Creación de personajes

1.9K 119 6
                                    

Antes dije que haría un apartado centrándome en los personajes, hoy se los traigo. Una historia sin personajes es como una pizza sin salsa, espaguetis sin salsa, ¡papas fritas sin salsa! Los personajes son como la salsa. En fin, esas criaturas que llevamos a querer como si fueran nuestros hijos (y en parte lo son), incluso matar a uno, aunque sea el mismísimo Voldemort mezclado con Hannibal encarnando a Marcie Miller duele.

Los críticos distinguen entre "personajes redondos" y "personajes planos". Los primeros están ideados con muchas características de personalidad y tienden a ser complejos, más realistas y creíbles. Los personajes planos sólo poseen unos pocos rasgos de personalidad y son más simples y menos creíbles. El protagonista de una novela (algunas veces el "héroe" o "heroína") es generalmente un personaje redondo, y los personajes secundarios o menores dentro de la misma obra suelen ser planos. Debemos intentar no caer en los personajes planos, esos que no son nada creíbles. Como por ejemplo en los típicos clichés son los padres, esos padres que dejan que los hijos hagan lo que se les dé la gana y jamás los regañan, y si lo hacen es un mísero regaño. No estoy diciendo que creen a unos padres súper estrictos que no dejen ni asomarse por la ventana a nuestro protagonista, pero sí algo verosímil, algo creíble, algo que pueda suceder en la realidad para que más lectores se identifiquen.

La mejor forma de crear personajes y no olvidar sus edades o el color de sus ojos es anotando esos datos. ¿Cómo sugiero que lo hagan? De la siguiente manera.

Datos básicos

Nombre: Dylan Camila Parker Miller
Apodos: Dyl
Edad: 16
Género: Femenino
Tono de piel: Pálido, libre de pecas
Cabello: Natural, de largo hasta la mitad de la espalda, oscuro y lacio. Cabello suelto y despeinado
Ojos: Azules claros casi turquesa, brillantes, transmiten burla, mirada sarcástica
Rol: Protagonista

Sobre la Apariencia

Estatura: ---
Pies/manos: Cuerpo Pequeños, delgada, trasero algo grande, adelante como una tabla de planchar (exagero)
Ropa: Jeans, camisetas, tenis, viste holgada
Tics/voz: Voz aguda, pone mucho los ojos en blanco
Accesorios: no
Peculiaridades: Lunar en tal parte

Carácter

Manías: reír con nerviosismo
Como lo ven los demás: una chica sarcástica y algo cruel, demasiado irónica y sin inhibiciones
Adjetivos que lo describen: grosera, irónica, directa, sarcástica, mal hablada
Pasatiempos: jugar fútbol americano
Miedos: escuchar la verdad, no le gusta
Sueños: cumplir sus metas

Interacción con otros

Padres: se tienen bastante confianza, aunque prefiere un poco más a su padre y se lleva mejor con él.
Hermanos: Nick. Se llevan bastante bien, aunque discutan debido a los celos de él
Romance: Discuten sin parar, siempre se meten en problema juntos. No admiten lo que sienten
Amigos: Los trata como hermanos, los hace sonreír con sus pendejadas, siempre trata de ayudarlos con lo que necesitan
Otros: No se lleva bien con Brittany ni sus amigas, ya que las ve como intentos frustrados de barbies. Discute demasiado con Derek
Desconocidos: Demasiado grosera

Biografía

Nacionalidad: Londres, Inglaterra
Enfermedades: diferentes alergias, en las cuales se destacan los aguacates y la abejas
Pasado: residía en Londres, pero tuvo que mudarse a LA. Se llevaba de maravilla con su hermana y pésimo con el amigo de este, hasta que ambos tuvieron que ir a un internado.
Presente: ingresó a un internado donde su registro fue equivocado y debió disfrazarse de chico, ahí hizo sus mejores amistades y se enamoró
Futuro: descubrirá varias verdades, saldrá con dos chicos y ocurrirá algo malo

Más o menos esa es la forma en la cual me organizo, aunque es algo complicado teniendo en cuenta que hay historias con demasiados personajes, por lo mismo aconsejo hacerlo solo con los principales o los de más relevancia. Y por lo que más quieran ALÉJENSE DEL CLICHÉ. Creen sus propios personajes sin estereotipos.

#NoAlCliché

En un próximo apartado hablaré sobre "el cliché".

Cómo escribir una historia y no morir en el intentoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora