2/10/2018

39 0 0
                                    

Lee Romero cap. 4.

Luego de 13 años de gobiernos fraudulentos y de la concordancia dominando la política un grupo dentro del ejército, el GOU, una de las logias del ejército, integrada por hombres de la oficialidad. Era un grupo de rangos medios, fundamentalmente coroneles. El líder del movimiento es Rawson.

Cualiciones golpitstas: grupos integrados por miembros del ejército a veces con apoyos civiles con el objetivo de derrocar al gobierno.

El problema se abre luego de que lo derrocan, ya que no se ponen de acuerdo. Esas peleas se expresan con cambios de gobierno. Prin
Mero Rawson, después Ramírez y después Farrel. Mientras, Perón es ministro de guerra y secretario de trabajo y previsión social, básicamente creada por él, ya que antes sólo existía el departamento nacional del trabajo, que sólo recaudaba estadísticas. Este es un primer paso en el aumento de la intervención del estado en el marco de lo laboral. Cuando asume como secretario Perón presenta su justicia social, que consiste en que el estado interviene para correr las piedras del camino del ascenso social, hacer que todos puedan acceder a una mejora de las condiciones de vida con el objetivo económica final de carácter nacionalista. Plantea la posibilidad de la armonía de clases.

El nacionalismo atraviesa todo el globo, y es este el que adoptan los de la GOU. Había surgido con la segunda ola de revoluciones generales alrededor del siglo XIX. La idea de la autogobernación de los pueblos. Pero el nacionalismo del siglo XX es distinto: es profundamente xenofóbico, rasista y antisemita; muy anticomunistas y antiliberales (en el concepto de derechos individuales, cree que los derechos del estado son mayores que los del individuo, incluso intervienen sobre la descendencia lanzando campañas de esterilización); conciben a la violencia como una violencia creadora y fortalecedora osea que son belicistas.

Perón tiene admiración por el régimen de Mussolini. Sobre todo la idea de un estado fuerte que controla aspectos escenciales de la vida del ciudadano.

Argentina durante la guerra cuando USA hace cosas para la guerra Argentina le chupa a los compradores hasta que vuelve y Argentina a la mierda.

Desde la secretaría establece diálogos con los sindicalistas. Los movimientos obreros eran: socialismo, anarquismo, sindicalismo y comunismo. Perón habla con todos menos con el PC. La vieja guardia sindical es el grupo de sindicalistas con el que Perón establece más relaciones. Osea que el gobierno vuelve a escuchar a los trabajadores. Desde la secretaría empieza a intervenir en relaciones laborales en el campo. Por ejemplo, dicta el estatuto del peón. Esto le gana el apoyo de la vieja guardia sindical.

En la jornada del 17 de octubre se supone que había sido una manifestación espontánea de las masas en apoyo al líder. Pero las investigaciones muestran que estaba re organizada. Es una movilización que rompe con todas las pautas que los socialistas tenían como movilización, ya que iban de traje. La del 17 fue re aleatoria, iban de manga corta, morfaban, montaban (burros) y rompían todo. Atacaban ciertos objetivos como la sede del diario la prensa, el rectorado de la universidad, las confiterías chetas. Atacan esos espacios que expresan el poder social y cultural de las elites. A esa destrucción un peronólogo la llama iconoclasia (destruir los íconos de algo que parece intocable).

Perón intenta ganarse el apoyo de los empresarios y de sus compañeros de armas, pero estos les empiezan a tener desconfianza, lo que causa que el 8 de octubre de 1945 lo echen de su cargo y le crean una causa, mandándolo preso. Perón se hace el enfermo y lo llevan al hospital militar y organiza con Mercante la movilización del 17. Ese discurso innova en muchos sentidos. Hubo medio millón de personas en plaza de mayo. Lo llaman a Perón para que eche a la gente de la plaza. Él pasa entonces el himno y empieza a hablar diciendo "trabajadores", no argentinos. Allí encuentra el apoyo electoral en las elecciones y el pilar político alrededor de toda su historia. Cuando cierra Perón pide que vuelvan a su casa.

Se vienen las elecciones, pero no tiene partido político, así que crea el partido laborista que de alguna manera imita al partido que ganó en Inglaterra. Los otros guachines que lo acompañan son sindicalistas. Cerca de las elecciones estaban contra la Unión Democrática, que además es apoyada por el embajador de los EEUU. Dice que votar a Perón es votar al fascismo. Perón dice que es o él o al embajador de USA, porque está apoyando a un candidato.

Aparte, el tiene el apoyo de la iglesia porque les prometió educación católica en las escuelas y porque Perón es católico; de parte del ejército; de la FORJA; y de conservadores de segunda.

Tiene un discurso anti-yanqui y anti-británico. Tiene una idea de democracia real. Y un componente popular. Aparece una diátriba (discurso en contra de) anti-oligárquica. Es una pelea de la oligarquía contra el pueblo.

■Política económica de 1946 a 1952.
•Luego de la WW2 Argentina tiene reservas en exceso por las ventas a Inglaterra, aunque todavía nos debía.
•Los precios de los recursos agrícolas están en alza. Términos deo intercambio favorables.
•La relación con USA quedó medio ganchuda nos hacen varias cosas:
-Nos restringen los transportes, en alguna suerte de bloqueo naval.
-Se prohíbe a la Argentina la participación en el plan Marshall (plan de reconstrucción de Europa) en el que USA le prestaba dinero. Como nos lo prohíbe, Europa no le puede comprar a la Argentina.
-En el 49 USA mete sus cereales subsidiados al mercado europeo, lo que derrumba los precios agrícolas.
-El retorno a la paz mundial hace que USA desplace a Arg como exportador de productos manufacturados.
•Primer plan quinquenal (de 5 años):
-Se lo roba a Stalin porque coloca al estado como asignador de recursos.
-Es un plan nacionalista, mercado internista e industrialista. Este modelo rompe con el modelo agroexportador anterior.
-Nacionaliza los ferrocarriles argentinos porque son un símbolo de la presión británica en la economía argentina.
-Nacionaliza todo el transporte público urbano (tranvías, colectivos, subtes).
-Crea Aerolíneas Argentinas.
-Nacionaliza las fuentes de energía: pozos de gas (Gas del Estado, que tira el tendido de gas y lo provee a las rescidencias).
-Redistribución de la riqueza. Hay dos tipos:
¤Capital al trabajo: el estado reasigna la guita a los sectores trabajadores (paritarias; pleno empleo -aumentar los salarios reales de los trabajadores-; vacaciones pagas; cuotas sindicales -los sindicatos invierten en obras que mejoran las condiciones de vida de sus afiliados, como policlínicos propios de cada sindicato, y en turismo con hoteles sindicales en Mar del Plata y Córdoba-; políticas públicas -la clase trabajadora gastaba en vivienda-, daban créditos baratos del Banco Hipotecario Nacional lo que beneficiaba a la clase media, crea el FONAVI, pone la ley de alquileres, que los congela y la ley de propiedad horizontal, que permite que se pueda dividir la casa en dos). Salario indirecto: En relación a la salud y a la educación (crea el ministerio de salud y el primer plan nacional de salud, que implica la construcción de hospitales nacionales por especialidades y establece un calendario de vacunación obligatorio, haciendo que para inscribir a alguien en el cole había que vacunarlo. A Arg entonces le aumenta la expectativa de vida. Además la construcción de hospitales genera trabajo y crece el empleo. En el plano de la educación Perón construye escuelas y amplía la matrícula de estudiantes secundarios, lo que implica el ascenso social de sectores obreros. Existe también el proyecto de la universidad obrera, donde presentabas certificados de que eras obrero y capacitaban de forma técnica a los obreros). Simbólica: invierte mucho en el ocio (mucho cine, en donde hace propaganda)
¤Del agro a la industria: se crea el IAPI, que controla el comercio internacional de granos, que pasa a estar en manos del estado. Compra granos a precio mercado interno y vende a mercado internacional. Crea el Banco Industrial. Establece sistemas de controles de cambios (vende las divisas más baratas a los comoradores de maquinarias).

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWhere stories live. Discover now