"Casi famosos": El rock detrás del escenario. 3,5/5⭐

141 5 0
                                    

Creo que conviene que aclare algo acerca del rock: Odio la música de rock y odio todo lo que se relaciona con la música de rock. 

Odio a los músicos de rock.

Odio la estética del rock. 

Odio las ideas éticas y políticas promocionadas por el rock. 

Odio la cultura del rock. 

Odio los video-clips. 

Odio los clubes de fans. 

Odio a los coleccionistas y "eruditos" del rock. 

Y, muy especialmente, odio con alma y vida las películas sobre roqueros. "Casi famosos" es una comedia dramática que se filmó en el ocaso de la cultura del rock (año 2.000) y mira al pasado con una mirada mucho más clínica e iconoclasta que basuras como "The Doors", "La Rosa" o "Grandes bolas de fuego"; que son básicamente películas evangélicas, solo que con algún idiota sin talento que cree ser un cantante en lugar de Jesucristo. Aclarado esto. Puede parecer que "Casi famosos" me gustó porque muestra a los roqueros como lo que fueron en realidad: Un montón de idiotas egocéntricos, vanidosos, misóginos y drogadictos. Y... Bueno... Si... Pero no en el sentido en que puede parecer más evidente. Verán: Precisamente porque "Casi famosos" se enfoca en lo que todas las demás películas sobre roqueros barren debajo de la alfombra, hizo que por primera vez le prestase atención a la gente detrás del rock. Al margen de todas sus obvias falencias, hay algo que me genera empatía y que admiro de esos tipos: Fueron gente que amaba la música (un amor no correspondido, es verdad) y que se lanzó de lleno a hacer lo que les apasionaba. Comprar un bus usado y salir de gira a vivir de la música y para la música. Eso es realmente cool. Creo que la escena que mejor representa esto es cuando todos se ponen a cantar espontáneamente en medio de la ruta. 

"Casi famosos" me recuerda a películas como "Ed Wood", de Tim Burton, o "El artista del desastre", de James Franco. No se trata de burlarse de un artista fracasado, sino de destacar que hay algo realmente fascinante en el hombre detrás del desastre. Edgar Morín decía que algo propio del cine que casi no existía antes es la figura del "héroe cómico", el cual es la inversión del héroe trágico tal como lo describe Aristóteles: El héroe trágico es superior al espectador en casi todos los aspectos, menos en uno. Tiene un vicio notorio, que va a provocar finalmente su destrucción. Bueno. El héroe cómico es despreciable desde casi cualquier punto de vista, es inferior al espectador en casi todos los aspectos, menos en uno. Tiene una sola cualidad que despierta nuestra admiración. En el caso de todos los personajes de "Casi famosos" esa cualidad es su voluntad de lanzarse a vivir la que era su vocación sin tener en cuenta absolutamente nada más. Eso es admirable. 

Desde luego: Esto es una interpretación personalísima de ese film, de parte de alguien que claramente no es su público objetivo. Entre los amantes mía del rock, a quienes está dirigida, esta película obro el milagro de la multiplicación de los idiotas sin talento. Las "groupies" y los "dealers" de las bandas de rock más famosas se sumaron a la lista de los "mitos y leyendas" del rock. Después de esta película, las adolescentes adictas al cannabis que los roqueros se apostaban al póker, en sus 50's, empezaron a publicar sus memorias y firmar autógrafos. 

"Casi famosos" es una mirada nostálgica al pasado de la cultura rock. Una cultura que en el 2.000 se sentía claramente que ya estaba muriendo. ...Y gracias a Dios tenían razón.

2001 películas de cineWhere stories live. Discover now