𝔉𝔬𝔟𝔦𝔞𝔰

64 13 5
                                    

Agorafobia 

A parte de ser bastante común, el miedo irracional a los espacios abiertos es una fobia que incapacita mucho al individuo que la padece. Esto es debido a que el estímulo que se evita a toda costa, en este caso está extendido a cualquier situación que implique estar en un espacio abierto. Una persona con severa no será capaz de asistir a eventos sociales, ir a cualquier reunión e incluso no podrá salir de casa.

Claustrofobia 

La claustrofobia puede ser entendida como el miedo a los espacios cerrados (un ascensor, el vagón del metro, una sala pequeña...). Al igual que la agorafobia, existen distintos niveles de claustrofobia, por lo que la claustrofobia puede expresarse como un simple miedo o como una respuesta exagerada de ansiedad ante espacios cerrados y poco ventilados.


Aracnofobia

La aracnofobia se define como el intenso miedo hacia las arañas. Es la fobia más común hacia un animal y, por ende, la más estudiada. Las personas que padecen de aracnofobia suelen mantenerse alejadas de espacios donde puedan aparecer estos insectos y en el caso de toparse con una araña, pueden llegar a responder con altos niveles de ansiedad.

Acrofobia 

El miedo a las alturas es una fobia bastante común. La respuesta más adaptativa que tiene el ser humano ante una situación de peligro como puede ser estar en un lugar alto es apartarse y volver a situarse en un espacio seguro. Sin embargo, la acrofobia puede producir situaciones de profundo malestar ante pequeños estímulos como, por ejemplo, asomarse a una ventana o subir unas escaleras.

Glosofobia 

A casi todos y todas nos da cierto reparo hablar ante una multitud de personas, no obstante, disponemos de herramientas para calmarnos y superar este tipo de situaciones. En el caso de las personas con glosofobia, este se convierte en una sensación de ahogo, nervios extremos y ansiedad que impiden al individuo actuar de una manera correcta y tranquila.

Misofobia: Miedo a los gérmenes 

 Coulrofobia: Miedo a los payasos.

 Acrofobia: Miedo a las alturas. 

 Nictofobia: Miedo a la oscuridad. 

 Aracnofobia: Miedo a las arañas. 

 Enoclofobia: Miedo a las multitudes.

 Hemofobia: Miedo a la sangre. 

 Glosofobia: Miedo a hablar en público. 

 La pteronofobia es el miedo constante a que te hagan cosquillas con una pluma. 

Antrofobia: miedo a las flores

Filematofobia: fobia a dar un beso

Medortofobia: miedo a tener una erección u observar una

Optofobia: miedo a abrir los ojos

Omaltofobia: Temor extremo e irracional hacia los ombligos

Fobia esfinteriana: temor a no poder controlar las ganas de ir al baño

Melofobia: temor irracional hacia la música

Nomofobia: altamente relacionada con la adicción a las nuevas tecnologías, se trata del miedo a perder u olvidarte del teléfono móvil en casa

Colurofobia: miedo exagerado a los payasos

Gerontofobia: fobia y rechazo a los ancianos

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas (esta es bastante curiosa dado su propio nombre) 

Dipsofobia: miedo a beber alcohol y/o a estar borracho

Ictifobia: fobia irracional a los peces

Cacofobia: miedo a las personas poco agraciadas

Tripofobia: este miedo es bastante común, se trata de la fobia a los agujeros y a los patrones repetitivos (como una colmena de abejas o la imagen que te adjunta a continuación)

Tripofobia: este miedo es bastante común, se trata de la fobia a los agujeros y a los patrones repetitivos (como una colmena de abejas o la imagen que te adjunta a continuación)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
"𝑶𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔 𝑺𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora