El cliché y cómo alejarse de él

1.1K 87 63
                                    

El término cliché (tomado del francés, donde significa "estereotipo", con su doble acepción de percepción generalizada y de tipo de imprenta) se refiere a una frase, expresión, acción o idea que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde la fuerza o novedad pretendida, especialmente si en un principio fue considerada notoriamente poderosa o innovadora. La aparición de un cliché en el discurso oral o escrito indica falta de creatividad, innovación o sinceridad por parte de un autor/orador, quien no se toma la molestia de formular una idea propia.

Desde mi punto de vista las historias "clichés" son hechas por una simple razón: la atención. ¿Cómo que la atención? Sí, ya que al notar que una historia que habla de una ameba enamorada de un protozoo tiene fama y miles de lectores se interesan, los escritores dejan de lado sus historias innovadoras para hacer su ensalada. ¿Una ensalada? Sí, tomar una escena por aquí, una escena por allá, cambio de nombres y un pequeñísimo giro ¡y voilà! Una nueva novela que atrae la atención del público, solo que trata de lo mismo que la anterior. Como cuando fue creado Crepúsculo, en poco tiempo cientos de historias de vampiros también fueron publicadas. Y las editoriales buscan algo que se venda como pan caliente, es decir, el cliché.

No digo que sea malo, algo de cliché siempre nos entretiene, pero están los buenos clichés y los pésimos. ¿De qué hablo? Pues pongamos de ejemplo Hush, Hush. Es una gran historias, atrapante y demás. Pero al final de cuentas es un cliché. El ángel caído que se enamora de la humana en la clase de BIOLOGÍA (porque siempre es biología, porque no existen otras materias) amor prohibido, luchan contra el mal, nadie los quiere ver juntos, la loca que se obsesiona por el chico, terminan juntos y fin (pd: Scott muere). ¿Se entiende? Pero es un buen cliché, esos que entretienen y gustan.

Aquí les dejaré los más usados y que deben evitar a toda costa.

Chico malo/nerd
¡Ay, este cliché! Creo que es uno de los más usados hoy en día. El chico malo que ve algo en esa nerd calladita del fondo del salón e intenta acercarse a ella. Lo me no me gusta es que la muy estúpida es demasiado lerda, como medio tontita. Ah, pero el muchacho le hace a la pobre hasta para vender, la humilla y al final quedan juntos.

Deportista/nerd
No sé que tienen en contra de los pobres nerd, pero el deportista más guapetón se fija en ella, pero ¡ojo! Se tropiezan y él la ayuda a recoger sus libros o se burla. Todos sabemos que terminaran juntos aunque pasen por mil cosas.

Amor prohibido
Sus familias no los quieren juntos, la chica que está enamorada del chico les hace la vida imposible. O una adolescente con su profesor, pero ella tiene 16-17-18 y él 28-29-30.

El triángulo amoroso
Piuff, acá caigo. Pues en mi historia había uno, pero del bueno. Es decir, hay triángulos amorosos que le dan vida a la historia, pero otros que están de más. ¿De qué hablo? La chica debe elegir entre el mejor amigo estúpido que sabe que no lo quiere, pero el muy zopenco sigue insistiendo; y al chico malo/deportista que la trata mal. O sea ¿Whaaat? Primero: desde el principio se sabe con quién terminará. Segundo: por obvias razones no seré masoquista y me quedo con el chico tierno y bueno. Pero no, se tienen que quedar con el humillador que ni las quiere, pero al final se confiesa y quedan juntos. Okay, yo caí en este xD

Mary Sue
En un nuevo apartado hablaré sobre este fenómeno, sin embargo, habla básicamente de esas protagonistas perfectas.

Los padres
Jamás están y si lo hacen solo tienen dos diálogos. Estoy consciente que en la realidad muchos padres pueden ser así, pero de ahí a que la chica lleve a 1.278.929 chicos por noche y no se den cuenta...

Niñero
Los padres deben viajar y contratan al hijo de unos amigos/socios para que cuiden de su hijita la virgen. El chico está más bueno que Patch Cipriano y se enamoran.

Virgen
Dice que es virgen, pero a la hora de la acción es la mismísima Christina Grey

Pasado oscuro
Siempre. En ningún cliché que se aprecie de ser cliché falta el pasado oscuro. Bien sea que sus padres murieron, que es adoptado, que lo abandonaron, que se enamoró y le rompieron el corazón.

Magia
Si se trata de una historia sobrenatural/ciencia ficción/fantástica nuestro protagonista(a) será quien tenga los poderes para derrotar al villano. Sin él/ella el mundo no gira.

Villano malo, pero bueno
Es más malo que la maldad por algo, todo en esta vida tiene su razón y el villano no es la excepción.

La apuesta
No sí, el chico que apuesta con sus amigos que enamorará a la nerd y al final se enamora él. Ella se entera, pelean, al final quedan juntos.

Existen muchísimos clichés, pero por ahora estos. Aclaro que si tu historia tiene algo de esto NO ES MALO, solo intenta darle tu propio giro, tu propio toque especial. ¿A qué me refiero? Supongamos que tu libro trata sobre deportista/nerd. Bien, no hagas que la "nerd" sea tonta, ella puede ser rebelde o defender lo que piensa. Y el deportista no debe ser un estúpido, puede ser tierno y atento. Además, puede que la chica sea la deportista y el chico el nerd. ¿Entienden mi punto? Todos los libros son clichés, nadie ha tenido una idea única en su totalidad en años, pero puedes darle tu toque.

Cómo escribir una historia y no morir en el intentoTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang