Cómo NO perder la motivación

4.8K 532 72
                                    

¡Hola de nuevo! ¿Cómo vais? Ya casi estamos acabando la planificación. Magnífico, magnífico.

Bueno, vayamos con el tema que toca ahora: la motivación.

La motivación y la inspiración no son la misma cosa. La inspiración la trataremos en la siguiente entrada. La motivación es lo que nos impulsa a seguir adelante, a no abandonar, a no rendirnos. Por eso, si estamos desmotivados nuestro proyecto no tendrá posibilidades de salir adelante. Así que os voy a dar unos súper consejitos para que no desistáis (no sé qué me pasa últimamente con Aless Gibaja, de verdad):

- Buscad recompensas, no castigos. Puede parecer un poco absurdo, pero el castigarse hará que afrontemos con menos ilusión el desafío. Es mejor ofrecerse premios cuando cumplimos los objetivos. El no recibir el premio es suficiente castigo. Si, por ejemplo, cotillear en las redes sociales media hora era mi premio, basta con no recibirlo, no hace falta que deje también de escuchar música, quedar con mis amigos o descansar un rato. Siempre respondemos mejor cuando las otras personas nos ofrecen una recompensa en vez de imponernos una sanción, y no debemos tratarnos con más dureza de como trataríamos a nuestrxs iguales. Por eso, busca estímulos positivos que te ayuden a escribir con entusiasmo.

- Descarga alguna aplicación que te ayude a motivarte. Ya he dedicado una entrada a las apps, pero mencionaré Writeometer y Fabulous, que te darán consejos y recordatorios.

- Consigue un apoyo. Cuéntale a alguien de confianza que te has embarcado en este proyecto. El hecho de que alguien lo sepa y tenga expectativas sobre ti hará que te lo tomes más enserio. Yo le voy enviando la historia a medida que la escribo a un amigo. Motiva tener a una persona que te lee, que sigue la trama, que te pregunta que para cuándo el próximo capítulo. No sirve como crítica, pero es una grandiosa animadora.

- Sé optimista. Cuando eres una persona tan realista como yo, sabes que probablemente no termines el libro, aunque lo termines será una mierda, aunque no lo sea no te lo publican ni de coña, aunque te lo publique no lo va a comprar ni tu madre, aunque consigas fama y riqueza seguro que te atropella tu limusina cuando te recoja de una noche de fiesta desenfrenada... En fin, ya nos entendemos. Está bien no tener las expectativas muy altas, pero tampoco hay que pensar así. Podemos tener nuestras reservas y aceptar el posible fracaso, pero no podemos ver el fracaso como único final posible. Ten un poco de fe, cosas más raras han pasado (solo tienes que ver a los personajes del momento: desde políticos de los que se han publicado vídeos eróticos en los que engaña a su pareja y escriben un libro hasta "cantantes" que no son capaces de acertar una mísera nota pero que aún así se hacen de oro).

Creo que de momento es suficiente información que procesar. Como siempre, podéis mandarme un mensaje privado para que resuelva vuestras dudas. Solo tiro las cartas de 22:30 a 23:00, pero el resto del tiempo doy unos consejos bastante decentes.

Podéis seguir enviando aportes, tanto comentarios, como anécdotas o consejos. Por supuesto, aprecio los detalles, como darle a la estrellita, mandarme algún corazón, compartir... Ya sabéis, esos pequeños gestos que no cuestan nada pero que me hacen muy feliz.

Os recuerdo que la próxima entrada tratará sobre la inspiración y las diferencias entre inspirarse con un texto y plagiarlo. En serio, no es lo mismo. Pásate, seguro que nos echamos unas risas con los ejemplos.

¡Hasta pronto!


Guía de escritura para novatosWhere stories live. Discover now