Visión o Entendimiento.

262 2 0
                                    


El entendimiento es un don casi divino.
Cuando entiendes algo, cuando comprendes algo tu potencialidad se actualiza, es decir, todos tenemos la capacidad de entender las cosas, pero hasta que surge en nosotros el entendimiento, en ese preciso momento, y no antes, es cuando estamos en posibilidades de usar ese *don divino*.

Me gusta la palabra insight, literalmente se traduce como "ver hacia dentro". Eso es precisamente entender. Entender, es "ver hacia adentro". Hacia afuera vemos con los ojos, y el resultado de ver con los ojos lo llamamos visión, o mundo, o realidad. Pero hay otro tipo de *visión*, ésta surge del resultado de "ver hacia dentro", eso se llama **entendimiento**. ¿Y cuál es la diferencia, si hay alguna, entre *visión* y *entendimiento*?

La primera, y fundamental diferencia, es que la visión es mecánica. Es decir, automática. Tú no tienes que hacer absolutamente nada para ver el mundo. Basta con abrir tus párpados y la visión se produce en ti automáticamente. Normalmente dices que viste una película, que viste una obra de teatro, que viste un atardecer hermosos, que viste esto o aquello, pero en realidad ¿tú qué has hecho exactamente para ver algo? ¿cuál es tu aportación para que la visión del mundo suceda en ti, además de abrir los párpados? ¿habías pensado alguna vez que no haces nada para ver? ¿habías caído en la cuenta de que tú no eres necesario en absoluto para que una determinada visión del mundo se produzca en ti? ¿no?

Si la visión del mundo sucede en mí de forma automática al abrir los párpados, y si mi aportación en la visión del mundo se reduce a una especie de switch ON/OFF como sucede en un televisor: esto es, al abrir mis párpados "visión ON", al cerrarlos "visión OFF"; entonces, cuando digo "vi un atardecer hermoso" qué es exactamente lo que "yo" vi? ¿puedo acaso reclamar la propiedad de la visión y decir que "yo vi", cuando en realidad "yo" no hago nada para poder ver? ¿y si "yo" no hago nada para poder ver, y "tú" no haces nada para poder ver, y "los demás" no hacen dada para poder ver, entonces, cuando decimos "vimos un hermoso atardecer" qué vimos exactamente?

¡Puedes estar seguro de que nadie ha visto nada jamás!. Porque no vemos las cosas, las entendemos, o al menos tratamos de entenderlas. ¿Sabías que no podemos ver la luz en sí? La luz es una onda electromagnética, como las micro ondas, o como los rayos X. Y nuestros ojos no pueden ver las ondas electromagnéticas. Así que no vemos la luz. Aún así, decimos todos los días que vimos el Sol salir o que no "hay luz" en esta habitación. En otras palabras, el entendimiento es nuestra única aportación a la "vision" que llamamos mundo o realidad.

Ahora bien, a diferencia de la visión, el entendimiento no es automático, es decir, entender depende exclusivamente de ti. Puedes entender o puedes no entender. Puedes tener la capacidad de entendimiento y no usarla jamás en toda tu vida, o puedes querer usarla y no tenerla. Lo cual nos lleva a lo siguiente: a menos que tengas una limitación mental, todos tenemos la capacidad de entendimiento, porque hasta para querer usarla y no tenerla se requiere de entendimiento.

Lo peor que te puede pasar en la vida es morir sin haber usado tu capacidad de entendimiento. No me refiero a que sepas que tres por tres es nueve, o que la capital de Ecuador es Quito, eso no es entender, eso es memorizar. Si algo ha hecho la educación con nosotros  es confundirnos. La educación nos ha hecho creer que porque tenemos buena memoria somos inteligentes. Pero es justo lo contrario, entre mejor memoria tengamos más tontos somos. Porque almacenar y tener acceso a la memoria son tareas automáticas, es decir, no requieren de tu ayuda, se hacen solas. Tan solas que hasta una computadora las puede hacer y más eficientemente.

Fisiología de un BudaWhere stories live. Discover now