¡Rompe las reglas! (pero no estas)

1.4K 178 19
                                    

¡Hola de nuevo! Espero que os esté yendo bien. Después de un gripazo impresionante y unas muelas del juicio que me han dejado fuera de combate esta última semana, estoy de vuelta. El tema de hoy era, por si no os acordáis, una continuación del anterior. Esta vez le vamos a prestar especial atención a las reglas del juego.

Como ya he hablado sobre esto en rasgos generales, iré directamente al meollo de la cuestión: en todo universo que creemos habrá unas normas. Estas normas las definiremos nosotrxs y podremos cambiarlas a lo largo de la novela si no nos convencen, pero no romperlas.

Voy a explicarme mejor. Mientras escribimos, si vemos que alguna de las normas nos molesta en el desarrollo de la acción y no vemos manera de continuar, podemos cambiarla, pero no saltárnosla. Ahora uno de mis maravillosos ejemplos, que sé que lo estáis esperando:

Fulanita Pepítez es una escritora novata originaria de Venezuela que reside en España, y está escribiendo su primer proyecto serio. Su idea es crear un mundo mágico en el que sus personajes utilicen la magia y vayan a un internado. Al principio, pensó en hacer un plagio descarado de Harry Potter, pero decidió buscarse su propia trama después de leer en la prensa las sospechas de la policía de que el fallo de frenos que ocasionó la muerte del famoso escritor Pepito pudo no ser un accidente.

Fulanita está entregada a su libro: se documenta mucho, lo planifica muy bien, presta mucha atención a los consejos que una tal Astrid sube a Wattpad y busca la inspiración de manera legal. Lleva ya escritas 176 páginas cuando el bloqueo de escritor se abalanza sobre ella.

¿Que cuál es su problema? Fulanita ha creado un mundo en el que la única magia imposible es la de resurrección, pero es imprescindible que Menganito vuelva a la vida. Ha quedado muy claro que Menganito ha muerto de verdad, así que no puede decir que en realidad ha estado vivo todo el tiempo.

Dicho esto, Fulanita tiene dos opciones, de las cuales una NO es correcta. Dejo al criterio de lxs lectorxs decidir cuál:

1.- Crear una salida inexistente antes, como que los personajes encuentren una vieja profecía o un libro de conjuros prohibidos que les explique cómo resucitar a Menganito. También podemos usar otros trucos que impactarán más a la audiencia, como el uso de invocaciones demoníacas que traen de vuelta a un Menganito algo cambiado o el que nuestro amado personaje sea a partir de ahora un fantasma.

2.- Modificar la norma para que Menganito pueda volver a la vida, pero que se sepa desde el principio o, que de alguna manera, se pueda adivinar. Podemos conseguir esto poniendo las normas en versos liosos que puedan tener distintas interpretaciones o haciendo que el proceso de resucitar a alguien tenga unos requisitos casi imposibles de cumplir.

3.- Hacer que, gracias al amor de sus amigos, Menganito vuelva a la vida. Podría ser algo así como que las lágrimas de su amada, Pepita, al caer sobre el modesto ataúd de platino con incrustaciones de diamante, despierten la bondad del todopoderoso Monesvol (dios pastafari; no reírse de él que sus es mi dios, ¿eh?) y este decida, en su infinita misericordia, devolverle la vida. O que Pepita le dé un besito y se despierte. Hay muuuuuuchas posibilidades.

Bien, creo que ya os habéis dado cuenta de a qué me refiero. Si tienes problemas con las normas de tu universo, modifícalas o encuentra una manera de eludirlas, pero bajo ningún concepto te las pases por el forro y hagas lo que te salga del c***/ de la p****, porque entonces todo lo que escribas va a ser una p*** m*****.

Atte.

Una lectora hasta los ovarios de esas incongruencias.

Ahora en serio, tened cuidado con esas cosas. Pensad en las normas como una manera de potenciar vuestra imaginación y buscar la salida más creativa al embrollo en el que hayáis metido a vuestros personajes y, si os tocan mucho las narices, cambiadlas. Al fin y al cabo, en el universo de tu novela mandas tú.

Como siempre, muchas gracias por leer, comentar, darle a ese astro maravilloso de ahí abajo (si quieres que brille, solo tienes que pulsarlo) y aguantar mis desvaríos. Te espero en la próxima entrada, que irá sobre el famoso personaje antagonista.

¡Hasta pronto!

Guía de escritura para novatosWhere stories live. Discover now