Uso de comillas

1.3K 137 12
                                    

En el español se utilizan tres tipos de comillas.

Comillas bajas, latinas, españolas o angulares («...»).
Comillas altas o inglesas ("...") ("...").
Comillas simples ('...')

En lo personal utilizo las angulares («...»), pero cada quien puede utilizar las que les parezca.

Las comillas se emplean para:

1. Citar algo literalmente.

Ejemplo:
Recuerda que dijiste «volveré pronto»

2. Para encerrar en ellas los títulos de las obras literarias, de programas de televisión, de películas, de nombres de cines, bares, teatros.

Ejemplo:
¿Entrevistaste al autor de «Cien años de soledad»?

3. Se escriben entre ellas las palabras que se inventan al escribir y que tienen un sentido especial solo para ese momento. (En este caso puede reemplazarse por la cursiva)

Ejemplo:
Tyler siempre ha sido un «taradupido» con todo y ropa

4. Para introducir palabras extranjeras en el idioma que se escribe. (En este caso también puede usarse la cursiva en lugar de las comillas)

Ejemplo:
Dylan les enseñó a los chicos algo básico sobre el «ballet»

5. Palabras que se dicen con doble sentido con la intención de hacer resaltar algo que parece contradecir lo que se está expresando.

Ejemplo:
Una casa de un piso, cuatro árboles alrededor y un pozo seco, esa era su «hermosa finca»

Pueden usarse comillas dentro de comillas, pero en un orden específico. Es decir: «..."...'...'..."...»

Ejemplo:
«Él jamás quiso que eso sucediera, pero su madre le dijo "esa muchacha no te conviene, aunque diga que 'te quiere' es mentira". No le creyó, sin embargo, por las malas tuvo que hacerlo»

Cómo escribir una historia y no morir en el intentoWhere stories live. Discover now