Enajenación

73 20 30
                                    

La belleza, ese concepto tan subjetivo y, sin embargo, universalmente anhelado

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La belleza, ese concepto tan subjetivo y, sin embargo, universalmente anhelado.

¿Qué es realmente?

Desde mi perspectiva, es mucho más que una simple apariencia. Es un poder, una fuerza que tiene la capacidad de transformar nuestras vidas y de elevar nuestras almas.

En mi tienda de vestidos de novia, asisto a mujeres en la búsqueda de su belleza para un día especial. Me esfuerzo por ayudarlas a alcanzar esa belleza, no solo en términos de vestimenta, sino también en su confianza y autoestima. La belleza, después de todo, reside en la percepción que tenemos de nosotros mismos y en cómo nos proyectamos al mundo.

Pero, a menudo, la sociedad nos impone estándares de belleza poco realistas. Nos dicen que debemos ser perfectos, sin defectos. Y es en ese punto donde las cosas se tuercen. La perfección es un mito, una ilusión que solo nos lleva a la insatisfacción y la autocrítica. ¿Y quién decide lo que es perfecto? ¿Quién dicta las reglas de lo que es bello y lo que no lo es?

Como diseñador, busco liberar a las mujeres de las expectativas de belleza idealizada y permitirles ser auténticas, con vestidos que realzan su singularidad. A pesar de malentendidos y críticas, desafío la norma para destacar la belleza única de cada mujer.

—Buenos días, Eduardo —escucho canturrear a Lucas, mi ayudante, mientras al mismo tiempo la campanilla de la puerta principal suena—. Disculpa la tardanza, pero hay demasiado movimiento activista en las calles por líderes de la comunidad afroamericana.

Lucas, es tan fuera de norma como mis vestidos. Tiene un característico entusiasmo y encanto, que las mujeres que suelen visitarnos, adoran y que le permite relacionarse fácilmente con ellas. No puedo negar que es un mejor vendedor que yo y que también siente una pasión por la moda y la belleza. Siempre está dispuesto a ayudar a las clientas y aconsejarlas sobre qué vestido les queda mejor, lo que lo convierte en un empleado valioso para mí.

—No te preocupes, yo estoy desde temprano. Allí en el mostrador tienes café —respondo desde la sala de confecciones.

Sé que la época no es ajena a las tensiones raciales, por lo que me mantengo al tanto de los acontecimientos en la ciudad. Sin embargo, las perspectivas de los descendientes europeos y los afroamericanos sobre los suramericanos no solo contrastan, sino que los hacen únicos. 

Por un lado, La clase alta blanca, compuesta en su mayoría por anglosajones y europeos, ve a los sudamericanos como desconocidos, percibiendo América del Sur como un lugar exótico y lejano. Existe una curiosidad acerca de nuestras culturas y costumbres, y algunos creen que todos los sudamericanos somos ricos debido a la asociación con países como Argentina y Brasil, o que somos apasionados y temperamentales debido a nuestra historia y cultura. Esto es reforzado por el hecho de que poseo una de las tiendas de vestidos de novia más costosas en Coral Gables, Miami.

Por otro lado, la clase alta negra en los Estados Unidos, a menudo compuesta por personas influyentes en la comunidad afroamericana, se centra en la lucha por los derechos civiles y la igualdad racial. Nos consideran como otra de las minorías oprimidas y nos instan cada vez más a apoyar sus luchas por la igualdad.

Truco o Trato: Una Antología de Horror.Where stories live. Discover now