̶H̶i̶s̶t̶o̶r̶i̶a̶s̶ ̶

221 26 8
                                    

Nuestra madre..

Estábamos cansadas de ella, siempre nos golpeaba, nos trataba como basura; para ella siempre fuimos un estorbo que no debió ocupar su vientre, siempre lo dijo, pero ante la gente llenaba su boca de amor y de mentiras, decía que muy en el fondo nos amaba, que nosotras nos encontrábamos en una parte especial de su corazón y mucha basura que se inventaba para quedar bien ante las personas.

Un día se fue de viaje, nos encerró por 2 semanas sin alimento pero sobrevivimos tomando agua; no podíamos pedir ayuda, teníamos 11 años y nunca habíamos ido a la escuela, vivíamos de las apariencias de nuestra madre y su presuntuosa actitud, siempre llamábamos la atención por ser trillizas pero nunca teníamos comunicación con nadie, nuestra madre siempre se encargó de alejarnos de todo. Pasaron las 2 semanas, moríamos de hambre, ella llegó con bolsas de compras, se sorprendió de vernos, en el fondo sentimos que esperaba encontrarnos muertas; empezó a decir que la basura como nosotros no merece viajar y conocer el mundo que debemos morir de hambre como perros callejeros; en ese instante no pensábamos en nada más que en comer pero no se digno a darnos ni un mísero pan, ni una pizca de misericordia por nosotras que no habíamos pedido nacer bajo su techo; se desesperó argumentando que la mirábamos demasiado y empezó a golpearnos, corrimos a nuestra habitación que realmente era solo un cuarto lleno de basura con 3 trapos en el piso que usábamos para no morir de frío por las noches.

Llegó la noche y sentíamos que la vida debía retribuirnos algo, acordamos vengarnos en ese momento por todos los años que habíamos sufrido sus maltratos. A la media noche la luz de la luna atravesaba los huecos de nuestro techo iluminando nuestra habitación e hipnotizadas mirábamos la belleza del momento cuando una sombra se materializó en medio de todo, nos dijo qué debíamos hacer, nos dijo cómo debíamos hacerlo y por qué debíamos hacerlo.

Bajamos las escaleras, nos sentíamos fuertes y decididas, tomamos todo lo que tenía filo en la cocina, nos acercamos a su habitación, tocamos la puerta y escuchamos su horrible voz lanzando insultos como siempre, esperamos a que abriera la puerta en silencio, saltamos sobre ella, tomamos sus brazos y piernas mientras una clavaba el cuchillo en su garganta aprovechamos su estado de shock para cortar todo como podíamos y aún así su mirada seguía desafiándonos, hervimos en ira y le arrancamos los ojos con la boca; luego rascamos los cuchillos en sus huesos hasta que dejamos de escuchar sus gritos, una vez muerta, seguimos cortando hasta llegar a todos sus huesos, removimos todo lo que encontramos hasta dejar un esqueleto lleno de vísceras, no sentimos asco, al contrario pensamos que quizás esa noche dejaríamos de pasar hambre por un largo tiempo, de hecho esa noche nos dimos un gran festín.

¿PERO SABEN QUÉ?
Nos pareció irónico que siempre haya dicho que nos encontrábamos en un lugar especial de su corazón porque realmente no encontramos nada.




La historia detrás de 'Obedece a la morsa'

En 2007, por internet circuló un vídeo que se titulaba 'Obedece a la morsa'. Un hombre flaco, pequeño, con alguna especie de deformidad, y con un gesto serio, intenta bailar una canción que parece ser reproducida al revés. La grabación es bastante bizarra.

Lo que poca gente sabe es que, primero, no es un hombre: es una transgénero que se llama Johnnie Baima. Además se le conoce como 'The Goddess Bunny' (La diosa coneja). Baima, también se ha hecho tristemente célebre por padecer Polio. En realidad no fue esa enfermedad la que causó su deformidad: un tratamiento mal hecho, en el que le implantaron una barra de acero en su columna vertebral, evitó que creciera y lo encorvó.

El clip que le dio 'fama mundial' a Baima, y que causó la impresión de muchos, es, en realidad, fragmentos reeditados de una película llamada 'The Goddess Bunny' (1998).

Cuando era niño, los padres de Baima se separaron; entonces él fue a parar a un orfanato. Allí, de acuerdo a algunos medios de los Estados Unidos, sufrió abusos sexuales. Cuando salió de ese lugar se dedicó a la prostitución durante dos años. Haciendo eso conoció a un hombre con el que estuvo casado hasta finales de los 80.

Por su apariencia, llamó la atención del fotógrafo Joel-Peter Witkin, quien le hizo una serie de tomas en las que Baima aparecía desnudo. A partir de la publicación de las fotos, su imagen empezó a tomar cierta relevancia en el mundo del cine independiente. La aparición en filmes como Hollywood Vice Squad (1986), The Goddess Bunny Channels Shakespeare (1989) y The Ma Barker Story (1990).

Sin embargo, fue con la película 'The Goddess Bunny' con la que alcanza cierto nivel de notoriedad. El filme es una travesía por la escena gay de Los Ángeles. El guía de ese viaje es Baima. Allí se puede oír todo tipo de historias, incluida, por supuesto, la de la propia Johnnie, quien ante las cámaras reconoce que su vida ha sido muy confusa y difícil. Su sexualidad más su condición física han sido el muro que quisiera saltar para convertirse en artista. Quiera actuar, bailar, cantar. Muchos de esos relatos concuerdan completamente con la vida real de la protagonista.

Actualmente Johnnie sigue dedicando su vida al cine independiente. No debe ser fácil para alguien como ella mantenerse en el mundo duro y cerrado del séptimo arte. Y sin embargo lo intenta. Desde 2002 ha actuado en un par de producciones más: The Three Trials (2002) y King Shoot (2010).

No obstante, durante mucho tiempo será recordada por las espelusnates imágenes de 'Obedece a la morsa'.


El Hospital de Japon 

A juzgar por su apariencia, el lugar parece estar abandonado desde hace un poco más de cien años, sin embargo, la realidad es que esto solo ocurrió al finalizar la década de 1990. El aura que los citadinos dicen percibir del lugar está acompañada de múltiples mitos y leyendas.

Al año recibe la visita de más de mil personas curiosas, en el año 2012, CNN Travel, nombró al hospital psiquiátrico de Gonjiam como uno de los siete lugares más extraños del planeta, consiguiendo que las visitas al sanatorio se incrementaran.

Este sanatorio solía atender a decenas de pacientes que sufrían enfermedades psiquiátricas y requerían ser internados. Se cree que en 1996 comenzaron a morir sus pacientes uno detrás de otro, sin causa justificada aparente.No existen informes que hablen sobre la explicación de dichas muertes. Por lo tanto, se crearon rumores de la existencia de fantasmas en el lugar o de ruidos que explicarían dicha existencia.Se comenta que el dueño estaba loco; que hacía experimentos con los pacientes y que los mantenía como prisioneros. En 1996 decidió cerrar sus puertas y huir a Estados Unidos.El edifico resulta atemorizante a plena luz del día, ahora imagínalo de noche, obscuro donde solo el ruido que se escucha el viento.Tan famoso es el edificio que es el 3er lugar más aterrador de Corea y séptimo en el mundo.

Sin embargo, para los que somos menos atrevidos y solo deseamos sentir el miedo desde la comodidad de un sofa, llega la cinta Gonjiam: Haunted Asylum (Gonjiam: Psiquiátrico Maldito 2018) del director Jung Bum-Shik.

La película cuenta la historia del suicidio masivo que llevaron acabo los pacientes del hospital en 1996, hecho que provocó la desaparición del Director del asilo.

Ahora un grupo de jóvenes decide adentrarse en el hospital con la esperanza de grabar fantasmas.

"𝑶𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔 𝑺𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora