Expectativas realistas (son necesarias)

2.7K 388 120
                                    

¡Hola de nuevo! ¿Cómo va la cosa? Ya casi está el planteamiento. Si aún no lo tenéis, no hay que desesperarse. Cada persona tiene un tiempo y un ritmo. Lo importante es no desistir. Si no conseguís salir del planteamiento, mandadme un mensaje privado y os ayudaré a ver qué falla o falta. Y sobre esto precisamente venía yo a hablaros.

Cuando habéis entrado en esta obra veníais con la intención de mejorar vuestra escritura. Ya sea porque nunca habéis escrito un libro entero, porque lo habéis hecho pero el resultado fue penoso o por mera curiosidad, para aprender nuevas técnicas. Teníais expectativas. Esperabais algo de esta obra. Y si esperáis algo de esta, esperaréis mucho más de la vuestra. Aquí comienza la problemática.

Yo, como mortal que soy, caigo a menudo en tres errores que no me hacen ningún bien: ser orgullosa, exigirme demasiado y frustrarme con rapidez. Sí, yo soy así, pero no me siento mal porque todxs lo somos. ¿Por qué? Pues, en gran medida, por envidia.

A veces me pongo a leer una historia muy popular en Wattpad y pienso:

Pero, ¿qué mierda es esta? ¿Cómo una cosa tan horrible, tan mal escrita, con unos personajes que son clichés andantes, relaciones abusivas, carente de trama y sin ningún tipo de coherencia puede triunfar? ¿Y cómo es que la mía no?

Porque esa última frase, al final, es la que nos atormenta. ¿Qué hace esa persona, cuyas cualidades para la escritura son inexistentes, para tener tantos vistos y votos? Porque, en el fondo, todo el mundo quiere reconocimiento.

Por ejemplo, yo me paso horas escribiendo estos consejos, buscando en la red, leyendo sobre el tema... Todo para escribir un buen manual. Y quiero sentir que mi esfuerzo vale la pena, que a la gente le gusta, y es un sentimiento perfectamente legítimo. Y si veo que otra persona consigue un reconocimiento que no merece, me enfadaré. Y es lo normal.

Sin embargo, no es normal que el reconocimiento sea lo único por lo que hago algo. Yo disfruto escribiendo esto. Me gusta sentirme apoyada, pero no voy a parar porque no mucha gente me lee. Es un error que siempre se comete al principio.

Llegamos a Wattpad y vemos todas esas promesas de fama, y nos venimos arriba. Publicamos algo el primer día, sin tener un mísero seguidor, y nos sentimos ofendidxs si no tiene miles de visitas al día siguiente. Me cuesta, pero voy aprendiendo que las cosas necesitan su tiempo. Y, por el bien de tu salud mental, tú también deberías aprenderlo.

Así que te propongo un pequeño reto antes de que empieces a escribir tu libro:

Coge papel y algo con lo que escribir. Escribe tu nombre completo, tu edad, tu género... Haz dos columnas, una de defectos y otra de cualidades, y escribe cinco palabras en cada una. Fíjate en lo que has puesto. Tienes en el papel tus puntos fuertes y débiles. Eso eres tú. Ahora piensa en lo que te gustaría cambiar y cómo lo harías.

Este ejercicio lo hicimos en Ética (bueno, no tenía ese nombre, pero hacíamos lo mismo) con 14 años. Con él, querían enseñarnos que no somos ni buenos ni malos, que el conjunto era lo que nos definía. Con los libros pasa lo mismo.

No podemos escribir el libro perfecto. Probablemente, ni siquiera podemos escribir un buen libro. Pero eso no significa que no vayamos a poder hacerlo en un futuro. Todo se puede mejorar. Y, aunque escribas uno de los mejores libros de todos los tiempos, ten presente que no le va a gustar a todo el mundo. Y está bien, porque tu libro es como tú: tiene cosas buenas y cosas malas. Y NO PASA NADA.

Escribe por diversión, disfruta de lo que haces, busca ayuda cuando la necesites y no lo dejes solo porque no es perfecto, porque nada lo es. Cuesta, sobre todo durante la juventud, entender que no siempre hay una justicia cósmica que nos da lo que merecemos. El mundo no es justo, y si quieres algo vas a tener que esforzarte. Pero no dejes que el no conseguir algo te destruya.

Aquí, el orgullo nos ayuda. No será la mejor, no tendrá la portada más bonita, los personajes no serán los más originales, ni la trama la más creativa, pero es MI obra, y no todo el mundo puede presumir de haber escrito una. No vayas de prepotente por la vida ni te hagas la víctima, solo ten en cuenta que te esforzaste en eso y que lo disfrutaste.

No hay mayor derrota que abandonar antes de intentarlo.

Bueno, gente, hasta aquí la planificación como tal. Ahora toca empezar a escribir y sacar adelante nuestra novela. Recordad que podéis mandarme un mensaje privado si os surge alguna duda o necesitáis que os echen una mano.

Os informo de que las próximas entradas serán cortitas, porque se tratará de consejos de escritorxs experimentadxs y alguna anécdota. ¡Todavía podéis mandar vuestros aportes!

También recuerdo que voy a dedicar un par de entradas a la imagen de la novela (título, sinopsis, portada, publicidad...) y a la vuestra, porque si la descripción del escritor o escritora no me gusta, no suelo molestarme en leer sus obras. Aunque esto va dedicado solo a aquellxs que quieren publicar la historia en Wattpad. El resto de consejos son generales de escritura.

Y eso es todo. Perdón, como de costumbre, por enrollarme de más. Pulsad la estrellita, comentad, agregad la obra a la biblioteca y todas esas cosas (si queréis, claro).

¡Hasta pronto!

Guía de escritura para novatosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora