UNA CONSTANTE COMUNICACIÓN🕛🕐🕝🕗🕒

14 3 0
                                    

La comunicación, es fundamental para cualquier relación en la vida, sea esta: familiar, sentimental, de amistad o de interacción con las personas del diario a quienes tratamos. El ser humano es sociable por naturaleza, Dios nos hizo para estar en compañia, no para estar solos. Necesitamos comunicarnos para hacernos saber qué es lo que sucede alrededor. Podría decir que en las relaciones, la comunicación es una clave muy importante.

Todo el tiempo nos estamos comunicando sea por muecas que hacemos, por el lenguaje verbal pero también no verbal y con lo que transmitimos de nosotros mismos, esto en una relación sentimental, no es la excepción. Cuando comienzas a tratar a esa persona especial, comienzas a mantener diálogos y entre el cosquilleo, los nervios, el acercamiento, etcétera, comienzas a abrir tu corazón y no importa si tus temas de conversación son sobre las plantas, tu helado favorito o tus películas favoritas, lo que más deseas es compartir con esa persona por medio de la comunicación todo aquello que para ti es importante y lo quieres compartir. Con el pasar del tiempo la comunicación se abre y cuando eso sucede se alcanza un nivel de transparencia entre tú y esa persona que hace crecer la relación y que sin duda alguna los lleva a conocerse a un nivel mucho más profundo que superficial. Por medio de la sana comunicación pueden suceder las siguientes cosas:

1-. Se marcan limites: Para decir lo que sentimos, lo que nos gusta y lo que no, sin duda alguna la comunicación, el decir las cosas ha de ser fundamental. Se sabrá que es lo que agrada así como lo que no se esta dispuesto a tolerar pero esto solo sucede si hay comunicación.

2-. Aumenta la confianza y transparencia: Cuando existe comunicación, no damos lugar al pensar mal del otro sino que se es claro, por lo que no hay espacio para la duda y todo esto no es un problema pues no hay nada que se pueda esconder. Recuerdo recientemente una experiencia que tuvimos en familia:

Era el cumpleaños de mi mamá y habíamos organizado una cena con algunos tíos y amigos para celebrar su cumpleaños; limpiamos la casa y le ayudamos a ella a preparar lo necesario. La hora se acercaba y ella tenia que arreglarse y cambiarse de ropa, entonces le dejo el teléfono a mi hermana encargado. Se tenían que recoger unos encargos para la convivencia así que mi mamá le pidió a mi hermana el favor de llevarse su teléfono para estar en contacto con la joven con la cual se recogerían los encargos... así sucedió, cuando un familiar marca para felicitar a mi mamá pero contesto mi hermana, nuestro familiar le dijo a mi hermana que no tenía por que traer el teléfono de mi mamá puesto que no era de ella y que era el teléfono algo muy personal y bueno... obviamente no sabía el contexto de la razón por la cual así había sido; después cuando llegaron de hacer lo que tenían que hacer, mi hermana le comunicó esto a mi mamá y así el familiar volvió a marcar para felicitarle y le comentó lo mismo a mi mamá, cuestionándole sobre por qué no traía ella su teléfono y que sus conversaciones y en general su móvil tenían que estar ajenos totalmente a nosotras, sus hijas. Ya que ella terminó de hablar, entonces mi mamá respondió lo siguiente:

"En nuestra familia si algo tenemos es comunicación y no hay nada que mis hijas no sepan de mi o que no puedan ver, buscamos ser transparentes por lo que prestarle mi teléfono no es un problema para mi. En esta ocasión todo se dio por un encargo que le pedí y que yo no podía atender, entonces mi hija mayor me apoyo con eso. "

Ahora, la razón por la cual escribo esta experiencia reciente es por que cuando se es transparente y no hay nada que ocultar entonces no hay incomodidad por que sepan cosas de nosotros. Cuando somos transparentes, las relaciones incluso fluyen naturalmente pues no hay máscaras en medio que impidan ser quienes somos. Ahora bien, cabe aclarar que como hijas respetamos aún así el espacio personal de mi madre y tampoco estamos viendo u observando sus diálogos. Para esto había un motivo y mi madre pidió el favor a mi hermana mayor, sin embargo, sabemos que hay transparencia y confianza.

3-. Sirve para saber mediar: La comunicación ayuda también a negociar y expresar nuestras necesidades personales. En una relación sentimental la comunicación ayudará a buscar un equilibrio entre esos puntos negociables y no negociables.

4-. Genera empatía: Permite ponerse en el lugar del otro, aún cuando la situación sea ajena a nosotros y nos da lugar a un mejor entendimiento del cómo esa persona se siente ante alguna situación o circunstancia.

5-. La convivencia se hace disfrutable: Cuando hay comunicación, somos quienes somos, sin ningún tipo de disfraz, nos comportamos naturalmente y sin rodeos. Se aprende a disfrutar y a gozar de los momentos que se comienzan a tener juntos y entonces aumenta y crece la relación. Se aprende a decir lo que piensan o sienten en base al respeto.

MEDITA:

1-. ¿MANTIENES UNA CONSTANTE COMUNICACIÓN CON DIOS O HAS PERDIDO TU COMUNICACIÓN CON DIOS?

Tenemos grandes ejemplos en la biblia de muchos personajes que se comunicaban con Dios, ya sea de forma directa en los tiempos bíblicos o bien, por medio de la oración, sin embargo, hoy te nombraré a David. En 1ra de Samuel 13:14 leemos cuando el profeta Samuel reprende a Saúl por no haber hecho conforme lo que Dios le había ordenado:

Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó. 1ra de Samuel 13:14 (RVR190)

David, era un varón conforme al corazón de Dios y vaya que ¡Cúantos errores podemos leer que tuvo David!, sin embargo, algo que observamos de él en especial en el libro de los "Salmos", es que no dejaba de comunicarse con Dios, le escribía poemas y oraciones, cánticos, himnos y por medio de sus experiencias se dirigía a Dios para exaltarle y bendecir su nombre. Abría su alma y compartía de sus más profundas luchas, esperanzas, fracasos, victorias, pecados, rebeldía, arrepentimiento, gratitud y clamaba a Dios. Su comunicación era tál que no podía separarse de Dios por que estaba muy unido a Él. Su corazón estaba comprometido con Dios.

¡No dejemos de tener hambre y sed de mantener una comunicación constante con Dios!

NOTA: LEER EL SALMO 34. ( EN EL SIGUIENTE APARTADO PODRÁS LEERLO EN LA VERSIÓN REINA VALERA 1960)

✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️

CONSEJO: VIENDO LO FUERTE QUE PUEDE SER UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE, TE ACONSEJO TENER CUIDADO TAMBIEN DE CREAR LAZOS EMOCIONALES PROFUNDOS QUE COMPROMETAN TU CORAZÒN CON UNA PERSONA, ANTE TODO PIDE SABIDURÍA Y DISCERNIMIENTO PARA COMUNICARTE DE FORMA PRUDENTE Y EDIFICADORA.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Proberbios 4:23 (RVR1960)

En la seccción: "CONVERSACIONES" de mi perfil ", te recomendaré un cántico que a mí en lo personal me recuerda y exhorta a guardarme. Bendiciones!

✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️

UNA COSA TENGO CONTRA TIWhere stories live. Discover now