26/06/2018

47 0 0
                                    

Yrigoyen eligió a Alvear de sucesor, que era un playboy, con nada del look radical. Las opiniones estan divididas. Algunos dicen que Alvear es radical de clase alta asi que apaciguaría a la clase alta. Otros dicen que es la limitación más grande de Yrigoyen y que era un boludo. Alvear vivía en París y decían que no iba a aguantar en Bs As. Se había casado con una cantante de ópera. Alvear no permitió ser dominado y se separó de Yrigoyen. Es la belle epoque argentina. No hizo absolutamente nada y gobernaban los ministros. La economía se recupera y el efecto derrame (teoría de los liberales para decir que no importa que la sociedad y las riquezas sean injustas sino que lo que importa es que haya dinero. Las huelgas disminuyen. No hay conflictos sociales. Vienen visitas de todo el mundo. Viene el príncipe de Gales en barco, el de Italia y uno hindú. Pero poco a poco Alvear crea un nuevo radicalismo. Nunca lo vio a Yrigoyen en su prescidencia. De hecho, lo esquivaba. Forma una interna que se llama los azules o radicales antipersonalistas. Los que seguian a Yrigoyen decían que importaba la persona y los de Alvear las ideas. Económicamente la prescidencia de Alvear es la mayor superficie sembrada de la historia en Arg. El crecimiento extensivo llega a su más alto punto. Para el año 25 toda la tierra está cultivada. Si querían seguir creciendo tenían que cambiar algo. El país debería haber invertido en tecnología y estudio para producir más por hectárea pero no se hizo un sorete. Se creían que sin invertir iban a seguir ganando. Los ganaderos se dividen en criadores e invernadores. El criador hace nacer al animal y lo tiene hasta los dos años y se la venden al invernador por moneda argentina y que le da el engorde final antes de matarlo y lo vende al frigorífico en moneda internacional mete al frigorífico. Lo más importante es que el parrido radical se quiebra. Para el año 28 la gente se pregunta qué pasará con la elección. Gallo y Melo, ministros que crean el antipersonalismo. Los antipersonalistas piden que Hipólito no sea candidato y entonces pactan. Los personalistas hacen una reunión en un cine en Rosario para ver quién será candidato. Hipólito se presenta y el radicalismo se rompe. La cosa se decidirá entre dos partidos radicales. Uno de los ministros de Alvear, Ángel Gallardo, ministro de relaciones exteriores. Escribió un libro llamado "Mis memorias de la política" para sus hijos y sus nietos. En libros a su familia se escriben muchos secretos. Y la familia le publicó el libro. Dice que cuando falta una semana para la elección llama a una elección de los 8 ministros. Se juntan para ver qué hacer. ¿Estaba insinuando si iban a hacer fraude? Para horror de Gallardo dice decidan si permiten elección libre o si meten la mano. Votan y encima empatan. Se pregunta por qué 4 radicales votaron a hacer fraude. Alvear dice que va a tener que desempatar y dice que dice "le debo la prescidencia que sea lo que Dios quiera". Gallardo dice que "nunca nadie va a saber que Yrigoyen fue elegido prescidente acá". Se hace elección con fórmula dividida. La prescidencia de Alvear dio una ley donde la mujer llega a mayor de edad. Pero todavía no votaban. Votan en el 28 1.400.000. Gana Hipólito 800.000 a 425.000. Sobre todos los votos los radicales sacan el 80% de los votos. Ese otro 20% era partido socialista, los que se postulaban de diputados. Cuando subió Yrigoyen dijo que no era una elección sino un plebiscito radical. F después fue derrocado con 2 balazos. Es el inicio de la frustración política argentina.
La segunda prescidencia de Yrigoyen: Un error directo.
Se va todo a la mierda por una situacion internacional entre otras cosas: en USA se creía que el alcohol era la fuente de todos los problemas y lo prohibió, con la llamada ley seca. Se armó entonces el tráfico de alcohol. Se dice que hay crisis de superproducción. Todo el mundo compra autos, radios y lavaropas. El gran tema es la bolsa de NY. De la mañana a la noche el precio de las acciones sube y sube. Eso genera que en Argentina la crisis del 29 empezó antes que en USA porque muchos capitales de la Argentina se fueron a invertir en la bolsa. Un día llamado jueves negro no se sabe por qué algunas acciones empezaron a bajar y la gente se asustó. Todos se pusieron a vender acciones. Wall Street es el centro económico del mundo. Se dice que el jueves no se podía caminar por ahí porque habían muchos cadáveres de suicidas porque habían perdido la guita. Cayó tambien Alemania, Inglaterra, etc. Cayeron mas o menos los paises por la conexion que se tenia con esos paises. Arg cayo porque se fueron capitales, ya no nos prestaban plata y los precios ganaderos y agricolas se fueron a la merde. El gobierno de Yrigoyen no respondio esto.
Causas para derrocarlo:
-Amarillismo periodístico. Fue inventado por un periodista de USA. Era periodismo que mentía. Se inventa el antecesor de Crónica llamado Crítica por Botana. El diario decía que Yrigoyen estaba viejo, lelo (demencia senil), que se toma vacaciones mentales cada tanto, etc. Dicen que le ponen señoritas en el despacho para que toquetee el viejo. Se ponen de moda dos palabras: "entorno" y "amanzadora". Los que mandan están rodeados y no te dejan llegar a él, eso es entorno. Amanzadora es cuando te amanzan demorándote. Hacian esperar a los que querian ver a Yrigoyen.
-El terror rojo seguía siendo el miedo y se fundan las dos grandes ideologías de derecha: el fascismo italiano de Musolini (que es que todo es estatal) y el nazismo (raza germana que es la raza superior). En América el fascismo se llama populismo y en Argentina peronismo. El fascismo dice que hay que repartir un poco porque si no se revolucionan. Hay una derechización del mundo.
-El petróleo: fue descubierto en 1907 haciendo un pozo para buscar agua en Comodoro Rivadavia pero salió un tapón de gas y petróleo. No pasó más nada y lo taparon. En 1922 el presi funda YPF y se la da a un militar nacionalista: Mosconi. Empieza la política petrolera radical. Dice que el petroleo solo lo puede explotar el estado y dice que nunca debe ser privatizado ni dado a empresas extranjeras. Yrigoyen quizo nacionalizar el petróleo para que sólo pueda explotarlo YPF. Presentó el proyecto en diputados. No le convenía ni a ESSO ni a Shell. Si la ley salía esas compañías tenían que comprarlo. Se murió el proyecto en el senado. En el 29 Yrigoyen lo intenta de vuelta y el senado rechaza de vuelta. En el 30 es la elección de mitad de tiempo y decide meter senadores en las provincias. Pero lo derrocan antes. Se dice que la revolución del 30 tiene olor a petróleo. A Yrigoyen no lo defendió nadie. Uriburu lo derrocó, es el que inventó la picana y empezó a torturar. Mataron a Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWhere stories live. Discover now