Ahora sí: cómo inspirarse

3.4K 430 90
                                    

¡Hola de nuevo! Aquí estoy otra vez para terminar con un tema que dejamos a medias: la inspiración. Ya nos ha quedado claro que coger las ideas de los demás está mal (¡caca, no se toca!), y que debemos obtener nuestra propia fuente de creatividad. De verdad, estoy muy pesada con eso, pero no escribáis al margen de la ley. Ahora que lo tenemos súper clarisísimo, vamos a ver cómo, entonces, podemos inspirarnos.

La inspiración es lo que hace que surja la idea principal, la que pone en marcha nuestra obra. De repente, hay algo que llama nuestra atención, despierta nuestra curiosidad y pone a nuestro cerebro a trabajar. Eso es extremadamente sencillo de conseguir. En serio, no es nada complicado encontrar esa primera idea que nos empuje a seguir.

Yo me inspiro mucho viendo las noticias, leyendo artículos de divulgación científica o, siendo más sincera, cuando cotilleo. El hablar sobre cosas que han pasado nos ayuda a imaginar el cómo, el por qué, el qué pasará a continuación. Y es que, ¿quién no se ha puesto nunca a elucubrar sobre un asunto ajeno?

Teniendo esta primera idea, que puede surgir, literalmente, de la primera parida que se nos ocurra, tenemos que hacer la parte difícil: desarrollar una trama a partir de eso. Como ya sabéis que me gustan los ejemplos, os contaré cómo se me ocurrió una de mis novelas (nada de plagiarla, que está en SafeCreative):

Una tía de mi abuelo, llamada Jacinta, estuvo enterrada en el cementerio de la iglesia del pueblo. Es un cementerio diminuto, así que hace varias décadas movieron todos los cadáveres al nuevo cementerio municipal. Nada extraño, ¿no? Lo curioso del caso es que nadie se acordó de quitar la cruz de hierro de su tumba, que está todavía atornillada al muro de la iglesia. Así que Jacinta, fallecida en 1912, tiene dos tumbas. Esto me llamó tanto la atención que empecé a escribir. La cosa es que me puse a pensar en la vida de Jacinta y en su muerte, y en por qué nadie ha sacado la cruz. Me intrigó tanto durante tanto tiempo que me inventé una serie de sucesos totalmente rocambolescos que lo explicasen.

Y así es como es obtiene la idea principal. Como veis, no es nada complicado. Solo hay que coger algo que nos llame la atención y convertirlo en una historia. Sencillo.

Ahora bien, hablemos del famoso "bloqueo de escritor". Esto es algo a lo que siempre toca enfrentarse. Constantemente, de hecho. La necesidad de cumplir con nuestro horario nos obligará a escribir en momentos en los que no tenemos ni idea de qué escribir. Para eso, os recuerdo mi consejo de planificar antes de cada capítulo lo que va a pasar, que siempre es útil. El problema es que, aunque lo planeemos, a veces no sabemos qué palabras utilizar.

Cuando llegues a este punto significa que tu cerebro está saturado y necesita aire fresco. Hidrátate bien, date una ducha, cámbiate de ropa, come algo, pon música, busca una buena película, habla con alguien, lee, bailotea (porque hay gente como yo que no es capaz de bailar), etc. Algo que también me funciona de maravilla es cambiar de ambiente. Si puedes, ve a otro lugar a escribir. El cambio de ambientes espabila mucho a nuestro cerebro. Incluso para estudiar, la cocina siempre me ayuda. Tiene otros colores, otra luz y otras vistas, así que mi mente está más activa allí.

Cada quién tiene sus métodos, pero voy a avisaros de algo que ya sabéis de sobra: la inspiración viene y va. Y cuando viene es mejor no desaprovecharla. El móvil, con aplicaciones como Write, siempre me ayuda cuando tengo ideas consistentes, como unos versos o parte de una historia. Además, siempre llevo papel y boli a mano, porque a veces solo son ideas sueltas o dibujos. Aseguraos de llevar siempre algo en lo que podáis plasmar vuestras ideas, porque ya os digo que se os olvidarán.

Otro consejo MUY IMPORTANTE: no descartéis nada. Aunque tengáis una idea que no pegue con vuestra historia, recordad que esta siempre puede cambiar o adaptarse, o que podéis usar esa idea en otra trama. No hay que desechar nada. Nunca jamás. Aunque os parezca pura basura, puede servir más adelante, porque por mucho que planifiquemos nuestros proyectos nunca quedarán como habíamos pensado en un principio.

Eso es todo lo que tengo que decir sobre inspiración por el momento. Más adelante iré recomendándoos cosas que a mí me inspiran mucho o que pueda creer que van a inspiraros (películas, canciones, cuadros, libros...).

Gracias por leer, pulsar esa estrellita que hay por ahí abajo, comentar, y mandar aportes. ¿Qué hacéis vosotrxs para inspiraros?

La próxima entrada será la última gran parte del proceso previo, después subiré algunos aportes y comenzaremos con el proceso de escritura (narrador, personajes, ambientes...). ¡Allí os espero!

¡Hasta pronto!

Guía de escritura para novatosDove le storie prendono vita. Scoprilo ora