"Los misterios del Padre Dowling": El Padre Brown, pero yanqui. 3/5⭐

84 2 0
                                    


 El proyecto de esta serie comenzó en 1987 en NBC con una película para televisión, "Confesiones fatales", que eventualmente funcionaría como episodio-0 para una serie de tv, que reutilizaría buena parte del cast de "Días Felices", cancelada 3 años antes. La película fue un éxito, sobre todo porque a la gente le llamó la atención verlo a Leslie Nielsen en un papel tan atípico como el que hace en ese film. La primera temporada tuvo solo 8 episodios y funcionó como un reemplazo de verano. NBC nunca tuvo mucho interés en el proyecto y lo abandonó tras esa única temporada. ABC lo continuó con otras dos temporadas, de 13 y 22 episodios respectivamente. La caída del rating en la tercera temporada llevó a la cancelación definitiva del show en 1991.

 La serie aclara al inicio de cada episodio que está "basada en los personajes de los libros de Ralp Mclnerny, aunque todos los que los han leído se preguntan: ¿Qué fue lo que se supone que tomaron de esos libros exactamente? Mclanerny tuvo la idea de escribir una serie de novelas policiales protagonizadas por "una versión americanizada del Padre Brown", de ahí que la trama transcurra en Chicago y muchos misterios involucren a la Mafia. Mclnerny lanzó un spin off de esa serie de novelas protagonizada por una monja. La serie no sigue la trama de ningún libro e hizo modificaciones importantes a los personajes: el personaje de la monja, de 50 y tantos en los libros, fue reemplazado por una versión más joven y de carácter completamente distinto, la Hermana Steve, que oficia de "Watson" del Padre Dowling. Y añadió varios personajes recurrentes que no existen en los libros: la ama de llaves de la capilla, Marie, y el Padre Prestwick; quien a su vez es muy distinto en la versión de NBC y en la de ACB.La serie gira en torno a la pseudo-familia formada por el Padre Frank Dowling, Marie y Steve: a la que ambos tratan como si fuese su hija. El Padre Prestwick se les añade como un emisario del obispo local. En la temporada uno es presentado como un trepador, mientras que en las dos siguientes es un personaje mucho más ingenuo y oficia como un alivio cómico: quien no advierte que los otros tres lo consideran una molestia y está siempre alegre y sonriente.

 Frank Dowling es un hombre extraordinariamente observador y deductivo, lector apasionado de los cuentos de Sherlock Holmes, mientras que Steve, de pasado turbulento, conoce los códigos y el lenguaje del hampa, a la vez que tiene habilidades muy útiles como abrir cualquier cerradura con un broche para el pelo y similares. En las dos últimas temporadas el show sufrió varios cambios importantes: El Padre Prestwick se incorporó como personaje recurrente en todos los episodios; la sargento Clancy, un personaje importante en la primera temporada, perdió relevancia; Steve pasó de ex prostituta a ex ladrona de automóviles; y cada temporada incluye un episodio en donde hay elementos sobrenaturales.Esto fue un grave error publicitario: la serie fue acusada de "saltar el tiburón" (expresión que, dicho sea de paso, se la debemos a "Días Felices") y muchos televidentes se bajaron después de los dos episodios sobrenaturales. Además, la serie se había vuelto mucho más formulada y predecible que en su primera temporada. Esto me parece bastante injusto:Primero, porque el tercer episodio de la tercera temporada, "El Diablo está en los detalles", creo que es uno de los mejores de la serie. Y segundo, porque esos dos episodios atípicos son una mera licencia que se permitieron los guionistas: La serie volvió a su formato habitual desde el episodio siguiente hasta la cancelación. Pero muchos televidentes ya se habían ido. 

 Como sea: tampoco me quiero ir al otro extremo: La serie SI había decaído en calidad. Los 9 episodios originales creo que son los mejores. Cuando le pongo 3 estrellas a esta serie, entiéndase que es dentro de los estándares de una serie de misterios para tv, filmada con el vuelto de la panadería de presupuesto. Es entretenida y está libre en YouTube.

2001 películas de cineWhere stories live. Discover now