"Hombres" (2022): ¿Qué demonios fue eso? 3/5⭐

70 3 0
                                    

 Alex Garland asume por primera vez el doble rol de director y guionista en esta extraña película de terror psicológico (¿y sobrenatural?). Con una exitosa carrera primero como escritor ("La isla", "28 días después...") y después dirigiendo sus propias películas ("Ex machina", "Aniquilación"). El resultado es un producto desparejo: que de a ratos es sumamente inquietante, pero en otras partes me hizo reír (sin ser la intención de la película ser graciosa). En el final surrealista con efectos especiales cutres, por ejemplo, no pude dejar de imaginarme en la pantalla el "contador de vergüenza ajena" del Canal Random. 

 La película cuenta la historia de una mujer que, buscando reponerse mentalmente de la muerte de su esposo, alquila una casa en el medio de la nada en la campiña inglesa. Pero en vez de poder relajarse y descansar la mente, empieza a ser acosada por un desconocido. ...supuestamente. Porque el film deja bien en claro que la protagonista es una narradora no fiable. Por lo que nunca está del todo claro si lo que vimos en pantalla ocurrió realmente así.

 George Lucas dice que, para el guion de "Star Wars", "Le robé a todo el mundo: por eso es una historia tan original". Algo parecido puede decirse de "Hombres": Uno reconoce fácilmente la influencia de "Otra vuelta de tuerca", Los "Sueños de Akira Kurosawa", "The wicker man", cualquier slayer barato donde un psicópata acosa a una mujer en una casa en el medio de la nada, "El resplandor" y, sobre todo, "Venecia Rojo Shocking". Pero en ningún momento la película se siente como una remake disimulada de ninguna película en particular. 

 Como ocurrió con las dos películas anteriores del director, esta fue promocionada como si fuese una película más convencional de lo que es realmente. Y todas fueron comentadas por los críticos como si fuesen, o bien meros panfletos feministas (muy especialmente esta última), o bien películas comunes para pasar el rato, con escenas de acción o finales sorpresivos. Sea para elogiarlas o denostarlas. Y no. Son películas de "cerebro grande": cuya trama no es obvia y que esperan ser vistas con mucha atención. 

 Admito que quizás le estoy poniendo una estrellita más de lo que merece, pero Alex Garland es probablemente el único tipo que queda en Hollywood tratando de hacer verdadero cine. Y eso merece ser elogiado.


P.d.: Me acabo de dar cuenta que el afiche esconde la imagen de una calavera:Los cascotes sobre el agua son los dientes; la base de los árboles, los ojos y, la mujer, la nariz.¡La vieja y buena publicidad subliminal! (¿O yo fui el único que no lo captó a la primera vista?)

2001 películas de cineWhere stories live. Discover now