9/10/2018

31 0 0
                                    

Para entender la política económica lo primero que hay que entender el cómo es la situación de la Arg después de la guerra. Sale como acreedora de GB. Esa deuda es una deuda en libras porque el patrón oro todavía no se abandonó. Pero Arg no las cobra porque primero GB tiene que recuperar su economía con el plan Marshall y Arg está afuera. Desde 1880 hasta 1920 su gran aliado comercial era GB. Pero en los 20 se mete USA, que invierte en Arg pero no le compra un choto. Con la deuda de GB se apropia de sus cosas y bam bam, deuda cobrada.
Perón:
-Mercado internista
-Industrialista
-No es más liberal. Promueve y protege la industria local. Los servicios, las fuentes de energía.
-Estado benefactor o de bienestar. El estado tiene que ser garante de las condiciones dignas de vida de la población.
Estas ideas se plasman en la política económica.
1er plan quinquenal:
-Nacionalización de ferrocarriles.
-Desarrollo de ISI (liviana -linea blanca, alimentos, textiles).
-Medidas redistributivas de la riqueza:
-Agro-Ind (IAPI, BI, subsidia divisas para maquinarias, infraestructura, los trabajadores pueden comprar más porque los precios se mantienen bajos).
-Capital-trabajo (Controles de precios, políticas de vivienda: FONABI, créditos del banco horizontario, propiedad horizontal. Esto afecta los salarios reales -capacidad de compra-. Pero también afecta los salarios nominales: paritarias anuales, vacaciones pagas, licencias. También estan los salarios indirectos: salud, educación y ocio -se crean ministerios, políticas de salud, construcción de hospitales especializados, vacunas, sindicatos).

Pero a partir de 1949 empiezan los problemas. Hay un cambio en la situación del comercio exterior argentino.
1- La Arg queda fuera del plan Marshall, osea que queda afuera de las compras europeas porque USA mete cereales subsidiados osea que bajan los precios de los cereales.
2- 48 y 49: malas cosechas por sequías. Además, el agro no ganaba por el IAPI y no invertía. Hay caída de ingreso de divisas
3- El motor del desarrollo del modelo peronista es limitado: el mercado interno es limitado. El crecimiento de la producción industrial encuentra dos frenos: los costos de producción y la demanda. El crecimiento exponencial del consumo de las clases populares no es ilimitado. El mercado interno de Argentina, además, tiene sólo 19 millones de habitantes. Ese mercado interno era mantenido por: el gasto público, por lo que hay emisión monetaria lo que genera inflación. La caída de las ganancias de la patronal da una puja distributiva (ojo que esta es importante) y luchan el agro, la burguesía industrial nacional, a partir del 58 las multinacionales y los trabajadores.

Con el despelote Perón había metido a Miranda en el 47 pero en el 49 lo cambian y se establece el plan de ajuste. La primera medida hacer que el crédito barato para la industria sea crédito pero no barato. Esto genera menos dinero en plaza (circulando). Esto enfría la economía. Se reducen los salarios, se le paga menos a los trabajadores y se produce menos. Esta es la puja. Los salarios disminuyen rápido y se perjudican los trabajadores, entonces hay huelga, el primer ciclo del peronismo.

2do plan quinquenal.

Perón plantea que para que la Argentina de el siguiente paso del desarrollo industrial hay que hacer sacrificios. La industria que había estaba trabada porque no habia divisas. Entonces quiere industria pesada. Necesita ingreso de capitales externos y que haya más ahorro interno. Es la meta del segundo plan.

-Reducción de gasto público. Aunque intentan mantener el gasto en infraestructura, construyen los primeros altos hornos del estado (SOMISA).
-El crédito sigue reducida. Es una política monetaria restrictiva y no expansiva.
-Quieren contener la inflación. Congelan las tarifas de los servicios.
-Se suspenden las paritarias por dos años.
-IAPI: se invierten los mecanismos. Compra a precios favorables al agro para generar incentivos. Promueve la importación de maquinaria agrícola.
-Ley de radicación de capitales extranjeros, porque la inversión estatal no alcanzan para desarrollar la industria pesada. Entonces cede los derechos de explotación de pozos petroleros a la Standard Oil Company. Tiene opositores como Frondizi.

Pero el plan funciona, reduce la inflación y alcanza los objetivos que tenía. Excepto desarrollar la industria pesada.

El golpe que se le da a Perón no tiene un contexto de crisis económica. Esto ocurre en el 55.

El peronismo había construído una identidad social trabajadora, una dignificación del mundo del trabajo. Pero para definir identidad necesito un otro. Ese otro es personificado por la oligarquía, cuyas pautas pasan a ser denigradas en el plano social, pintándolos de denigrantes, fríos, desleales a la nación.

A la clase media era a la que le venían mejor los créditos porque sabían como adquirirlos. Se enojan porque los demás podían ascender y acercarse a ellos quitándoles su estado.

Un grupo de intelectuales se opone a Perón por su demagogía.

Esto confluye en el conflicto Perón vs. inglesia católica.

En el 46' hasta el 48' tienen una buena relación por la educación católica en los colegios y por el caracter católico de Perón y de Evita.

A partir del 48' meten el proyecto de la ley de equiparación de los hijos naturales. Para el código civil los hijos se dividían en legítimos e ilegítimos. Legítimos sólo nacidos adentro del matrimonio. Los nacidos fuera eran ilegítimos. Pero había 4 categorías. Hijos adulterinos (casados con otras personas), sacrílegos (uno de los padres es miembro del clero o producto de una violación), incestuosos y naturales (los padres estaban solteros). Los hijos ilegítimos no tenían derecho ni a que sus padres los reconozcan, ni a reclamar alimentos, ni a su propia identidad. Ahora ya entendés el nombre de la ley.

La ley de voto femenino es la otra. Los que estaban a favor decían que la mujer es moralmente mayor al hombre y que añadirla mejoraría la política por su condición de madres y no por ser iguales a los hombres. El argumento en contra es que las mujeres eran inestables y que no podían tomar decisiones racionales. También dicen que va a desarmar la familia. Lo de siempre, vamos. La iglesia.

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWhere stories live. Discover now