12/06/2018

73 0 0
                                    

La argentina radical
Como motivo de la ley Saenz Peña se presentan los radicales por primera vez en una elección media y pierden con el socialista en Capital. En la elección prescidencial Yrigoyen se presenta. El radicalismo hace un pacto con radicales de Santa Fe, y sale elegido Yrigoyen. La pregunta es por que la generacion del 80 dio la ley del voto. Una explicación es que la presiín social no podía más, ya que había gente enojada por no poder votar. Intentaban controlarlos, por ejemplo haciendo un pacto con socialistas para que no lleguen los anarquistas al gobierno. Esto se llamaba azúcar. Y el palo eran las leyes para echar inmigrantes y eso. La primer teoría es que le pasaron el gobierno a los argentinos de clase media por esta presión social. La segunda teoría era que equivocados creyeron que ganaban sin fraude. Hubo dos grandes líderes populistas: Yrigoyen y Perón. Yrigoyen era tímido: y le decían peludo porque se ocultaba. Es obligación del presidente inaugurar el congreso. Tiene que explicar a diputados y senadores tema por tema cómo está el país. Yrigoyen nunca fue porque no hablaba en público. Aún así, la gente lo quería porque generaba confianza: había vivido siempre en el mismo conventillo, nunca se enriqueció. No se sabe si Yrigoyen era abogado o no: su legajo está arrancado. Es una época que a todos le dicen doctor, pero el profe cree que era abogado por un cargo que tenía. Yrigoyen era comisario, profesor y otras cosas. Le consiguen horas en el normal uno de chicas. Daba instrucción cívica, una instrucción a la política: se estudiaba constirución, derechos, etc. Y tambien daba filosofía, que el no sabía un sorete. Quiso estudiar y no había libros en Argentina. En los libros que encargó a España descubrió un filósofo que será el papá ideológico del radicalismo: Cristian Krausse. Nadie lo conoce porque escribió en la  misma época que Heguel. La principal idea de Krausse era que lo más importante es el concepto ético que la gente tiene de tu persona. Ética es la ciencia de comportamiento. Cuando asume Yrigoyen tiene todo el senado en contra y cada vez que quiere proyecto de ley el senado vota que no. Entonces el gobierno estaba inmovilizado. Ademas, en las 14 provincias había gobiernos anti-radicales. El diario más coherente de la historia argentina (La Prensa) que era el diario de los estancieros puso de título "La chusma llega hoy a la casa de gobierno". Chusma es lo que sobra, lo que está de más, lo que no sirve para nada. Desaparecen los apellidos dobles, y se puede encontrar a un ministro con apellido inmigratorio. Hay un cambio de estilo y una ampliación de la base política. El radicalismo es el partido de la clase media. La clase alta no acepta haber perdido el poder. La primer prescidencia de Yrigoyen tiene 4 temas. 2 favorables para los radicales y dos que los molestan. Uno de los positivos es la reforma universitaria de 1918 y otro era la política exterior de Yrigoyen: neutralidad en la guerra y actitud frente a USA. Pragmático: Hace lo que le conviene. Principista: Hace lo que dice siempre. Temas que molestan: la semana trágica de 1919 y la patagonia rebelde de 1922. Prox prueba: Patagonia Rebelde, Quebracho y Los Intocables.
Reforma universitaria: tema importante latinoamericano. Todos siguieron a la universidad argentina. El revuelo empezó en Córdoba con los chicos de la universidad. Ahí se daba clase en lugares religiosos. Empezó el movimiento con socialistas que protestaban cómo se daba clase. Cuando empezó el despelote en Córdoba el gobierno vio su oportunidad. Los chicos había ocupado la universidad y esto asustaba. Yrigoyen manda al ministro y los chicos le presentan la lista de cosas que querían e Yrigoyen las aprueba. Antes era el sistema alemán de universidad: el profe venía con la clase escrita y leía. Había tarima de cátedra. Nadie podía interrumpir mientras el profesor leía. Había un sólo profesor por materia, así que hacían lo que querían. Los chicos piden: profesores actualizados, varios profesores por materia, turno para los estudiantes que trabajan. Lo fundamental de la reforma es el caracter autónomo y autárquico, la universidad está dividida en facultades. Tiene rector la universidad y la facultad decano. El gobierno se llama tripartito. Los tres grupos que lo manejan son los prefesores que eligen a seis profesores, los alumnos que eligen a tres alumnos y los recibidos que votan a otros tres. Salvo en la nacional de rosario que votan también los no docentes. Sólo votan los profesores que tienen concurso. Los cargos docentes de la facultad son por concurso. Cada siete años cambia. En el jurado hay tres profesores y un alumno. De los doce elegidos al final uno sale decano. El decano es reemplazado en el cosejo por un suplente. Una ves cada cuatro años se juntan los decanos y representantes de todas las facultades y eligen al rector. El ingreso es gratuito y puede entrar sin examen.
La política exterior: Yrigoyen mantiene la neutralidad en la guerra ya que decía que era una guerra europea. Inglaterra también quería que seamos neutral porque les convenía para abastecerlos. Se cambia la producción de carne congelada y se hace la carna viandada en lata que es revoleada pir aviones en redes. Cuando Alemania decreta guerra total de submarinos nos hunden los barcos Cerro Protegido y el Toro. Alemania subsidió los barcos y a las familias de los muertos. Yrigoyen era bastante preventivo frente a USA. Cuando USA entró en guerra empezó a forzar que entren con ellos en guerra. En América del Sur no tuvo suerte. Yrigoyen hizo un congreso de países neutrales de 1917 en Argentina. El único país que vino fue México. Además Alemania le había ofrecido que ataque a USA y se comprometía devolverle Texas. No vino nadie pero fue tomado como gran medida norteamericana y USA sumó una más contra Argentina. Se crea la Sociedad de las Naciones de Ginebra Suiza que era dominada por Inglaterra y Francia. Yrigoyen le pide a un embajador que presente un proyecto en la sociedad y Alvear se niega. Alvear presenta el proyecto y es rechazado. Yrigoyen entonces decidió que se retiraría de la Sociedad de las Naciones porque no estaban todos los países.
La semana trágica.
Nunca hubo en la Argentina tantas huelgas como con Yrigoyen. La principal se llama semana trágica como copia a una semana en Barcelona en la que los anarquistas se la agarraron con la iglesia. Hubo muchos muertos. Todo empezó en los talleres Vacena en constitución. Tomaron la fábrica. El dueño se presentó a la justicia diciendo que su derecho de libre producir estaba interrumpido y quería que lo ayuden. El juez ordena al gobierno devolver la fábrica al tipo. Las fuerzas de seguridad del gobierno van a la fábrica y los sacan a la fuerza matando a algunos de los chicos. Al día siguiente en perfecto orden los obreros entierran a sus compañeros y vienen de vuelta las fuerzas y matan a más que el día anterior. Además se desarrolla una locura anti judía. El terror rojo es que con cualquier huelga pedorra se creen que vienen los marxistas. El terror blanco es la union en prevencion de los derechis en contra de los trabajadores. Se la agarran con los judíos por Marx y Freud. La clase alta en vez de ir de putas van a matar judíos a once prendiendole fuego la barba. Llegan a matar 4000 personas. Se llama terror blanco. Los chicos y la iglesia se organizan en la liga patriótica argentina contra el nacionalismo el marxismo y la huelga.
Las matanzas patagónicas en la prescidencia de Yrigoyen.

Historia Ilegible 2: la venganza de Boulcorf y el alzamiento de LeoWo Geschichten leben. Entdecke jetzt