El "holocausto adolescente".

237 6 0
                                    


Curioseando libros en oferta, me di cuenta de repente de que muchas novelas que se publican hoy pertenecen a un género nuevo, que nadie ha definido (que yo sepa) y que no tiene un creador reconocido: simplemente apareció y fue ganando popularidad gradualmente. Algunos tópicos de este género son:

1. Transcurre total o mayormente en la Europa ocupada, en la primera mitad de los 1940's.

2. El Holocausto se referencia, pero no se describe. (Se cuenta. No se muestra). Es solo un telón de fondo delante del cuál va a transcurrir la historia de la novela o película.

3. El protagonista y varios de los personajes centrales son niños pre-adolescentes: lo cual es la excusa perfecta para que no hagan ninguna reflexión sobre lo que está ocurriendo y el libro no incluya ningún análisis político de los hechos. De hecho: puede tener una ideología sospechosamente parecida a la del régimen en cuestión (Jo Jo Rabit)

4. Es una historia de amistad / romance entre alguien que huye del régimen y alguien que forma parte de este, pero lo ayuda a esconderse.

5. Tiene un final feliz y un mensaje optimista. Porque no hay como recordarnos un matadero humano para convencernos de que hay algo intrínsecamente bueno en la Humanidad.

6. Le apunta claramente a un público joven y mayormente femenino.

Definiendo los tópicos de este género nuevo, me vino a la memoria otra forma de literatura basura: la "distopía adolescente". Hay, entre ficciones como "La ladrona de libros" o "El niño con el pijama a rayas" y pesadillas como "Mauss" o "El huevo de la serpiente", la misma relación que hay entre "1984" y "Divergente". En ambos casos:

(a) El análisis de las causas, origen y funcionamiento del régimen de pesadilla pasó de ser el tema central a ser solo un telón de fondo. Un mundo de fantasía sobre el cual va a proyectarse la verdadera historia.

(b) La historia es totalmente clisé.

(c) Los filántropos ocultadores de perseguidos, como la infaltable "resistencia" de toda distopía adolescente, son los personajes idealistas con los que se espera que el lector se identifique.

El problema con el "holocausto adolescente" no es que sea optimista. Se puede ser optimista sin negar la brutalidad de los hechos históricos reales ("La vida es bella"). El problema es que es optimista GRACIAS a que niega los hechos reales. Compárese la última línea de "1984", "Amaba al Gran Hermano", con el invariable triunfo de la "resistencia" en toda distopía adolescente (o, incluso, con el final de la adaptación fílmica de la novela de Orwell). Y es el mismo caso con todo "holocausto adolescente": Los autores saben que su ficción de Romeo judío y Julieta de las juventudes hitlerianas solo tolera cierto grado de horror como telón de fondo, si se pasan, el contraste será grotesco, así que moderan el horror de los hechos reales para que no desentonen con su historia.

Incluso si sus buenas intenciones son sinceras, lo que están haciendo en la práctica es ir mejorando de a poco la imagen de una de las dictaduras más brutales que han existido.

2001 películas de cineWhere stories live. Discover now