𝓟𝓾𝓮𝓫𝓵𝓪

123 18 2
                                    

El Diablito  de San Miguelito 

Considerado como la primera capilla de Cholula, tiene una curiosa leyenda sobre un "diablillo" que vive ahí. Dicen que un día apareció a las puertas de la iglesia una estatuilla de diablo tallada en madera. Cuando el sacerdote la encontró decidió amarrarla y después guardarla. Los vecinos aseguran que la estatuilla escapa con regularidad para hacer maldades a la gente. Por eso muchas tragedias que suceden en la ciudad (asesinatos, asaltos, etcétera) son achacadas a este diabólico ser que aparece desamarrado al día siguiente en algún lugar diferente de la iglesia. El padre de dicha iglesia asegura que hay quienes van a pedirle "favorcitos" al diablo, como: amor, dinero y venganzas.

El callejón del Muerto 

Un una noche lluviosa de 1785, Anastasio Priego, el propietario de una antigua hostería del barrio de Analco corría a toda velocidad por las calles de la ciudad en busca de Doña Simonita, una partera que podría atender a su mujer y recibir a su hijo.

Justo en el callejón de Yllescas (en la 12 Sur, entre 3 y 5 Oriente) un asaltante trató de quitarle todas las pertenencias a Don Anastasio, quien en defensa propia mató al maleante y dejó el cuerpo a mitad del callejón. Vecinos del lugar aseguran que el espíritu del muerto se aparece ahí mismo, asustando a los transeúntes.

Años después, en otra noche lluviosa del mismo día del año, el padre Panchito estaba por cerrar la iglesia de Analco cuando apareció un hombre desesperado por recibir confesión. El padre aceptó escucharle y quedó sorprendido al descubrir que estaba confesando al difunto del callejón, quien se arrepentía de todos los asaltos que había cometido. Una vez que recibió la absolución de sus pecados la figura del hombre se desvaneció ante los ojos del sacerdote.


La fuente de los Muñecos 

Ubicada en la 18 Norte (entre la 24 y la 22 Oriente), esta fuente tiene como atractivo principal una estatua de un niño y una niña: él sujeta un paraguas y ella unos libros escolares. Se cuenta que se construyó después de la desaparición de los hijos de dos importantes capataces del actual barrio de Xonaca, allá por la década de los años treinta.

Los niños eran conocidos como "los muñecos", ya que sus padres ponían un verdadero esmero en vestirlos de forma impecable a pesar de que todos los días, al regresar de la escuela, los niños llegaban con las rodillas raspadas y los zapatos sucios de tanto jugar. Su desaparición fue misteriosa y jamás se encontró rastro alguno de ellos. La leyenda dice que por las noches las estatuas desaparecen, se les escucha cantar o reír por las calles; y que antes de que el sol salga los dos niños estatuas regresan a su lugar. Algunos vecinos aseguran ver los zapatos sucios y las rodillas raspadas de las estatuas. ¿Te atreves a ir a jugar con ellos?

El Hospital de san pedro 

este maravilloso lugar ubicado en la esquina de la 4 Norte y 2 Oriente, fue construido antes del año 1600 como un hospital que estuvo a cargo de la milicia, la iglesia y el Estado. Pasaron muchos años y el inmueble ha sido utilizado como escuela de arte dramático, centro deportivo, biblioteca pública, oficina de pasaportes, registro civil, entre otros departamentos gubernamentales.

No ha habido personal del lugar que no haya sentido algún tipo de presencias, escuchado ruidos extraños o ver sombras inexplicables. Fue hasta el año de 1998 que descubrieron la razón de dichos sucesos paranormales, y es que durante la remodelación del lugar para convertirlo en lo que hoy es un museo, encontraron cientos de esqueletos humanos debajo del antiguo piso. Al parecer, todos aquellos que fallecían en el antiguo hospital eran enterrados en el patio del mismo.

Te reto a que lo vistes en la próxima noche de museos, es probable que no sólo veas arte.



"𝑶𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔 𝑺𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora