08/05/2018

73 0 0
                                    

La década del '90. En el 91 por una pelea entre Mitre y Alem por los acuerdos patrióticos la UCJ se divide y tome el nombre UCR. Mientras, Roca le cagaba la candidatura a Roque Saenz Peña.
Asume Luis Daenz Peña y Luis Uriburu en el octubre del 92. Roca le hace un vacío de gabinete como a Sellman y se tiene que ir en enero del 95 con una carta "me voy porque nafie me respeta y porque para nadie soy presidente". Antes de irse intentó poner ministros de otra ideología. De la prescidencia de Luis hay dos temas: un nuevo problema con Chile. El perito argentino (Moreno) y el chileno se roban ríos tirando piedras para desviarlos. Y se denuncian los dos que se roban ríos. Cuando llegan a Santa Cruz se dan cuenta de que la cordillera se hunde. Entonces es argentino y da al Pacífico. Se forma puerto Natales. Estaba cerca de río turbio, más grande llacimiento de carbón mineral argentino. De la misma forma que hay un YPF hay YCF. Cuando Chile se da cuenta de que Arg sale al Pacífico grita e Inglaterra lo ayuda, porque no quería que se agrande ningún país, ni que haya ninguno bioceánico. Chile molesta hasta que se firma el Protocola adicional de 1893. Dice que Arg renuncia al Pacífico y que Chile renuncia al Atlántico. El segundo tema fue la segunda revolución radical, qie siempre hacían revoluciones milotares. Alem tiene una actitud intransigente, llamada abstención revolucionaria. La revolución del 93 la hace y paga Alem. Solo estalla en Bs As, Santa Fe y Córdoba. Cuando la revolución estalla el ejército ya los estaba esperando. Alem señala a su sobrino culpándolo. Hipólito Yrigoyen. Alem se suicida y deja una carta llamándolo traidor. La revolución fracasa. El invita al conventillo en que vivía a sus amigos y se pega un tiro. El vive con una hermana soltera Tomasa Alem. Cuando ve que no se iba de su casa llama a una auto de alquiler y se va al Club del Progreso, una especie de Jockey club y se mata en la puerta por el desprecio que les tenía. Muerto Alem queda su sobrino como jefe del partido. Cuando renuncia Luis Saenz Peña Uriburu asume.
Hay otra vez lío entre los peritos. Descubrieron que había altas cumbres que no dividían ríos. Casi hay guerra. Carrera armamentista: comprar barcos de guerra. Chile compraba en Inglaterra y nosotros en Italia. Cuando Uriburu termina y el país cree que conviene un militar respetado de presi. Para llevar la guerra adelante se elige a Roca 1898-1904. Roca impone el servicio militar obligatorio "solo por un año", y duró sólo hasta Menem. No puede hacer lo que quiere como antes. El ejército estaba en la frontera y se esperaba el combate. En ese momento Inglaterra le pidió a Roca y al presi de Chile que se reúnan ellos dos en el canal de magallanes y formen una alianza. Se hicieron dos entrevistas: a bordo del general Belgrano y en Punta Arenas. Los acuerdos firmados recibieron el nombre de los Pactos de mayo de 1902. Dice que se para el estado de guerra, que se para la carrera armamentista. Los dos países se comprometen a vender los barcos de guerra. Y que será árbitro la reina de Inglaterra. Y va que la reina hace caput y hubo que esñerar que el hijo Eduardi dio el fallo y repartió. Dio la mitad de la división de los ríos a Arg y un poco menos a Chile. En la prescidencia de Uriburu 1896 se formó el partido socialista argentino. Estaba entonces el PAN, el socialista europeo y la UCR. El socialista europeo se había formado en europa llamado socialista utópico. Y en Ingletarra se llamaba Labor party. Un médico llamado Juen B Justo, el médico Repetto y el abogado Palicio formaron el socialista argentina. El parido socialista dice 8 para dormir, 8 para vivir y 8 para trabajar (horas). Se dice que si no, es explotado. Este partido vendía pan en sus cedes partidarias. Tenían cooperativismo y se llamaba el Hogar Obrero. Los socialistas pensaban ser elegidos diputados y hacer leyes trabajadoras. Esto se dice reformador. Algunos trabajadores eran anarquistas, que decían que había que quitar los derechos. Eran violentos con bombas. De 1900 a 1910 la situación social es muy dura y hay muchos atentados. Se da la ley en la presidencia de Roca de la ley de residencia, considerada la más represiva. Tiene dos artículos. Todo extranjero que haga un atentado no sera encarcelado sino decretado factor de perturbacion social, subido a un barco y devuelto a su país de origen. Se le aplicaba a anarquistas, periodistas y docentes. Se le aplicó a 3200 casos. La pelea de Roca y Pellegrini rompió el PAN. Roca presidente. En ese momento había que pagar 73 empréstitos todos con venciminetos diferentes. Roca quizo unificar la deuda. Decidió mandar a Inglaterra a Pellegrini, y a él le hacen el favor y se viene con el proyecto en la valija. Todo tema que toque la deuda externa lo tiene que tocar el congreso. Y Roca se da cuenta de que el congreso está en su contra. Él se da cuenta de que el congreso lo va a rechazar porque era él. Roca duda de si presentarlo o no y lo va a ver a Mitre. Mitre le responde que cuando todos se equivocan todos tenían razón. Esto quería decir que le convenía pelearse con uno solo que con todos. Pellegrini se mega re calentó y el partido de gobierno se debilitó y quebró. Cuando Roca terminó se prescidencia generó una gran reunión llamada reunión de notables y llamó a los importantes a los que le tenían confianza. Con esa reunión salió Quintana, que era mitrista. José Figueroa Alcorta era el vice. Quintana tenía 73 y murió en el 1906, durando sólo dos años. La tercer revolución radical la hace Yrigoyen. Es una revolución muy fuerte, pero fracasa. Los revolucionarios secuestraron a personas de la política para que si les iba mal podían negociar. Querían secuestrar a Roca y a Figueroa, al que lo ponen preso. Figueroa le escribe a Quintana que si él les daba amnistía los revolucionarios lo liberaban. Quintana publica la carta en el diario y todos lo odian por eso. Figueroa renuncia. Pellegrini le escribe desde Europa y le dice que no renuncia diciéndole que el presi tiene 72 años. Dos semanas después Quintana hizo caput como la reina de Inglaterra. De golpe Figueroa sube a la prescidencia y piensa que tiene dos caminos: acostarse con Roca o cagar a Roca políticamente. Y Figueroa lo logra. Primero en el ejército, porque Roca es tebiente general. Figueroa saca que nadie con 60 años cumplidos puede ser militar. Roca tenía 61. General retirado ya no tiene poder. Luego en las provincias, que había amigos de Roca como gobernadores y Figueroa los cambia. Roca resiste entonces en el congreso. La ley de presupuesto tiene que ser aceptada a final de año, y se lo aprueba dandole la plata que va a usar el año que viene el presidente. Roca decide cagarle la ley de presupuesto. Termina el año 8 el 30 de septiembre en el congreso pero no se le da la ley. Si el presidente alarga el congreso en extraordinarias sólo se puede hablar y aprobar la que se decida. Figueroa dice que alarga todo octubre para el presupuesto. Roca van y no le dan el presupuesto. Lo mismo pasa en noviembre, diciembre y enero. El 25 de enero se cansó y clausuró el congreso. Lo que hizo fue dejar el congreso cerrado y cercado por la policía por un decreto de ecesidad y urgencia. El decreto decía que se repetía el presupuesto del 8 en el 9. Roca fue derrotado en todos estos lugares y dejó de controlar. Figueroa lo último que hace son los festejos de 1910. Nos reconciliamos con España porque mandó a la infanta Isabel, hija del rey, vieja gorda que trajo dos regalos: el monumento de los españoles y el ascensor de la Casa Rosada. Se dieron cuenta de que no tenían un sorete de la revolución. Se dan cuenta de que de los 9 de la primera junta no tenían retrato y ponen a unos viejos que tenían. En 1909 se manda a Europa un escritor llamado Rojas a estudiar educación. Sobre todo cómo hacer que los inmigrantes y sus hijos se sientan argentinos, ya que el porcentaje de extranjerización era del 53%. Rojas vuelve y escribe la restauración nacionalista, en donde dice que hay que enselarles historia. Dice que tienen que priorizar a los héroes y grandes acciones para que los hijos de extranjeros se identifiquen. Esto se implanta en 1910.
El fin de la generación del 80, la prescidencia de Roque Saenz Peña y la ley del voto.

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWhere stories live. Discover now