Hagamos horarios

5.6K 630 84
                                    

¡Hola de nuevo! Estoy de vuelta con el siguiente punto del programa. Ahora que hemos hecho la planificación y nos hemos inspirado e informado, toca autoimponernos algo de disciplina. ¿Cómo? Pues como hice yo en la primera entrada: con mínimos.

Vamos a hacer un ejercicio similar al de Mis votos. Quiero que cojáis vuestros esquemas y planos y les pongáis un título provisional. Como hemos dicho, el esquema es el borrador del borrador, es decir, uno de los antecesores de la historia, y toda historia necesita un nombre. Ponedle uno que os guste, pero tampoco os comáis la cabeza; siempre puede cambiarse más adelante.

Hecho esto, la cosa está en que le cojáis algo de aprecio a vuestra obra. Tenéis el título, tenéis la idea; ahora solo falta comenzar. Pero, para no dejar de lado nuestro proyecto un par de semanas después de empezarlo, tenemos que exigirnos unos mínimos.

Cada persona tiene unas responsabilidades que no debe descuidar, hobbies que le alegran la existencia y ratos de descanso. Ahora bien, siempre podemos arañar algo de tiempo. Desde mi punto de vista hay dos posibilidades:

a) Sacar unos minutos al día para escribir.

b) Concentrar más nuestros deberes y conseguir varias horas un día.

Yo, personalmente, suelo escoger la segunda, porque necesito bastante tiempo para empezar a escribir algo decente y me gusta ir sin prisas. Ambas son válidas, no a todo el mundo le funcionan los mismos sistemas. Así que vamos a escoger una y a preparar nuestro horario.

Lo primero es pensar en qué hora del día nos agrada más escribir. Yo estoy mucho más inspirada hacia la madrugada, y por eso suelo escribir tarde. Otras personas prefieren hacerlo nada más levantarse, a media mañana o durante la tarde. La clave es saber cuándo estamos más creativxs.

Una vez determinado lo anterior, vamos a coger nuestro horario y ver de dónde podemos sacar el tiempo. Siempre hay alguna actividad a la que le dedicamos más tiempo del necesario (yo tardo siglos en cada comida) y que podríamos acelerar. Dependiendo de si preferisteis a) o b) tendréis que escribir en ese tiempo libre o hacer cosas pendientes para escribir más adelante.

Y, ahora, ya hecho este pequeño horario, tenéis que haceros una promesa. Yo he prometido actualizar mínimo cada 15 días. Tú puedes decir que quieres escribir 2000 palabras a la semana, por ejemplo. Tienes que buscar un objetivo razonable y que puedas cumplir, porque si no te desbordará y acabarás abandonando. Como mi bisabuela decía: poquito a poquito se hacen los muchos.

Pues eso, ya tenéis trabajo: sacad tiempo para escribir y buscad una meta realista.

Si no entendéis algo, os bloqueáis en algún punto o necesitáis ayuda, mandadme un mensaje privado y estaré encantada de echaros una mano.

Gracias por leer, pulsar la estrellita, comentar y mandar vuestros aportes.

La próxima entrada será sobre cómo mantener la moral alta. Mucha gente acaba dejando de lado sus proyectos, y quiero dar algunos consejos para que no nos falte motivación.

¡Hasta pronto!


Guía de escritura para novatosWhere stories live. Discover now