☼𝑒𝓈𝓅𝑒𝒸𝒾𝒶𝓁☼

332 29 49
                                    


Por si se lo preguntan; sí, este especial es canónico, solo qué pasa en el 'futuro', por así decirlo. 

¡Sin más que decir, disfruta! 💕

Un pelirrojo se asomó por el hombro de su novia — ¿Qué tanto miras, Hikari?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Un pelirrojo se asomó por el hombro de su novia — ¿Qué tanto miras, Hikari?

La albina le tendió su celular, dejándolo ver — Ya casi es día de muertos y la abuela ya puso el altar en su casa. Veía las fotos que me mandó mi prima.

El chico parpadeó— ¿Día de muertos? — preguntó confundido — ¿qué clase de día es ese?

— ¿Eres pareja de una mexicana y no sabes que tipo de día es ese? — preguntó ofendida, apartando la mirada— ¡Investígalo por tu cuenta, Akabane!

Mientras el oji cobre trataba de obtener una explicación de parte de su novia, el profesor pulpo se les acercó curioso.

— ¿Pasa algo?

— No.

— Si.

— ¿Una pelea de pareja?

— ¡Por supuesto que no!

— Y si fuera así, ¡no te importa, pulpo chismoso!

Un aura violácea comenzó a aparecer alrededor del profesor.

Hikari-chan me llamó chismoso... -pensó.

El de mirada cobre suspiró y tomó su celular, con la intención de investigar sobre aquella rara festividad del país de la chica.

Sin embargo, falló en su intento.

—No puedo — le dijo —, no sé cómo se escribe y tampoco sé español. Sólo te queda explicármelo~

El par de ojos heterocromáticos lo vieron con reproche, empero al final accedió tras escuchar el pedido de sus demás compañeros, quienes habían escuchado su pequeña plática.

— El Día de muertos es una celebración mexicana celebrada los dos primeros días de noviembre, en la que los vivos recordamos a nuestros seres queridos que ya han fallecido, haciéndoles altares con sus pertenencias o cosas que le gustaban a la persona mientras esta estaba viva, flores de cempasúchil, velas y papel picado, ¡ah! también pan de muerto, que está muy rico, por cierto.

» El primero de noviembre es el día de todos los santos, y ese está destinado a los niños que han fallecido por distintas casusas, el dos de noviembre es el día de los fieles difuntos, y en ese se enfocan en los adultos.

» En México no se le tiene miedo a la muerte, sino que el verdadero miedo es el ser olvidado por tus seres queridos que quedan en la tierra o que los que vienen no sepan de ti y te olviden periódicamente. De hecho, nos burlamos de la muerte haciéndole calaveritas literarias, que son una especie de poema donde se escribe la manera en la que alguien falleció, y por lo general son de manera cómica, de hecho, te enseñan a escribirlas cuando vas a primaria.

𝐎𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐳 | Akabane KarmaWhere stories live. Discover now