Terror en la pradera. 2,5/5⭐

45 4 0
                                    


Las películas del Daily Wire no tienen público: Tienen hinchada. Son comentadas sobre todo por cosas que ocurren fuera de la pantalla: Contratar actores que están en la lista negra; o no seguir las políticas ideológicas y de segregación racial de los estudios de Hollywood. Todo lo cual está muy bien, pero lleva a que mucha gente no preste atención a lo poco interesante que es lo que ocurre EN la pantalla. Sus historias son simples y convencionales: "Correr, esconderse, luchar" es un clon más de "Duro de matar" entre miles. "Terror en la pradera" es un western y nada más que un western. Tienen en común cierto aire "retro", como si fuesen películas filmadas en los 80's o 90's, y el tener una mujer armada hasta los dientes como personaje principal (supongo que para no ser acusados de "sexistas"). Lo cual me recuerda ese chiste de que "un conservador es un progre atrasado de noticias". Ambas están protagonizadas por una mujer valiente que se enfrenta a un grupo de malvados hombres blancos heterosexuales (y cristianos, en el caso de "Terror en la pradera"): Si no fuesen películas del Daily Wire se podrían haber promocionado tranquilamente diciendo que son películas que tratan de la 'masculinidad tóxica' o alguna bullshit por el estilo. 

 O sea: para amarlas o para odiarlas, es antes que nada QUIENES las filman (y no QUE filman) lo que lleva a mucha gente a verlas como si fuesen algo muy distinto del resto de lo que se filma hoy en día en Hollywood. Y no lo son. Comparemos, por ejemplo, "Terror en la pradera" con "Aquellos que desean mi muerte" (2020): 

 * Cabaña en el medio de la nada. 

 * Grupo de malvados hombres blancos que quieren asesinar a un niño. 

 * Mujer valiente que lo defiende. 

 Es básicamente la misma película. Sólo que, en vez de tener como protagonista a Angelina "cara bonita del ACNUR" Jolié, tenemos a Gina "lista negra" Carano. La única diferencia está en algo que ocurrió FUERA de la pantalla. 


 A "Terror en la pradera" le sobran 20 minutos como mínimo. A una película de 90 minutos uno le perdona una trama simplona y personajes superficiales. Pero, si te vas a ir hasta casi las 2 horas, tenés que llenarlas con algo. Y esta peli no lo hace.

2001 películas de cineWhere stories live. Discover now