicleta...
La imagen que represento en este capítulo es una resortera o (jebe) cómo se llama comúnmente en mi país, servía para cazar a las aves, o tal vez algún animal pequeño. Sí, esa fue mi infancia y me imagino que la de muchos.

¿Por qué hablar de este tema?
Bueno, la verdad es que he escuchado muchas veces decir que los niños de antes eran más felices que lo de ahora, me temo que hasta yo lo he dicho muchas veces, pero me he puesto a pensar en que no podemos saber cuánta felicidad existe ahora en su ser.
Nosotros fuimos felices como todo niño que se divierte jugando, y lo sabemos por qué lo hemos vivido, nuestra experiencia nos da la facultad de dar testimonio de esto, sin embargo, ¿Cómo podemos atribuirnos el derecho de la felicidad de alguien más?

¿Por qué decimos entonces que los niños de ahora no son felices? ¿Y si realmente sí lo son?
Yo veo todos los días a niños muy sonrientes mientras juegan en sus artículos electrónicos, no dejan de hablar de ello.
¿Les hemos preguntado si ellos son felices?
Si la respuesta es si ¿no deberíamos dejar que lo sean a su manera?
Digo, se encuentran en una época distinta a la nuestra.

Tengo una sugerencia en mente.
¿Y si mejor les enseñamos todos esos juegos que nosotros experimentamos?
Si les gusta, lo harán con frecuencia, porque eso hacemos cuando nos atrae algo, tengamos la edad que sea.

La infancia es tan bella, tan llamativa y nos trae tanta nostalgia. Deseamos constantemente volver a ser niños, pero yo creo que lo que realmente anhelamos es sonreír tanto como lo hicimos a cierta edad.
Deseamos ser niños argumentando que:
* No nos preocupaba el mundo exterior
* Éramos felices y no nos dábamos cuenta
* Un niño no sufre por el dinero, ni por qué se podrá al día siguiente
* Un niño no tiene rencores
* Un niño sonríe con tan poco

Antes de proseguir, quisiera aclarar que no soy un chico que ame los consejos de autoayuda, al contrario me parecen muy efímeros. Yo creo que es cuestión de lógica si dijera que todo los argumentos antes mencionados podemos hacerlos también en nuestra edad.

ESCRITOS DE UN INSENSIBLEWhere stories live. Discover now