𝓖𝓾𝓪𝓷𝓪𝓳𝓾𝓪𝓽𝓸

115 17 0
                                    


A fuera es lindo y colonial, pero caminar por sus pasillos puedes sentirte dentro de un monasterio. Algunos huéspedes que se han hospedado ahí cuentan haber visto muebles que se mueven solos, ruidos de cosas que caen y puertas que se azotan en el piso más alto. Hay quien dice haber visto por la ventana a los espíritus de monjes franciscanos que caminan desde el Teatro Juárez hasta la parte trasera del hotel. 

La Niña araña de salamanca 

¿Te imaginas todas las historias que han de presenciar los taxistas? Subiendo y bajando a muchísimos pasajeros diariamente, seguro estos conductores se han de topar con ciertas historias dignas de contar.

Tal es el caso de un taxista de Salamanca, que contó que al transitar de madrugada por la colonia San Roque, vio andar sin compañía alguna, una pequeña niña de aproximadamente 10 años de edad.

Como es normal, el conductor se sorprendió y preocupó al ver una niña indefensa a tan altas horas de la noche, situación por la cual, disminuyó la velocidad para ver de quién se trataba y poder brindar su apoyo si era necesario.

Al acercarse un poco más, la niña le hizo la parada. Extrañado, el taxista acercó su vehículo a donde estaba la pequeña, ella le dijo que la llevara a casa de sus padres ya que ellos vivían cerca de ahí.

Antes de subirse al taxi, la niña le dijo que no traía dinero, pero que una vez llegando, sus papás pagarían por el servicio.

El taxista le dijo que no se preocupara, que lo importante era llegar con sus papás lo antes posible. Ya en la parte de atrás la niña tomó asiento y comenzó el viaje.

Cuando llegaron al domicilio indicado por la pequeña, los edificios ubicados frente al Panteón de las Flores, el taxista miró por el espejo retrovisor para decirle a la pequeña que ya podía bajar, dándose cuenta aterrado, que la niña ya no estaba.

Viendo y buscando a su alrededor, deseando que fuera un sueño, el taxista vio cómo la niña iba en dirección al panteón. Él en ningún momento escuchó que la puerta de su coche se abriera y además, no podía imaginar cómo la niña había cruzado la calle tan velozmente

Viendo con atención a la niña seguir su camino al panteón, el taxista desde adentro de su coche se asombró al ver cómo escalaba como araña una de las bardas del camposanto.

Antes de entrar al mausoleo, la niña giró completamente su cabeza para ver por última vez con sus enormes ojos rojos al pobre taxista, aterrado aceleró para llegar cuanto antes al sitio donde contó su terrible experiencia.


El castillo de santa Cecilia

La historia del Castillo de Santa Cecilia se remonta algunos siglos atrás, en 1686, cuando inicialmente los terrenos donde se ubica pertenecían a la hacienda de beneficio de San Francisco Javier, cuyas instalaciones estaban donde hoy es la colonia San Javier; ahí cientos de trabajadores a disposición del Virrey de la Nueva España realizaban labores de beneficiar metal, procedente de algunas minas cercanas. Con el tiempo y el avenimiento de nuevos métodos de operación, las condiciones y conformación de la hacienda fueron cambiando, lo que originó la decadencia de este centro de trabajo y su producción minera se redujo al mínimo. Sería hasta muchos años después cuando la hacienda de San Francisco Javier recuperó parte de su antiguo esplendor. Fue así que el 27 de octubre de 1881 es visitada por el General Porfirio Díaz y el gobernador Manuel Muñoz Ledo, quienes elogian la forma como se trabajaba. De acuerdo a los datos recabados por el propio hotel, se sabe que en la mina se les pesaba a la entrada y a la salida, para comprobar que no se cargaran ni un gramo del metal que se producía. El Gral. Díaz pesó exactamente lo mismo al entrar y al salir, no así otros personajes que le acompañaban. 

"𝑶𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔 𝑺𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora