6/11/2018

3 0 0
                                    

El Cordobazo (69'): es una huelga que comienza con trabajadores y a la que más tarde se unen los estudiantes universitarios que hacen reclamos coyunturales y que acaba en una rebelión popular porque se le van plegando otros sectores cuando avanzam hacia Córdoba. Es importante porque marca un quiebre en la historia de las mobilizaciones populares en la Arg. Demostró el poder de movilización del sindicalismo combativo cordobés. Marcaba el fin del poder indiscutido de los sindicatos. Eran sindicatos que se oponían a los vandoristas. Se quejaban del apoyo al golpe. En todo el mundo estaban ocurriendo movimientos parecidos con estudiantes. ¿Por qué en Córdoba? Porque a los que trabajaban en Córdoba para internacionales no se podían unir a cosas asociadas a la CGT así que se unían a SITRAC y SITRAM. Al no depender de la estructura nacional no están sometidos a Vandor. Eso permitió que tuvieran un discurso más clasista y combativo y una práctica más cercana a las bases. Tosco será uno de los líderes. Hay otras 4 o 5 rebeliones más. Había surgido dentro de la CGT una nueva camada de líderes sindicales que rompe con la línea vandorista y la CGT se divide en la Paseo Colón y la de los argentinos, liderada por Ongaro, que era parecida a la CITRAM y SITRAC en bases y eso. Son sindicalistas que le hacen caso a los trabajadores. El cordobazo no puede ser aplastado por la policía. Tiene que intervenir el ejército.
Impactos:
Políticas:
1. Onganía había prometido orden y le pasa esto. Video youtube "prometo orden y sale mal". "Onganía asume y pasa esto". El onganiato cae.
2. Marca el inicio de la creencia de que la violencia es una herramienta adecuada para conseguir objetivos políticos.
Hay una emergencia de las organizaciones armadas como Tacuara (de donde surge montoneros) y la guerrilla. Crecen en cantidad de militantes, en organización, en fuerza de choque. Esto del 69' al 63'. Está dentro de esto la corriente troskista. De allí sale el PRT-ERP. En el 75 el PRT-ERP estaba en alza y se lanza a operaciones fuertes, toma un cuartel y lucha en Tucumán pero son rodeados por el ejército y lo del fuerte fracasa. La AAA se dedica a acabar con los líderes del PRT-ERP.
La justificación del golpe del 66' no tiene demasiado fundamento. La otra corriente dentro de las guerrillas son las peronistas, que terminan yodas sumidas adentro de montoneros (FAP, FAL, FAR). Muchos de sus líderes vienen de un grupo que es Tacuara que es de derecha peronista.
Los troskistas son marxistas y en términos de experiencia revolucionaria la revolución rusa les deja un vacío. Usan de modelo a China, Vietnam y Cuba, que todas adoptan el modelo de guerra popular permanente, que se trataba de desgastar al ejército con guerra de guerrillas Güemes style. Se pasa de construir un partido a un ejército con el apoyo del pueblo. La Sierra Maestra de Arg es Tucumán, osea re sad y por eso pierden.
Los peronistas son muchos de acción católica. En el 57' se organiza un congreso de la iglesia católica. Y se ven en la necesidad de un proceso de modernización. Llegan a la conclusión de que la iglesia tiene que intervenir en las realidades del mundo.
La segunda conferencia episcopal de obispos de LA en el 67'. Se llegan a conclusiones más radicales que el concilio. Plantean la opción por los pobres: ir a trabajar para los pobres. Critican al capitalismo por los pobres. La violencoa de los de abajo no es más que la respuesta a la violencia de los de arriba. Nace el movimiento de los sacerdotes tercermundistas. Da vida a la teología de la liberación. Justifica la violencia de alguna manera, la legitima.
Los peronistas imaginan una revolución socialista liderada por Perón. Para montoneros la llegada de Perón significaba el inicio de la revolución. Se convierten en la principal corriente dentro del peronismo.
En común:
1. Discurso profundamente antimperialista. A montoneros les surge del nacionalismo y a los otros de su troskismo y leninismo.
2. Creen que los males del pueblo argentino son responsabilidad de los que tienen el poder.
3. El único medio para la toma del poder era la violencia.
4. Interpretaban la política desde la lógica de la guerra.
5. El enemigo es el onganiato y el autoritarismo como orden.
Acciones:
-Secuestros: en montoneros con funció unitivay sefuida de juicio popular y asesinato o piden rescate para sostener la financiación. Importantes: a Aranburu (dentro de la militar querían sacar a Onganía. Le tocan la puerta dos vestidos de soldados y piensa que vienen a negociar. Se lo llevan a una casa en Florida y le empiezan a hacer un interrogatorio en un baño. Es el juicio popular de montoneros a Aranburu, culpable por traición a la patria y pena de muerte). También lo matan a Vandor en su oficina dentro de la CGT. También secuestran a los hermanos Bron y se paga un rescate de 1 millón de dólares y 20 camiones de comida que se descargan en villas.
Buscan un reemplazo para Onganía. Ponen a Levingston, que no lo junaba nadie así que dura 3 meses. Lanussl toma el poder después. Es un pragmático con sus propias aspiraciones políticas. Busca salir de la dictadura. Empieza a abrir los canales de comunicación con la sociedad civil.
Hizo dos cosas:
-Se de la primera acción que se configura como terrorismo de estado. Un grupo de guerrilleros habían sido capturados. Intentan escaparse, los atrapan y los fusilan.
-GAN: Gran acuerdo nacional. Negocia el retorno de Perón. La apertura que Lanussl da permite cosas como Plan de lucha de la CGT, los partidos políticos reclaman el rotorno a la democracia y hay paros generales. Le reclaman también un cambio en la política económica porque estaba transnacionalizada. Quieren una política nacional y popular. Presionado por esto quiere negociar el retorno de Perón. Piensa que cuando Perón vuelva montoneros perderá legitimidad. Le quieren poner condiciones:
1. Condena abierta a la subversión.
2. Que no se presente a elecciones.
Cumple la segunda pero se niega a hacer la primera.
Hay 3 corrientes dentro del peronismo.
-La primera corriente es la derecha peronista que se llama guardia de hierro. Para ellos Perón es quien derrocó al comunismo en Arg.
-La segunda son los sindicalistas. Para ellos Perón es el primer Plan Quinquenal.
-La tercera es la izquierda. Perón es un líder popular y proyectan un Perón que va a ser el líder que traerá la revolución cominista a la Arg.
Se van a cagar todos a trompadas por el reconocimiento de papá Perón.
En el 73 hay elecciones. El PJ crea el Fejuli (Frente Justicialista de Liberación). La campaña se resume en Cámpora al gobierno y Perón al poder. Al mes del triunfo de Cámpora llega Perón a Eseiza. Hay una movilización y entre las corrientes se cagan a trompadas y se llama Masacre de Eseiza. Cuando Perón vuelve Cámpora renuncia y asume el presi de la cámara de diputados que es Lastiri. Es el yerno del secretario de Perón López Rega conocido como el brujo porque es espiritista. Convoca a nuevas elecciones. Se presenta a elecciones. Se hace la campaña para la presi de Perón. La fórmula es Perón Perón. Tiene mucho slogan pero poca arquitectura política. Al año se muere y asume la mujer que no tiene idea de un choto. Perón va dando muestras de su alejamiento de la izquierda desde discursos públicos. Cuando se hace una movilización para la campaña que pasa por abajo de la CGT. Cuando pasa montoneros Perón se retira. El 1 de mayo del 74' es una reedición del ritual peronista. Le pregunta qué pasa que el gobierno está lleno de gorilas. Y Perón responde.
Ya había empezado la Asociacióna Anticomunista Argentina (AAA o triple A), organismo paramilitar. Perón les responde "hace 18 años hablé y acá y les dije va a haber despelote. Y estaban conmigo los sindicalistas. Y resulta que los boludos estos se creen más piolas". Montoneros se retira de la plaza. Montoneros vuelve a la clandestinidad. El accionar de la AAA va en escalada desde que muere Perón 1 mes después. La cabeza detrás de la AAA es López Rega.
La espiral de violencia crece hasta el 76'. Desde el 74' al 76' está Celestino Rodrigo de ministro de economía. Tiene lo de siempre: inflación. Pone una base y hace un acuerdo para congelar precios y suspender las paritarias por dos años. Se empieza a dar una violenta puja distributiva empresarios vs. sindicales. Hay tomas de fábricas, esétera. Celestino dictamina un aumento de los salarios por 40%. La siguiente medida es devaluar. Beneficia a los exportadores. Empiezan las presiones por las paritarias de vuelta. Y los empresarios dicen "y si, dale". Eso es un golpe de mercado. Isabelita no firma y Celestino Rodrigo renuncia. Isabelita se toma una licencia. Asume el presi de diputados de vuelta. Hay inflación, resesión y desempleo.
El golpe del 76' está legitimado desde lo cívico. Dentro de la estructura gubernamental va a haber un espacio para líderes políticos.
El objetivo político es la refundación del orden político. El orden que imaginan los del golpe del 76' es un orden en el que las fuerzas armadas están institucionalizadas como una fuerza política, como un cuarto poder. Querían poner una reforma constitucional y agregar el poder corregidor. Tenía como condición el disciplinamiento de la sociedad argentina. Esto sí que lo cumplen. Se hace por dos medios:
-Modelo económico que implementaba políticas neoliberales. El objetivo era eliminar para siempre los mecanismos de intervención estatal a favor de los trabajadores y eliminar la puja distributiva.
-Terrorismo de estado. La justificación que quisieron sostener era que la represión había tenido excesos pero que había sido parte de una guerra antisubversiva.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Nov 06, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWhere stories live. Discover now