Y tú, ¿quién eres?

1.4K 138 87
                                    

¡Hola de nuevo! ¿Cómo os va con vuestras historias? Espero que el final del verano no acabe con vuestra determinación. Hoy vengo con la pregunta del millón: ¿quién eres?

A ver, un momento, guardaos ese rollo filosófico para las tertulias de bar, que yo lo que quiero saber es, literalmente, quiénes sois. Y, por si no lo sabíais, no soy la única.

En Wattpad, para seguir a alguien, normalmente tienes que entrar en su perfil y pulsar el botoncito (que, os lo recuerdo por si no lo habéis hecho aún, el mío cuando lo pulsas se pone azul; en serio, ¡pruébalo!). Pero, yo que soy una chica curiosa, suelo echar un vistazo al perfil de la persona que voy a seguir, por eso de que establecer contacto con un neonazi que apalea gatitos en su tiempo libre no es algo que me apetezca.

El ejemplo es algo exagerado, pero de verdad que hay gente que, cuando leemos su descripción, pensamos: ¡antes muertx! Para que quede bien claro, si en mi perfil, como podéis comprobar, pone que estoy en contra de cualquier tipo de discriminación y en el tuyo pone que te gusta Dalas Review, no te voy a seguir. NI DE COÑA.

Por eso, os traigo una recopilación de cosas que deberíais poner y cosas que no. Así que, vamos allá con:


10 cosas que no le importan a nadie (menos, aparentemente, a ti)

-Tus canciones favoritas. Y quien dice canciones, dice grupos, series, películas, posiciones sexuales, etc. Y, por supuesto, acabemos ya con esa aberración que encontré el otro día, para desgracia de mis retinas, y es que hay gente con no solo te dice que le gusta "x" grupos, sino que también te pone sus canciones favoritas de cada uno, o los episodios que más le gustaron de cada serie. ¿POR QUÉ?

-Tus "shippeos". Tus parejas imaginarias favoritas tampoco son muy relevantes, que digamos, así que mejor no desperdiciar caracteres en eso.

-Detalles random de tu vida personal. Hay gente a la que le parece oportuno decir que su sabor favorito de helado es el de fresa, o que a los cinco años tuvo un pez de colores llamado Dottie. Tu orientación sexual también es algo irrelevante (por cierto, os recuerdo la existencia de Tinder; Wattpad es para compartir historias, no genitales).

-Otros perfiles. Entiéndaseme, me refiero a perfiles que no son tuyos. Tenemos el mítico ejemplo de "@menganita es mi mejor amiga, seguidla".

-Información sensible. Aunque yo tengo puesta mi ubicación, esta se refiere a un área de casi 30000 km², así que no supone ningún problema. Si pones tu dirección, tu centro de estudios, lugares de ocio que frecuentes, etc., te estás exponiendo a un gran peligro. No sé en el resto de países, pero en España siguen con campañas contra el acoso sexual a menores por internet, lo cual significa que aún ocurre. De la misma manera, edad, número de teléfono, cuentas privadas en redes sociales o eventos a los que irás en breves son cosas que puede ser mejor que te guardes para ti mismx.

-Mensajes intimidatorios. ¿Quién no ha visto nunca un perfil que casi parece que te quiera dar un navajazo a través de la pantalla? En fin, así es la naturaleza. Recordad que estáis intentando atraer lectorxs, no órdenes de alejamiento. Si queréis que os lean, decir que no aceptáis críticas y que si os dicen algo que no os gusta os arrepentiréis (sí, va en serio, he visto cosas así, que es como, a ver, cielo, tienes 12 años y control parental en el ordenador, ¿de qué vas?), no es lo ideal.

-Palabras al azar, o sencillamente letras para rellenar. Por cierto, quería deciros que asjbkfcyidornubgvlbjruo.

-Emojis. No estoy en contra de su uso, pero no me parece normal que llenéis la descripción con ellos. Podéis poner unos cuantos para decorar, pero no abuséis de ellos o parecerá que sois críxs de preescolar.

-Faltas de ortografía. Sí, no es un tema en sí mismo, pero debe de ser la religión de muchxs, porque si no, no me explico que haya gente que escriba "ola, ermozas bellessas de Wattpad, pacesen po mi istioria, les gustara, lo guro"

-Dar pena. Os recuerdo que queréis que entren en vuestras historias, así que decir que escribes fatal, con muchas faltas de ortografía, que casi no actualizas, que todo lo haces mal y que por favor te lean porque tienes lupus, medio cuerpo escayolado y baja autoestima, puede echar a la gente para atrás. No te digo que hagas como si fueses la perfección personificada (otro error), pero, a ver, un poquito de amor propio. Si ya me dices que tus historias son malas, ¿para qué las voy a leer?


Y ahora, vayamos con 9 cosas que sí que es pertinente poner:

-Tu nombre. O, al menos, el pseudónimo con el que vas a firmar. Esto, si no es ya el nombre de usuario (cosa que recomiendo).

-Tu experiencia literaria. Decir que has ganado algún concurso literario (y que lo hayas ganado de verdad) puede atraer a gente a tus obras. Cualquier logro que tengas en este mundillo y que tenga una cierta importancia (la revista del cole no cuenta), quedará bien en tu descripción. No tengas miedo de parecer arrogante: ¡tienes derecho a sentirte orgullosx de lo que has conseguido hasta el momento!

-Gustos literarios. Decir qué nos gusta y qué no da una idea a la gente sobre qué tipo de obras va a encontrar en tu perfil, y si servirá de algo recomendarte las suyas (evitar el spam también puede ser una de las funciones de la descripción).

-Alguna frase que te guste. Ojo, no me llenes la descripción con frasecitas sacadas de Tumblr, que nos conocemos. Con una basta, así que busca la que te represente mejor.

-Enlaces a otros perfiles. Siempre y cuando sean tuyos, es perfecto. Un poco de auto-publicidad nunca está de más. Eso sí, que los perfiles no sean los tuyos personales que tienes para tus amigos y familiares, sino que tengan un enfoque literario. Una foto de tus vacaciones en Benidorm no creo que le interese a tus seguidorxs de Wattpad.

-Enlaces a otros perfiles que no son tuyos, pero en los que colaboras. Por ejemplo, mientras estuve en una editorial, se podía acceder a su perfil desde mi descripción. Todo el mundo se ha encontrado con la mítica cuenta compartida, desde donde puedes llegar a los perfiles de sus dueñxs. De nuevo, hacerse publicidad no está mal.

-Ideología. Voy a matizar, porque este punto debería estar en lo que no hacer. Solo deberías expresar tu ideología si es relevante en tus obras. Por ejemplo, si eres comunista y haces análisis sobre los discursos de Gorbachov, puede ser interesante que lo añadas a la descripción, igual que si eres veganx y tienes una obra de consejos para veganxs.

-Una lista de tus obras y su calendario de publicación. No te digo que mezcles la descripción de la historia con la de perfil, pero puedes escribir el título de tus obras (o de las más importantes), decir a qué categoría pertenecen y cuándo actualizas. Le dará a quien consulte tu usuario una idea de qué es lo que ofreces.

-Cómo contactar contigo. Si quieres que la gente se ponga en contacto contigo de una manera específica (por el tablón, por el buzón, por correo electrónico, otras redes sociales, etc.) déjalo claro en la descripción. La mayoría no hace ni puto caso, pero al menos se lo advertiste.


Bien, para terminar, sintetizaré la idea general de esta W-entrada: pon información sobre tu escritura, no sobre tu vida personal. La gente viene aquí a leer, no a hacer amigxs (aunque también se conoce a gente maravillosa).


Muchas gracias por leer. Os recuerdo que podéis pulsar la estrellita de ahí abajo (¿sabíais que se pone naranja cuando la pulsas? Venga, prueba, que no te estoy vacilando), comentar y añadir la historia a vuestras bibliotecas. ¿Se os ocurren más cosas que habría y no habría que poner?



¡Hasta pronto!


Guía de escritura para novatosWo Geschichten leben. Entdecke jetzt