El "para siempre" de un segundo

837 20 0
                                    


FICHA TÉCNICA

Título: El "Para siempre" de un Segundo

Autora: 0HazelKennedy0

Género: Historia Corta

Estado:
Completa

Capítulos: Veinte capítulos, un epílogo y un epílogo alternativo.


SINOPSIS

Me contaron que te quedarías conmigo toda la vida.

Me hicieron pensar que tú me amarías hasta que nuestra memoria sea olvidada.

Me dijeron que tendríamos un final feliz.

Debí ver cuán equivocados estaban todos...

 Debí ver cuán equivocados estaban todos

Ups! Ten obraz nie jest zgodny z naszymi wytycznymi. Aby kontynuować, spróbuj go usunąć lub użyć innego.

RESEÑA ESCRITA POR paulahowliac

•Título

Me gusta mucho lo que la autora ha hecho con el título, porque es de esos a los que le encuentras el significado al final. No sé si lo eligió después de escribir ese capítulo o si ya tenía la idea desde el principio, pero está muy bien. No tengo nada más que añadir.

•Estilo o forma de escribir

Me parece interesante que la historia sea escrita con cartas a modo diario de Leila, dirigiéndolas a su amor, pero al mismo tiempo un poco a sí misma, para poder pasar por ese momento de duelo y de recuperarse. Además, al hacerlo de esta forma, el lector se puede adentrar totalmente en la historia y en la piel de la protagonista, sintiendo cada palabra que dice y pudiendo comprender mucho mejor las emociones que experimenta mientras escribe las cartas a la nada. También, al ser cartas cortas se leen rápido y se hacen entretenidas, queriendo leer más para descubrir cómo termina la historia.

A su vez, me gusta que no se esfuerce el hecho de narrar la historia desde su punto de vista, porque así queda mucho más natural y mucho más real; con esto me refiero a que los relatos parecen muy verídicos porque los cuenta partiendo de la base de que la persona a la que escribe ya sabe lo que ha ocurrido. A menudo, al contarlo todo a modo diario, se termina forzando una narración en primera persona de lo que ha ocurrido para que el lector entienda todos los detalles de la historia, y esto hace que se pueda confundir tiempos y que se vea todo mucho desde fuera, y no tanto en la piel del personaje. Esto es algo que me ha gustado bastante y que la autora parece haberlo hecho con tanta facilidad (metiendo pistas y pequeños detalles por el camino para que el lector no pierda el hilo de lo que ocurre, vaya entendiendo todo, pero al mismo tiempo sin explicarlo en profundidad) que me da ver que ella tiene madera de escritora.

•Vocabulario

No hay nada que me haya llamado la atención para mal. Está bastante decente, no se repiten demasiados adjetivos y, como ya he dicho, la autora lo describe de una forma en la que el lector realmente puede meterse en la piel del personaje.

•Ortografía

Está impecable, casi perfecta. Tan solo se ha equivocado en alguna tilde, un "hice" que he visto por ahí con z y algún "enfrente" separado al principio, pero nada más allá de fallos tontos que hace uno al escribir.

•Originalidad de la historia

Es una historia que al principio parece sencilla y que no lleva a ninguna parte porque se nota que Leila aún está confusa y no sabe ni qué sentir, y no sé si está hecho adrede, pero me gusta que a medida de que la historia se desarrolle, se note en cada carta la evolución de la protagonista. Como ya he dicho, me gusta el estilo de escribirlo con cartas, y creo que, aunque no es una historia que realmente tengo muchos acontecimientos o un nudo, sí que es muy bonita y que se te queda grabada. Ya les digo, no es una historia en la que en el medio ocurra un acontecimiento que cambie el curso de todos los hechos y te deje con los ojos abiertos, pero sí que te hace sentir lo que experimenta la protagonista y te deja con un buen sabor de boca al final.

Al terminar la lectura, lo primero que he pensado es en que, si hubiera tenido esa historia en papel, hubiera cerrado el libro, le hubiera hecho un huequecito en la estantería y lo miraría de vez en cuando con una sonrisa, recordando lo reconfortada que me he sentido al terminarlo.

•Desarrollo de la trama y peculiaridades de la misma

Al principio, como es normal, se ven como cartas algo confusas y que no terminan de meterse y adentrarse de lleno en los acontecimientos; pero esto solo hace la historia más realista, porque parece que la propia protagonista está confusa y bloqueada.

Me ha gustado mucho el hecho de que haya metido a una psicóloga de por medio, porque creo que es lo correcto en estos casos, y también me parece muy tierno el detalle de que ésta esté inspirada en tu madre. Yo, como futura psicóloga, no he podido evitar emocionarme al ver que, lo que podía ser una historia simplemente dolorosa, se convertía en una historia de superación del duelo y, en general, de mejoría y recuperación. Por un momento pensé que se iba a poner a la psicóloga como alguien incapaz de ayudarla, que no es necesaria; pero al final demuestra lo importante que es el papel de estos profesionales al ayudarla a avanzar, y eso me ha gustado mucho. Además, se ve perfectamente que realmente la que ha tenido las riendas en todo momento ha sido Leila, y que ni la psicóloga es una persona inútil, ni es una maga que con darle con su varita mágica le cura de todo dolor. En conclusión, la autora lo ha hecho muy realista, y eso es algo a apreciar.

Me leí la historia tras desvelarme por la noche. Al final me ha hecho llorar, pero no me ha dejado un vacío, sino que me ha reconfortado bastante.

Reseñas de romanceOpowieści tętniące życiem. Odkryj je teraz